Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Covid-19 | Amigos | Perdón | Memoria

¡Adiós, amigos, no pudimos despediros!

¡Qué pronto se pasan las hojas del libro que no se quiere leer!
Ángel Alonso Pachón
lunes, 20 de septiembre de 2021, 10:47 h (CET)

Al parecer la pandemia Covid-19 va desapareciendo. Las puertas van abriéndose a una nueva libertad llena de recuerdos. Sirva este pequeño memorándum como recuerdo afectuoso.


¡Que jamás olvidemos a nadie… todos éramos nosotros!


“Amanecerá… siempre amanecerá. Vuestra imagen aferrada a la soledad de una gigantesca morgue volverá. Será el estigma de nuestro conformismo. Amigos, todos, ¡qué pronto se pasan las hojas del libro que no se quiere leer!... Ahora, sólo nos queda la sonrisa triste, acompañada de rencor. Amigos, todos, es difícil perdonar, lo sabemos, pero, allá donde os encontréis queremos que sepáis que aquí, en este lodazal, donde nos encontramos, hay muchos amigos vuestros que, todos los días, al amanecer, abren sus ventanas y gritan vuestros nombres… escriben vuestro recuerdo…


¡PERDÓN! ¡Prometemos señalar y condenar! Porque será PAZ, para vosotros y para nosotros, REPARACIÓN.


Volcaré mis escándalos... Publicaré mis abusos... Ensuciaré mi rostro... Abriré la ventana de mi defenestración... SERÁ MI CASTIGO... Provocaré que me odien, que me estigmaticen, que oculten mi nombre, que arrebaten mi libertad y permitan mi linchamiento”.

“Ahora, mi paz, resquebrajada, llora el poder farisaico, que escribió con iniciales lo que permitió con su silencio”


¡Siento que no podáis ver lo triste que es una vida que traiciona sus propios ideales...!

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto