Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Almudena Grandes | José Luis Martínez-Almeida | Madrid | Escritora | Homenaje

La España de hoy berrea patriotismo nostálgico

La palabra dignamente escrita nunca muere
Francisco Vélez Nieto
martes, 18 de enero de 2022, 08:45 h (CET)

Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas”, Juan Ramón Jiménez.


La noche del sábado a domingo la ciudad de Sevilla ha mostrado su embrutecimiento patriótico en el derbi Betis-Sevilla. Y las manifestaciones, arrebatos de los “hinchas” continuaran por tiempo indefinido. La violencia se venía mostrando por la ciudad desde el viernes la peste del alcohol barato invadía con  malas costumbres cívicas la ciudad del turismo en auge. Y un estado cernido de violencia obliga a suspender el partido por el lanzamiento de una barra sólida que golpeó a un jugador de los visitantes. 


Al siguiente día continuó el resto del partido. Resultado Betis 2 Sevilla 1. Para esto fue necesario suspender el espectáculo deportivo nacional, bajo la vigilancia de seiscientos agentes de policías para guardar el orden establecido.


En Madrid al parecer alcalde de la ciudad hace honor a su ideología de ceguera, mostrando la patriotería propia de la era franquista, muestra a voz en grito públicamente despreciando con niega avaricia ideológica, el reconocimiento justo a la escritora fallecida Almudena Grandes como escritora por valores propios e hija de Madrid. Ya ante este regidor, mostró su sentir por la patria quitando estos versos de Miguel Hernández de su pedestal: 


“Aunque bajo la tierra

mi amante cuerpo esté,

escríbeme a la tierra

que yo te escribiré”. (Carta).


Digno poeta martirizado y ofendidito que me llega a recordar aquel otro alcalde de la capital de España: El viejo profesor Enrique Tierno Galván. Cuán distinta! Ladea y la palabra!


Conocí personalmente un sábado en la Feria del libro de Sevilla a eso del mediodía a la autora Almudena Grande. El sol brillaba cogido de la mano de la brisa. Venía de Madrid con billete de vuelta y el tiempo pisándole los talones. Acudía a cumplir con una charla sobre sus novelas que le habían pedido mujeres activas en favor del libro y la lectura. Acudía con gusto, solidaria sin cobrar peaje sintiendo mucho no poder quedarse hasta la noche. Tenía que coger un avión aquella misma noche, creo recordar,  para la Argentina.


El poeta Luis García Montero, viudo de la escritora Almudena Grandes y director del Instituto Cervantes, ha tildado de "mezquinas" las declaraciones que ha hecho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una entrevista publicada en el medio 'OKdiario', donde explica que si hubiera sido por él no se habría nombrado a la escritora fallecida hija predilecta de Madrid : "Almudena Grandes no merece ser Hija Predilecta de Madrid pero yo ya tengo los Presupuestos” pactar los presupuestos de 2022 del Ayuntamiento.


Es la derecha que con el mayor descaro, Algo que se agradece no se para en sacar pecho y al menos guardar un poco al hablar de hechos de la cultura. Pero ellos se preguntan: ¿Cultura para qué?, es lo que suelen ‘hacer las dictaduras, de derechas o izquierdas y los  aspirantes a gobernar con estilo nostálgico.


Sin embargo, pese a las persecuciones que sufre a través de la i4amuere. Un ejemplo cotidiano y senillo ejemplo. Con la Pandemia y su encierro para miles de personas, el nivel de la lectura ha subido sorpresivamente, hasta el punto de ser considerado el pasado año como el de los libros y el crecimiento de lectores de todos los años anterior ores. Lo siento señor alcalde de Madrid. La palabra dignamente escrita nunca muere.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto