| ||||||||||||||||||||||
Valeria Iglesias nació el 2 de abril de 1970 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Lengua Inglesa por la Universidad del Salvador. Publicó los poemarios “Papel reciclado” (2002) y “Restos de jukebox” (2009), así como la novela “Correo sentimental” (2012). Fundó blogs, editoriales y fanzines. Además de ejercer la docencia como profesora de inglés.
El acto del Foro Patrimonio Mundial de España, organizado por la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España, ha tenido como objetivo la presentación de las actividades que se desarrollarán en el 2022 para un mejor conocimiento, valoración y difusión del Patrimonio Mundial de España, reconocido por la UNESCO. En el acto, Carmen Posadas hizo referencia a la importancia del Patrimonio que hace que España sea el tercer país con más registros.
Juana se expresa bien, escribe tanto en prosa como en verso, desde niña… Con catorce años, ya ganaba premios literarios. En la actualidad sigue ganándolos: premios con poemarios y con novelas, como la reciente novela Los ángeles de la ira, premio Camilo José Cela de narrativa de la Diputación Provincial de Guadalajara.
La noche del sábado a domingo la ciudad de Sevilla ha mostrado su embrutecimiento patriótico en el derbi Betis-Sevilla. Y las manifestaciones, arrebatos de los “hinchas” continuaran por tiempo indefinido. La violencia se venía mostrando por la ciudad desde el viernes la peste del alcohol barato invadía con malas costumbres cívicas la ciudad del turismo en auge.
Para finales de febrero del año 2021 conocí virtualmente a la escritora, poeta y pintora costarricense Ligia Calderón Valerín quien nació en Orosi, Cartago, el 20 de diciembre de 1955. En lo literario su temática preferida es autoayuda-motivación y en la pintura su fuerte es el rostro figurativo. Ligia le ha dado mucho color a su existencia y lo ha hecho a su plena libertad, su éxito es sinónimo de referencia.
Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).
Anna R. Alós, es amiga, periodista y escritora. Durante tres meses vivió la Covid de una forma tremenda, entubada y en coma en el Hospital Clinic de Barcelona. Sobre su historia de superación ha escrito un libro, “Muerta un rato”, en el que describe su vida en el Clínic, su trato con el personal sanitario y escribe de la muerte. Ese tema tabú para todos, ese miedo ancestral que padecemos ante una realidad tangible y cierta, nacemos y morimos.
Polifacética como ella sola, Marta de la Fuente Soler (Bilbao, 1990) confiesa que siente predilección por la música y la literatura y que ha perdido cierto apego por el cine y la industria que lo rodea. No obstante, sigue escribiendo guiones y afirma que escribir es como vivir, que uno no debe tomarse demasiado en serio a sí mismo. Nos habla de su nuevo libro: «Galernas».
Si supiéramos la cantidad de cosas que influyen en el estado de nuestra salud, podrían suceder dos cosas: o bien nos abrumaríamos, o tal vez sería un estímulo saber que hay un montón de factores que podemos modificar para estar mejor, para construir unos hábitos de vida realmente saludables. Conversamos acerca de ello con la escritora colombiana Nelly Micolta, así como de su nuevo libro, 'Estar bien'.
Conocí a Osiris con ocasión de las entrevistas y reportajes que publicó sobre mis últimos libros. Su personalidad radiofónica, artística y literaria es extraordinaria, una voz femenina, joven, inteligente, pletórica de belleza y creación. Es presentadora de radio, periodista, gestora cultural, locutora, artista plástico, poetisa, declamadora y muchas más actividades siempre relacionadas con el mundo de la cultura y la comunicación.
La escritora, poeta, profesora, literata, traductora multilingüe, conferencista, gestora y promotora cultural griega Irene Doura-Kavadia, es autora de 16 libros que han sido publicados en griego, inglés, francés y español, y ha recopilado varias antologías como editora en jefe de Writers Capital International Edition. Es miembro de la UNESCO de Artes, Letras y Ciencias de Grecia, del Patrimonio Cultural Griego.
Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Las novelas de Mar del Olmo (Valdepeñas, Ciudad Real, 1968) ponen de relieve que los problemas cotidianos son algo que afrontar desde el humor. Mejor hacerlo así que agarrándose a los clichés absurdos que todo tipo de industrias se dedican a vendernos sobre la maternidad, el trabajo ideal, etc. Ana, la protagonista de sus novelas 45 días por año y El mito del chiringuito es capaz de enfrentarse a todo eso desde su posición de mujer.
Muy amistosamente, y animadamente, en días que anteceden conversaba con la prestigiosa escritora española María Beatriz Muñoz Ruiz, y llegamos a estados óptimos del diálogo. Donde, por mi parte, le formulé varias preguntas y ciertos criteriosa saber. Fue un conversatorio de mucho interés y aclaración letrístico (a), donde merodeó los gustos, ideas y pensares distintos, pero que en conclusión, todo cae en un mismo saco de la cultura de las artes.
Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría Ensayo.
Con Almudena Grandes se marcha una persona amable, combativa y fiel a sus ideas republicanas. Ha dejado escrito su último artículo y, también, una novela inédita. Allá donde estés, Almudena, encontrarás materia de escritura. Seguro que sí. Seguro también que no dejarás nunca de darle a la tecla. Como has hecho hasta el final de tus días entre nosotros. Gracias por todo lo que nos has dejado escrito, por tus palabras, por tu ejemplo de compromiso.
Susana Rozas nació el 30 de octubre de 1954 en Rosario (Argentina), ciudad en la que reside. Es Profesora Postitulada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1989 y 2015 ejerció la docencia en escuelas secundarias y profesorados. Impartió seminarios y presentó ponencias, coordinó talleres literarios y fue jurado en certámenes de su provincia. Ha sido traducida al catalán e incluida en antologías de la Argentina y México.
La autora boricua Ofira Binnaz comenzó a escribir para realizar reportajes periodísticos. Fue en el marco de estas investigaciones cuando descubrió que, en realidad, lo que le gustaba era crear historias. Así que, de hacer el trabajo de una Sherlock Holmes, pasó a emular el de Conan Doyle, y con tal maestría que en 2020 fue galardonada con el Golden Aster Book, un premio literario internacional que supuso un importante espaldarazo a su labor literaria.
Marcela Predieri nació el 9 de junio de 1960 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1991 reside en la bonaerense ciudad de Mar del Plata. Desde 2006 coordina libros colectivos de cuentos y poemas, tal como lo hizo con la novela experimental “Puzzle”, concebida entre once narradores. Además de integrar los equipos de diversas revistas, dirigió dos: “La Mazmorra” y “La Avispa”.
La autora aborda en esta novela grandes temas muy presentes en toda su obra, como son el desarraigo y el peso del pasado. Narra el viaje de dos hombres en la búsqueda de su identidad. La primera cita con sus lectores tendrá lugar el viernes 10 de septiembre en la Feria del Libro de Madrid, donde firmará ejemplares de su libro.
|