Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pandemia

​Más del 40% de las pymes considera que innovar en España es ahora más complicado que antes de la pandemia

El 29% de las empresas españolas han aplazado sus proyectos de innovación a consecuencia de la pandemia. No solo la pandemia ha frenado la innovación. La falta de un ecosistema innovador reprime a las empresas en esta materia. Sólo el 8% de las empresas cree que en España hay un entorno innovador. Por todo ello, según un estudio, para el 40% de las pymes innovar es más complicado que nunca.

¡Adiós, amigos, no pudimos despediros!

Al parecer la pandemia Covid-19 va desapareciendo. Las puertas van abriéndose a una nueva libertad llena de recuerdos. Sirva este pequeño memorándum como recuerdo afectuoso. Amigos, todos, es difícil perdonar, lo sabemos, pero, allá donde os encontréis queremos que sepáis que aquí, en este lodazal, donde nos encontramos, hay muchos amigos vuestros que, todos los días, al amanecer, abren sus ventanas y gritan vuestros nombres

Crecer en épocas de crisis: el modelo del ocio online a examen

La situación sanitaria ha golpeado como torpedos en el eje de flotación de la práctica totalidad de actividades mercantiles, aunque bien es cierto que las nuevas formas de comunicación e interrelación online ha paliado mucho de los efectos que hubieran tenido si alguna de esas actividades no hubiera dado el salto a lo online y permanecieran en la forma tradicional de su realización.

Ferias “no ferias”

Los gobernantes y organizadores de festejos populares han perdido la oportunidad de inventar nuevos festejos en sus ciudades: más cerca de la gente, más generosas, menos participativas quizá, pero más personales y particulares, menos festivas, pero con buenas ofertas en lo gastronómico, en lo artístico, en lo solidario, en la religiosidad, en el protagonismo del pueblo… Y no pensando en el ahorro de tiempo, esfuerzo, trabajo y presupuesto.

Y Sánchez... en La Mareta

Mientras en España la luz va camino del Cielo (por su escandaloso precio) y la gente no comprende lo que pasa, Sánchez … veranea en La Mareta. ¿Recuerdan en los tiempos de Rajoy que la luz subió un 8% y según PSOE y Podemos decían que era un acuerdo de Rajoy con la oligarquía de las eléctricas? Pues ahora Sánchez enmudece y… sigue en La Mareta.

Fe y confianza

Desde que el mundo se sintió amenazado por un virus mortal y traicionero como el COVID-19, la vida humana ha sufrido uno de los cambios más vertiginosos y profundos de los últimos siglos. La sociabilidad, los desplazamientos, la economía, las relaciones laborales, el ocio o la misma familia han experimentado un giro copernicano en su tradicional desarrollo.

Indagando en la intención

«Luego de dos semanas de la segunda dosis tienes un 50% en casos leves, te puedes contagiar, sin embargo, en casos graves la protección es en un…». «Yo en cambio pongo el hombro y que me inyecten lo que vayan a inyectarme».

¿Te han despedido durante la pandemia? Cinco consejos que necesitas

El mercado laboral se ha visto gravemente afectado durante la pandemia por COVID-19. Algunas empresas, al percibir pérdidas económicas importantes, decidieron suspender contratos de trabajo, reducir jornadas laborales e incluso hacer despidos colectivos. ¿Fuiste víctima de un despido durante la crisis sanitaria? Te mostramos algunos consejos para hacer valer tus derechos como trabajador.

Cobayas

Es muy difícil comprender que una señora que trabaja en laboratorios farmacéuticos, tras tantas experimentaciones con humanos de una vacuna que, de momento, no ha provocado graves efectos y parece eficaz, se niegue a ponérsela. Lo de la mascarilla me parece un desafío, sobre todo cuando viene de Barcelona, ciudad gravemente infectada. ¿Qué nos está pasando?

7 de cada 10 mujeres cuidan más su piel tras el uso de la mascarilla

Este elemento protector, al cubrir la mitad inferior del rostro, hizo innecesario el uso del maquillaje labial y muy incómodo el uso de maquillaje facial, ya que el roce durante horas con la tela terminaba borrando o removiendo el maquillaje. Por el contrario se comenzó a focalizar el esfuerzo en resaltar las miradas y el maquillaje de ojos. 

El desempleo entre los jóvenes con discapacidad se dispara un 16%, el crecimiento más elevado de todos los grupos de edad

Según un informe, la crisis de la Covid-19 ha reforzado las grandes dificultades que ya afrontaban en el mundo prepandemia, entre otras: una desmesurada tasa de paro, un acceso a la vivienda en muchos casos irrealizable y, en general, inmensos obstáculos para construir un proyecto de vida independiente. A las inestables expectativas de futuro hay que sumar los prejuicios y estereotipos que ya los acompañaban antes de la crisis.

Un secreto sobre el miedo

La paz es una cualidad difícil de ver y sentir en la actualidad, en un momento en donde gran parte de lo que vemos y escuchamos se relaciona con lo difícil que es morir. Ayer me enteré de que alguien conocido, cercano, había muerto. Uno más a la lista. En esta pandemia hemos visto a la gente morir, ha sido algo más público, aunque bien sabemos que la gente moría antes y morirá después, incluyéndonos. Una realidad que es difícil aceptar.

​¿Cuánto cuesta instalar tabiques móviles?

Si bien llevan siendo los principales protagonistas de las oficinas desde hace años, estos elementos se han convertido en unos de los mayores reclamos por parte de numerosos sectores debido a la pandemia. Las medidas que esta última ha traído consigo han provocado que, con el fin de respetar la deseada distancia de seguridad, su demanda haya aumentado considerablemente en un par de meses.

Recuperación. El coronavirus el mayor enemigo de la estrategia gubernamental

Ni la derecha errática dirigida por el señor Pablo Casado, ni toda esta pléyade de periodistas y ciudadanos que siguen pensando que lo mejor es contemporizar, llegar a acuerdos, ceder con tal de conseguir un alivio en cuanto a la tensión política, han supuesto para Pedro Sánchez un obstáculo insuperable para llevar adelante su estrategia encaminada a conseguir perpetuarse en el poder a costa de lo que sea.

La quinta ola, un tsunami para la atención primaria

Gestionar el seguimiento de la pandemia a nivel local ha convertido los centros de salud en puntos de alta tensión asistencial. Se incrementa el trabajo, se alargan las horas, la demanda de atención crece, pero falta personal y, sobre todo, recursos. Médicos y ATS no solo atienden a sus pacientes habituales, sino que, además, realizan un seguimiento a los enfermos covid, a los sintomáticos, a los positivos y contactos, además de continuar con las pruebas de detección.

Los casos de melanoma avanzado aumentan por el retraso en el diagnóstico provocado por la COVID-19

Es el tipo de cáncer de piel más agresivo y su incidencia ha experimentado un importante ascenso en los últimos años, con 324.000 nuevos casos al año en el mundo y más de 6.000 en España. Sin embargo, la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia ha tenido un impacto negativo en la detección precoz de esta patología, habiendo favorecido un aumento de casos de lesiones en fases avanzadas.

​Atentos a las llegadas

En España las autoridades políticas deberían, en mi opinión, tomar medidas de restricción más generales, porque existe mucha movilidad de las personas de unas comunidades a otras. Con la variante india, según los expertos, la inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 90% de la población vacunada.

Legislaciones pandémicas agujereadas

¿Alguien puede afirmar que todo un Gobierno, armado de leyes numantinas, no es capaz de cortar por lo sano los botellones, las fiestas multitudinarias, las reuniones en pisos cerrados, etc.? Si esto es así, es que no hay Gobierno. ¿Qué pasaría si a esas personas que están riéndose de la vida ajena, se les impusieran penas muy graves y se les aplicase inhabilitaciones para sus actividades profesionales o para sus matriculaciones estudiantiles?

Dicotomía

Mi buena noticia de hoy es que nada es absoluto. No solo existe lo blanco o lo negro. Que mejoramos suficientemente en la lucha contra la pandemia y que un montón de científicos se han devanado los sesos y han conseguido descubrir unas vacunas en un tiempo récord. Lo que ha salvado la vida de muchos de nosotros. Como siempre, son unos seres anónimos que no se ponen medallas. Las han acaparado todas los que salen en los telediarios.

Sentencia del Constitucional sobre el confinamiento: las cinco preguntas de los ciudadanos

Impedir la libre circulación de personas por espacios de uso público, salvo para actividades esenciales, como adquisición de alimentos, el desplazamiento al puesto de trabajo o a un centro sanitario, tal como lo hizo el gobierno en marzo de 2020, no se ajusta al espíritu de la Constitución. Tampoco son constitucionales impedir la circulación de vehículos y cortar las carreteras a tal efecto. De esta manera se han expresado los magistrados del Tribunal Supremo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris