Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

​La mitad de las ofertas de empleo de empresas exigirán Formación Profesional dentro de cuatro años

Los expertos autores del estudio argumentan que la FP, al contrario de lo que está sucediendo con la universitaria, muestra unos niveles de flexibilidad y de proximidad a la realidad laboral en el mundo empresarial que “le está permitiendo diseñar un catálogo de especialidades pegadas al terreno del empleo, de las necesidades reales de las empresas y del desarrollo profesional de sus estudiantes”.

​Aprendizaje

Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.

​Un 93,2% de españoles reconoce tener problemas con su WiFi

Ralentizaciones al navegar, molestas interrupciones al ver una serie en streaming, videollamadas que se entrecortan... Si la señal llega de forma débil a nuestro dispositivo, es habitual que se produzcan este tipo de inconvenientes. Según un estudio, la mayoría de los usuarios de Internet de nuestro país han sufrido alguna vez problemas en este sentido.

Nuevo etiquetado de eficiencia energética: las bombillas LED suponen un ahorro de 140 euros al año

La Etiqueta Energética es una herramienta fundamental de ahorro sobre nuestro consumo energético diario, ya que ayuda a los consumidores a elegir el electrodoméstico o la fuente de luz que mejor se adapte a su necesidad, una ayuda importante para las familias a la hora de ahorrar en la factura ahora que vive sus momentos más caros.

​El 83% de los docentes españoles utiliza diariamente las herramientas digitales

Según este estudio, las TIC motivan al alumnado, en concreto un 69 % del profesorado considera que su uso conlleva una mayor motivación. A la vez, el uso de las TIC origina algunos retos: superar problemas de conectividad, realizar evaluaciones fiables online o controlar los dispositivos del alumnado para seguir las clases y no con otros fines.

Solo uno de cada cuatro pacientes con osteoporosis o fractura por fragilidad reciente recibe tratamiento

Esta enfermedad provoca que los huesos se vuelvan débiles y frágiles, lo que los hace más propensos a romperse; a veces, incluso un golpe o una caída desde poca altura pueden provocar una fractura ósea. Estamos ante una patología que a menudo se considera «silente», ya que no puede verse o sentirse, porque la pérdida de hueso puede producirse sin signos o síntomas. Se calcula que una de cada tres mujeres de 50 años en adelante sufrirá una fractura causada por la presencia de la enfermedad.

Estas son las ciudades con los habitantes más activos

Además de ser esencial para nuestra salud física y mental, el ejercicio se ha revelado como un factor clave para luchar contra el COVID-19. Un estudio estadounidense, publicado en el British Journal of Sports Medicine, sugiere que la falta de actividad física podría duplicar el riesgo de morir por el coronavirus. Sin embargo, para quienes viven en grandes urbes, con su estilo de vida sedentario, mantenerse activo no siempre es una tarea fácil.

​Cinco deficiencias que pueden afectar a la salud en la dieta vegetariana

La alimentación basada en vegetales es cada vez más común, principalmente por motivos éticos, medioambientales y de salud, sin embargo, este tipo de dietas, y especialmente las veganas pueden conducir a una grave falta de vitaminas, minerales y grasas omega-3. Aunque si la dieta está bien planificada puede satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoría de las personas, encontrar un equilibrio no siempre es tan fácil.

​Dos de cada cinco jóvenes buscan la libertad financiera para su jubilación temprana

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para la mentalidad de las nuevas generaciones de profesionales que han comenzado a valorar más la calidad de vida que el volumen de trabajo. El 78% de los menores de 35 años cambiarían de residencia a un lugar más pequeño si con ello consiguieran mejorar su calidad de vida y alcanzar un estado personal que les permitiera vivir sin preocuparse por el dinero.

​Solo uno de cada cuatro españoles colabora de forma continuada con las causas en las que cree

Según el estudio, los mayores de 65 años son los que más colaboran en causas sociales con un 52%, mientras que los que tienen entre 30-44 años, tan solo llegan al 37%. Respecto a las formas de “ayudar” más comunes, el 48% de los encuestados opta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45% prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG´s, y el 27% se decanta por la compra de productos solidarios.

​La factura del agua varía hasta un 479% según ciudades, con Ceuta y Murcia con el precio más alto y León el más bajo

Facua reclama a los ayuntamientos que adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes, de tal manera que se penalicen los consumos excesivos de una manera más realista y justa. Los hogares con mayor número de habitantes y por lo tanto mayor consumo, podrán demostrar que no derrochan agua y no se verán penalizados por ello.

Carreño inspira a los españoles a coger la raqueta

Según un estudio, mientras que los hombres han mostrado interés por el tenis, las españolas han puesto sus ojos en el running o en el atletismo. Ha aumentado la demanda en las zapatillas de running para mujer en cerca del 60 % desde el comienzo de los JJOO. En esta rama, destacan la gallega Ana Peleteiro y sus gigantes saltos que han roto los récords españoles, trayendo a casa la medalla de bronce, o Adrián Ben que se quedó a las puertas de su primera medalla.

​Casi el 5% del gasto total de las familias españolas se destina a pagar los suministros del hogar

Según un estudio, de los casi 1.345€ de gasto de media por unidad familiar en este concepto, 787€ se dedicaron al pago de la electricidad, 270€ al gas y 191€ al agua. La electricidad ronda el 60% del total de gastos en este ámbito, si bien en comunidades como Andalucía, Murcia y Canarias supera al 70%.

​El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en un estudio que tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de riesgo en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.

Solo el 13% de los españoles califica de excelente el tiempo de calidad que pasa con sus seres queridos

Según un estudio, casi 8 de cada 10 españoles que tiene hijos manifiesta sufrir estrés y el 40% lo relaciona con el trabajo. Para combatirlo, es esencial que las empresas sean conscientes de que no hay dos trabajadores iguales y cada uno necesita diferentes niveles de apoyo. Hay que recordar que las dificultades para desconectar del trabajo tienen un impacto directo en la salud familiar y en la productividad del empleado.

Un 78% de madres y padres no tiene información para proteger a sus hijos de los peligros de Internet

Según un estuido, un 62% de los progenitores encuestados detecta comportamientos de adicción a la red y un 70% dice no tener suficiente información para proteger a sus hijos del ciberacoso pedófilo y un 66% afirma no poder protegerlos del ciberbullying. Por otra parte, un 93% de menores de 6 años tiene dispositivos con acceso y un 36% de los niños empieza a navegar online con 3 años o menos. 

​Las ventajas medioambientales del eCommerce frente al comercio tradicional

Es la solución más respetuosa con el medioambiente si la distancia al establecimiento es superior a 15 kilómetros. Solo en 2020, el comercio electrónico creció en España más de un 36%. La automatización e incorporación de la inteligencia artificial al mundo de la logística ha permitido optimizar las rutas de reparto en aras de la eficiencia y sostenibilidad.

​Ni jornadas de cuatro días, ni de 35 horas: el futuro es de los trabajadores híbridos

Los cambios en el entorno laboral que ha traído la pandemia han sido numerosos, y se resumen en una palabra que se repite en las oficinas por todo el globo: flexibilidad. La flexibilidad laboral aumenta la productividad en un 20%. Los conocidos como nómadas digitales gozan de mayor autonomía y una mejor conciliación de la vida profesional y personal. El Gobierno ha presentado dos nuevas leyes para dar un marco jurídico a estas realidades laborales.

Los consumidores españoles están dispuestos a pagar hasta un 15% más por sus caprichos

Según un estudio, el consumo por placer en España se sitúa como un motivador de compra. El 61% de los usuarios dicen sentirse más cerca de una marca cuando les ofrece contenido personalizado. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una recuperación intensa a partir del verano que se extenderá también al año 2022.

Vacunas, variante Delta, restricciones… Lo que más estrés causa a los españoles en esta etapa de pandemia

Se advierten diferentes motivos que estresan a los ciudadanos en este período: dudas que surgen a la hora de la vacunación sobre los efectos secundarios, las citas, las dosis que necesitan; la incertidumbre que provocan las nuevas variantes y sus características; las últimas incidencias acumuladas, una posible reinfección...

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris