| ||||||||||||||||||||||
La logoterapia es una corriente psicoterapéutica desarrollada por el psiquiatra, filósofo y neurólogo austriaco Viktor Frankl. Este enfoque se centra en la búsqueda de sentido y propósito en la vida como elemento fundamental para alcanzar la realización personal y superar los desafíos emocionales.
Cuando uno se encuentra en sus inicios literarios, es normal no saber qué hacer con esa obra que, a menudo, acaba en un cajón por falta de recursos o por vergüenza. Por eso es muy interesante escuchar a quienes sí se atrevieron a dar el paso y presentarse, por ejemplo, a concursos literarios en los que mostrar sus historias. Es el caso de María Jesús Pérez Navarro (Santomera, Murcia, 1987), que ha terminado por dar el salto a una editorial de un grupo como Penguin Random House.
El Instituto Cervantes organiza este lunes, en su sede de Madrid, un homenaje a la escritora vallisoletana Rosa Chacel (1898-1994) en el marco del cual se depositará un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución cervantina.
Anna Alós, Sandra Araquistain y Silvia Tarragona, tres comunicadoras de largo recorrido en prensa escrita, radio y televisión, aterrizan ahora en las redes. Han buscado un título a su nuevo trabajo, “No le mientas a Pinocchio”, y a través del mismo van a dinamizar los tres primeros días de la semana entrevistando a personas a través de “streaming”. Lo colgaran en YouTube y aquellos que vayan a verlas en la coctelería barcelonesa Dry Martini podrán participar preguntando.
A unos ojos que he mirado y un escándalo en mi mirada, es fuego con dulce yo siento, traspasó usted mis fronteras. Y quedándose usted en mí ojos, por siempre mi amor estará despierto. ¡Mi lluvia la dejo en mis versos, mi deleite será siempre amarte! “Se que si me voy me muero y si me quedó me dueles", quiero que tú estés en mí, tú mi inspiración y mi locura. Fascinada vivo soñándote, padezco de amor por ti y, lo sabes, ¡Oh luna, que no resisto esta distancia entre tú amor y el mío!
Que el tema de los judíos despierta curiosidad, tal vez con más fuerza ahora por circunstancias coyunturales, resulta innegable. Dejando a un lado la guerra que asola los territorios de Gaza, en el Museo del Prado se ha clausurado hace pocas fechas una exposición sobre los judíos con enorme éxito. Tal vez por ello, no ha podido ser más oportuna la publicación del libro ‘Breve historia de los judíos en España’, editado por Catarata, de la escritora madrileña Paloma Díaz-Mas.
Lo más llamativo de la narrativa peruana última proviene —refiriéndonos a los últimos cinco años— de las editoriales independientes, que han sabido entregar voces que auguran una sólida proyección literaria, además, varias de ellas están armando catálogos coherentes, factor clave en la configuración del lector que se busca. Este es el caso del Hipatia Ediciones, que a mediados del año pasado publicó el segundo libro de cuentos de la escritora limeña Mariangela Ugarelli Risi: "Fieras".
Estela Barrenechea nació en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Contadora Pública Nacional, por la Universidad de Buenos Aires, egresada en 1961. En 1984 completó el curso de Metodología de la Investigación, por la Universidad de Belgrano. Ejerció la docencia en Filosofía a partir de sus ensayos y de su condición de miembro de grupos de investigación, tanto en instituciones públicas como privadas.
Dice Elisa Ferrer (L’Alcúdia de Crespins, València) que para ella la escritura «era antes una necesidad que no podía tomarme en serio. Sin embargo, tras estudiar un tiempo en Iowa, la convertí en mi oficio». A comienzos del otoño, Elisa ha publicado su segunda novela, ‘El holandés’ (Tusquets Editores), desarrollada en el Benidorm de finales de los años ochenta, con episodios en Utrecht y otros lugares, y basada en un hecho real.
La poeta, escritora, ensayista, profesora y traductora Cristina Piña nació en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador desde 1981 y Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad CAECE desde 2007.
Si de algo no me queda duda tras esta entrevista es que Pilar es una mujer luchadora, una joven mujer, cuya fuerza, pasión y determinación la han llevado a convertirse en una exitosa emprendedora que además representa a su hija la prometedora cantante y artista Carla Rocher. Una empresaria polifacética, una empoderada que la vida le ha planteado dificultades o “retos”, como ella dice, y que los ha superado y los ha convertido en logros.
Si de algo no me queda duda tras esta entrevista es que Romina es una mujer luchadora, cuya fuerza, pasión y determinación la han llevado a convertirse en una exitosa escritora de betsellers con un futuro muy prometedor por delante. Si bien se formó en la educación y pedagogía y que como escritora lleva casi diez años publicando novelas y todas ellas son un auténtico éxito. Esta joven canaria de 35 años ha escrito novela romántica, histórica, contemporánea, comedia juvenil y chick lit con verdadero éxito.
La autora barcelonesa Eva Baeza debuta en la literatura con 'La colina de los gatos', una historia acerca de tres generaciones de mujeres marcadas por el dolor de la guerra. Su vocación por la escritura nace de su deseo de refundar el mundo, de darle forma a sus historias, consciente, tal como asegura, de que son estas las que nos eligen a nosotros, y no al revés.
Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata.
Al hablar con Verónica lo que más me llama la atención es su frase cuando se le pregunta qué es lo que más valora. Ella responde con una hermosa y bondadosa sonrisa: "Valoro ser persona, ese momento en el que el centro de tu mundo se traslada a otra persona y hace afrontar el día a día y el mundo de una forma diferente y en ese momento el mundo se ilumina".
Tsipi Sharoor es una reconocida escritora, poetisa, editora y educadora israelí. Hasta el momento, ha publicado 38 libros de prosa y poesía, para adultos y jóvenes. Fue editora de "Moznaim", publicación mensual literaria de la Asociación de Escritores Hebreos en Israel. Tsipi ofrece cursos de escritura creativa en prosa y poesía.
Genoveva Arcaute nació en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora Nacional en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Es co-autora, con Jorge Goyeneche, de la pieza teatral “De dulce de leche y de chocolate”. Fue incluida en diferentes antologías, como “La mujer rota” (en homenaje al centenario de Simone de Beauvoir, México, 2008).
Silvia Mazar nació en Buenos Aires. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, y en las revistas “La Espada Rota” de Venezuela y “Norte” de México.Ha sido incluida en antologías de poesía y de narrativa, y en 1987 obtuvo el Primer Premio del Concurso de Microrrelatos organizado por la revista “Puro Cuento”.
Escribir novela romántica es una tarea bastante más ardua de lo que parece. No solo hay que llamar la atención de las lectoras, el género más proclive a este tipo de historias, sino colmar sus expectativas y regalarles un final que no se esperen. Como para encima proponerse llegar al género masculino, que, por lo general, es poco dado a acercarse a los libros que huelen a romance. Pero Lucia Cojocaru no teme a los desafíos.
El dolor desgarra el alma, pero la esperanza venda sus heridas. En la actualidad es inevitable experimentar la desolación que habita en el corazón humano, es notable ver que frecuentemente nos enfrentamos a la carga y fatigas que acompañan nuestra permanencia terrenal.
|