| ||||||||||||||||||||||
La escritora, poeta, profesora, literata, traductora multilingüe, conferencista, gestora y promotora cultural griega Irene Doura-Kavadia, es autora de 16 libros que han sido publicados en griego, inglés, francés y español, y ha recopilado varias antologías como editora en jefe de Writers Capital International Edition. Es miembro de la UNESCO de Artes, Letras y Ciencias de Grecia, del Patrimonio Cultural Griego.
Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Las novelas de Mar del Olmo (Valdepeñas, Ciudad Real, 1968) ponen de relieve que los problemas cotidianos son algo que afrontar desde el humor. Mejor hacerlo así que agarrándose a los clichés absurdos que todo tipo de industrias se dedican a vendernos sobre la maternidad, el trabajo ideal, etc. Ana, la protagonista de sus novelas 45 días por año y El mito del chiringuito es capaz de enfrentarse a todo eso desde su posición de mujer.
Muy amistosamente, y animadamente, en días que anteceden conversaba con la prestigiosa escritora española María Beatriz Muñoz Ruiz, y llegamos a estados óptimos del diálogo. Donde, por mi parte, le formulé varias preguntas y ciertos criteriosa saber. Fue un conversatorio de mucho interés y aclaración letrístico (a), donde merodeó los gustos, ideas y pensares distintos, pero que en conclusión, todo cae en un mismo saco de la cultura de las artes.
Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría Ensayo.
Con Almudena Grandes se marcha una persona amable, combativa y fiel a sus ideas republicanas. Ha dejado escrito su último artículo y, también, una novela inédita. Allá donde estés, Almudena, encontrarás materia de escritura. Seguro que sí. Seguro también que no dejarás nunca de darle a la tecla. Como has hecho hasta el final de tus días entre nosotros. Gracias por todo lo que nos has dejado escrito, por tus palabras, por tu ejemplo de compromiso.
Susana Rozas nació el 30 de octubre de 1954 en Rosario (Argentina), ciudad en la que reside. Es Profesora Postitulada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1989 y 2015 ejerció la docencia en escuelas secundarias y profesorados. Impartió seminarios y presentó ponencias, coordinó talleres literarios y fue jurado en certámenes de su provincia. Ha sido traducida al catalán e incluida en antologías de la Argentina y México.
La autora boricua Ofira Binnaz comenzó a escribir para realizar reportajes periodísticos. Fue en el marco de estas investigaciones cuando descubrió que, en realidad, lo que le gustaba era crear historias. Así que, de hacer el trabajo de una Sherlock Holmes, pasó a emular el de Conan Doyle, y con tal maestría que en 2020 fue galardonada con el Golden Aster Book, un premio literario internacional que supuso un importante espaldarazo a su labor literaria.
Marcela Predieri nació el 9 de junio de 1960 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1991 reside en la bonaerense ciudad de Mar del Plata. Desde 2006 coordina libros colectivos de cuentos y poemas, tal como lo hizo con la novela experimental “Puzzle”, concebida entre once narradores. Además de integrar los equipos de diversas revistas, dirigió dos: “La Mazmorra” y “La Avispa”.
La autora aborda en esta novela grandes temas muy presentes en toda su obra, como son el desarraigo y el peso del pasado. Narra el viaje de dos hombres en la búsqueda de su identidad. La primera cita con sus lectores tendrá lugar el viernes 10 de septiembre en la Feria del Libro de Madrid, donde firmará ejemplares de su libro.
Eloísa Martínez (Madrid, 1949) tuvo que abandonar, siendo prácticamente una niña, su vocación literaria para lanzarse a la aventura de ser comercial. Sus primeros pasos estuvieron llenos de dificultades, pero ellas forjaron el carácter de una escritora que afirma huir de etiquetas, incluso a la hora de reivindicar el papel de la mujer.
Idalmis Castellanos Botas (Santiago de Cuba, el 12 de febrero de 1961) está radicada en Mallorca, España, (origen de su descendencia; posee doble nacionalidad, cubana – española). Es una escritora, locutora, poeta, actriz, cantante, compositora, graduada en Santiago de Cuba como guionista para radio y televisión. Columnista en diversos periódicos y revistas en Miami, España y en Hispanoamérica.
Men Marías acaba de publicar ‘La última paloma’, editada por Planeta, un thriller con una estupenda aceptación por parte de la crítica y de los lectores. La acción se desarrolla en el sur de Andalucía y se centra en el horroroso asesinato perpetrado en la persona de Diana Buffet, una joven cuyo cuerpo aparece salvajemente mutilado y con unas enormes alas cosidas a su espalda.
Siempre es un placer degustar la lectura de la obra literaria y del pensamiento de esta autora. En esta aventura y gozo resulta el contenido del genio y la palabra escrita a lo largo de su vida, junto a su rica sabiduría, encontramos los valores de quien le fue fiel a la República española.
“Con el término “invisible” nos referimos no sólo a cuerpos sutiles o entidades numinosas que yacen en una banda elusiva del espectro de la percepción, nos referimos también a las ideas, pensamientos, emociones, valores, arquetipos y la suma de las partes que conforman unidades a las cuales llamamos la esencia de las cosas, la personalidad o el espíritu y que nunca se muestran de manera explícita y exhaustiva en la materia visible”. Alejandro Martínez Gallardo
Ha escrito una novela en la que sus vivencias personales de la clase alta barcelonesa le han ayudado para centrar sus espacios, el olor de sus protagonistas y ha descrito ambientes irreales que la autora habría podido compartir en su imaginación y en su vida.
Sabes que tu novela tiene calidad, porque lo afirman los escritores del jurado. Siempre llevaré con orgullo el hecho de haberlo ganado. Es como un título nobiliario de la literatura, un apellido añadido tal y como dijo en su día Javier Sierra».
Con casi dos decenas de libros, ficción y no ficción, publicados, Marta Robles presenta ahora ‘La chica a la que no supiste amar’, editada por Espasa, la tercera entrega de la serie policial protagonizada por el detective Tony Roures, donde aborda el tema de la prostitución, de la trata de blancas y de los efectos del vudú en las personas. La acción se ubica en escenarios reales de Madrid, Castellón y Benicàssim, lugar en el que se recrea para dar a conocer este atractivo rincón de la costa mediterránea, mediante pinceladas ágiles y precisas como toda su prosa.
En este periódico, en esta misma sección: "Platero y Rocinante", publiqué una reseña a dos de los libros de la extraordinaria escritora Marta González, que quien quiera, después de leer la presente entrevista a Marta, puede leer, y animo a todos a conseguir sus libros.
Todo acoso me es indeseado,
vuelvo a casa vomitando,y me cuesta un mar dormir.
|