Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

​“Siempre se nos ocurre la frase perfecta cuando es demasiado tarde”

Antonio Carreño es veterinario y escritor de poesía. En 2019, tras unos años alimentando un blog, publicó su primer poemario Y cosas que me callo con Aguilar (PenguinRandom House). Desde entonces no ha dejado de crecer en las redes sociales. También es autor de una frase viral que reza que “aprender a volar exige muchas horas de suelo”.

Lo poético-bethencourtiano

El pasado 3 de marzo tuvo lugar (en la Biblioteca Eugenio Trías, enclavada en el Retiro) la presentación del poemario “Esquina Bulevar” (Detorres Editores, 2022), del pianista y poeta Pablo Bethencourt, un acto que contó con las ponencias de Manuel López Azorín, de María Antonia Ortega, de Francisco Caro y de quien esto les escribe.

“Hacer en la vida y de esta vida un espacio respirable y de respeto”

David Birenbaum nació el 3 de agosto de 1964 en Montevideo y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue incluido en la antología “Animales distintos. Muestra de poetas argentinos, españoles y mexicanos nacidos en los sesentas” (México, 2008), publicó, entre otras obras, los poemarios “Clase turista” (1997), “Mate pastor” (2003) y “No se necesitan poetas” (2013).

Un soneto es una cosa muy seria

¡Date prisa, poeta atormentado! y haz un soneto “corto” y biensonante, que pueda ser, el sí apasionante de un jurado imparcial y preparado.

El ataúd de Rubén Darío

La Universidad de Panamá conmemoró el octogésimo aniversario del nacimiento de Rubén Darío, genio del idioma. El paraninfo de la universidad cobijó con suma complacencia a distinguidas personalidades del gobierno, intelectuales, académicos y diplomáticos de ambos países.

Hölderlin. Su soledad, su grandeza

Cuando el escritor, por intentar ser popular, cae en el provincianismo aldeano del tópico y lo típico. Entonces, es mejor dejar de escribir. Y, por supuesto, el buen lector, no prestarle atención alguna. La soledad puede durar mucho o nada. Si dura nada es un suicidio. Lo contrario es la lucidez.

“La televisión es maravillosa, el teatro es la mamá, la radio es un mundo mágico y la poesía es mi manera de externar lo que siento”

Hoy os traigo una entrevista a un gran actor mexicano que ha llegado al mismísimo Hollywood, un actor que no lo tuvo fácil pero nunca se rindió, un ejemplo a seguir para los jóvenes que desean caminar en su misma dirección. Pero aparte de actor, tengo el placer de decir que es una excelente persona. Su humildad hace que su grandeza sea mayor. El esfuerzo de su trabajo ha hecho que cada vez sea más conocido internacionalmente. No olviden su nombre: Manuel Paulin.

​“Las tormentas son el éxtasis de esa vida que es la lluvia”

Nicolás Antonioli nació el 19 de enero de 1985 en la ciudad de Florida, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Martínez, en la misma provincia. Es Profesor de Literatura. Dirige el sello editorial Baldíos de la Lengua y condujo diversos programas radiales. Participó como poeta y como editor en numerosos festivales y encuentros de su país, de América y de Europa. Organizó eventos de poesía y dio conferencias en varias instituciones.

​Interesante lanzamiento del ensayo “Ángel Antonio Herrera y la alucinada sínquisis”, de Diego Vadillo López

Ha tenido lugar el lanzamiento del libro de ensayo “Ángel Antonio Herrera y la alucinada sínquisis” (Manuscritos, 2021), de Diego Vadillo López. En dicho volumen el autor hace un profundo recorrido por toda la obra literaria de Herrera publicada, abordando tanto su poesía, como su columnismo periodístico y su prosa, de ficción o no.

​Rubén Darío, el Señor de los Tiempos

Revive el espíritu de Rubén Darío. Su obra letrística es inmensa. Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Es posible sea el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. En la actualidad, es uno de los personajes-escritores más celebres de la historia de Nicaragua. Es el máximo representante de la grandeza literaria poética del país. Trascendió fronteras ganándose el título de “Padre del Modernismo”.

Entrevista a Ligia Calderón

Para finales de febrero del año 2021 conocí virtualmente a la escritora, poeta y pintora costarricense Ligia Calderón Valerín quien nació en Orosi, Cartago, el 20 de diciembre de 1955. En lo literario su temática preferida es autoayuda-motivación y en la pintura su fuerte es el rostro figurativo. Ligia le ha dado mucho color a su existencia y lo ha hecho a su plena libertad, su éxito es sinónimo de referencia.

«El arcoíris de mis deseos insaciables», prólogo

Conocí a Osiris con ocasión de las entrevistas y reportajes que publicó sobre mis últimos libros. Su personalidad radiofónica, artística y literaria es extraordinaria, una voz femenina, joven, inteligente, pletórica de belleza y creación. Es presentadora de radio, periodista, gestora cultural, locutora, artista plástico, poetisa, declamadora y muchas más actividades siempre relacionadas con el mundo de la cultura y la comunicación.

"La poesía para mí es una querida amiga. Una amiga difícil, exigente, pero digna de confianza"

La escritora, poeta, profesora, literata, traductora multilingüe, conferencista, gestora y promotora cultural griega Irene Doura-Kavadia, es autora de 16 libros que han sido publicados en griego, inglés, francés y español, y ha recopilado varias antologías como editora en jefe de Writers Capital International Edition. Es miembro de la UNESCO de Artes, Letras y Ciencias de Grecia, del Patrimonio Cultural Griego.

​La crueldad contra el poeta

Se rieron de aquel poeta por ser un gran soñador, lo gris convertía en blanco, lo negro mezclaba con gris, y al azul le sonreía y al rojo le lloraba, el verde adoraba y el crema lo relajaba.

“Tengo el inconveniente de que la prosa se me contagia de lirismo”

Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría Ensayo.

Jeton Kelmendi: escritor albanés con proyección internacional

El escritor Julio Pavanetti ha preparado una reseña y prólogo sobre la obra del autor y ensayista albanés Jeton Kelmendi. Compartimos los pensamientos de Pavanetti en relación a la obra de Kelmendi. “Tuve el honor y la gran responsabilidad de traducir al castellano los poemas del libro La vida vive en mí y pude detectar la grandeza de una poesía que apenas conocía de un breve encuentro anterior en un festival internacional de poesía en Rumanía".

María Victoria Caro, volcán de la palabra

Una poeta andaluza en Córdoba, nacida en Málaga y residente en Madrid. Gran coctel literario y poético para entablar conversación sobre literatura y conocernos en un patio andaluz tras un acto cultural. María Victoria Caro Bernal es socia y responsable del Ateneo de Madrid en distintos ámbitos, es actriz, poeta y gestora cultural, de gran formación académica en Filosofía, Arte Dramático, Teatro, y Dirección de Proyectos Culturales.

«Tratamos de matar el tiempo mientras el tiempo se dedica a matarnos a nosotros»

‘Nunca fuimos más felices’ (Tusquets), la reciente entrega de Carlos Marzal, es «un tratado literario de filosofía epicúrea que reivindica la felicidad y ensalza el amor, la amistad, los libros, la bondad… a partir del fútbol», según reza la contraportada. La tecla del poeta y escritor valenciano va y viene entre recuerdos, anécdotas, escenas divertidas, conversaciones con otros escritores y el presente futbolístico de su hijo.

​Presentación del poemario “Como cartas escritas”, de Ligia Calderón

El evento se inició con la lectura de una breve reseña sobre la peripecia vital y poética de la autora, destacándose sus distintas facetas creativas, ya que Calderón, incursiona también en el arte pictórico. En tal sentido, se hizo alusión a su anterior libro de poemas: “Un Grito del Alma” (2014). Una de sus pinturas fue incluida en la Antología del Bicentenario de Centroamérica, (Ayame Editorial, México 2021).

Susana Rozas y la literaturidad

Susana Rozas nació el 30 de octubre de 1954 en Rosario (Argentina), ciudad en la que reside. Es Profesora Postitulada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1989 y 2015 ejerció la docencia en escuelas secundarias y profesorados. Impartió seminarios y presentó ponencias, coordinó talleres literarios y fue jurado en certámenes de su provincia. Ha sido traducida al catalán e incluida en antologías de la Argentina y México.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris