Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Compras

El 33% de los consumidores online españoles ya utiliza la inteligencia artificial para decidir qué comprar

Chat GPT, asistentes virtuales o recomendadores inteligentes. La IA ha irrumpido con fuerza en nuestros hábitos de consumo, y de los compradores online que la utilizan, el 33% ya la utiliza frente a buscadores tradicionales para decidirse por un producto u otro. Así lo revela el estudio ‘‘Radiografía del consumidor online en España 2025”.

El social commerce alcanza nuevos hitos en España: el 80% de los usuarios prevé comprar más a través de redes sociales en 2025

El comercio a través de redes sociales (conocido como social commerce) se consolida como uno de los principales motores de crecimiento del ecommerce en España. Según un informe, el 80,2% de los usuarios activos en redes sociales planea aumentar sus compras directamente desde plataformas como Instagram, TikTok o Facebook a lo largo de este año.

El 60% de los consumidores españoles gastan más de 50 euros mensuales en el ecommerce

El 60% de los consumidores en nuestro país gasta más de 50€ mensuales en tiendas online. Así lo ha revelado el estudio ‘‘Radiografía del consumidor online en España 2025”. Por sectores, los ecommerce más habituales en los que suelen comprar los consumidores españoles son relacionados con moda con un 72%, electrónica, que llega a un 51%, y el de los libros con un 48%.

TikTok, Instagram y YouTube se consolidan como motores de compra en las redes sociales

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

La locura del consumismo

A mi provecta edad me muevo muy poco por las grandes superficies y los supermercados. Durante mi infancia y mi juventud fui un cliente habitual que hacía “mandados” en aquellas tiendas de comestibles que tenían en la puerta una barrica de arencas, dispensaban los medios litros de aceite con una especie de surtidor de gasolina en miniatura y envolvían las compras en un papel de estraza.

¿Por qué Hong Kong es el destino ideal para comprar iPhones mayoreo?

Hong Kong se ha convertido en un punto clave para minoristas que buscan abastecerse de iPhones mayoreo, especialmente dentro del sector de dispositivos reacondicionados. Este crecimiento no solo se debe a razones económicas, sino también a factores ambientales y tecnológicos que destacan la sostenibilidad y la eficiencia del reacondicionamiento de electrónicos.

Amazon será el rey de las compras online estas navidades

La navidad, en términos de ventas, es una de las épocas clave para las marcas. Hoy en día no solo deben preparar su producción y adaptar a la demanda de ese periodo, sino que también deben anticipar, diseñar y lanzar sus estrategias de marketing para maximizar el alcance y resultados. Con el fin de poder guiar a las compañías en el conocimiento de los hábitos de consumo durante estas fechas, Elogia presenta su estudio anual de “Hábitos de Compra en España Navidades 2024”.

El 74% de los consumidores mantendrá o incrementará su gasto esta Navidad

Los españoles se preparan para afrontar uno de los mayores momentos de consumo del año y lo hacen con la ilusión de celebrar estas fiestas tanto dentro como fuera de sus hogares. Así, según los datos del último Barómetro sobre el Consumidor Navideño realizado por la plataforma AECOC Shopperview, el 74% de los encuestados afirma que en esta Navidad prevé gastar igual o más que el año pasado, principalmente en partidas como comidas en casa, regalos y juguetes y cosmética.

El papel de los generadores de contenidos para influir en las intenciones de compra

En la actual sociedad de consumo y de auge del uso de las redes sociales, toma especial importancia el "influencer" como portavoz de determinadas campañas de marketing que pretenden que personas con capacidad de comunicación, credibilidad y persuasión sean capaces de “vender” sus productos.

El 56% de los españoles considera que el pago aplazado les permite acceder a productos más sostenibles y de mejor calidad

Uno de los periodos más esperados del año, el Golden Quarter, se perfila como uno de los trimestres de mayor consumo del año, especialmente marcado por fechas clave como el Black Friday y las compras navideñas. Sin embargo, este año la tendencia hacia un consumo más responsable y sostenible se está afianzando en España. Según un estudio, 6 de cada 10 consumidores españoles consideran la sostenibilidad como un factor clave al realizar sus compras.

Tan solo uno de cada diez españoles no comprará en este Black Friday

Se acerca la última semana antes del Black Friday, y aunque la gran mayoría de los españoles espera con ganas ese momento, hay un segmento de la población que no siente ningún tipo de expectación por el evento. Según el estudio de idealo, 1 de cada 10 españoles siente indiferencia por este período de ofertas. Entre los que no están interesados, se pueden encontrar varias razones.

​Españoles ante Black Friday: 200 euros de presupuesto para moda y electrónica

Según un estudio, realizado para conocer las expectativas y comportamientos de los consumidores españoles de cara al próximo Black Friday, el 54% de los encuestados planea destinar un presupuesto máximo de 200 euros a sus compras, mientras que un 23% prevé superar esta cantidad con un límite de 500 euros.

​El 82% de los españoles no planea recortar sus gastos navideños, a pesar de la inflación

El nuevo estudio "Compras Navideñas 2024" revela las tendencias de compra de los españoles para la próxima Navidad. A pesar de un contexto marcado por la inflación — que representa una preocupación para el 76% de los españoles —, el 82% de los consumidores españoles no reducirá su gasto durante las fiestas, reflejando un crecimiento de 19 puntos porcentuales frente al 2023. Este aumento destaca una cierta estabilidad en el consumo.

Cada consumidor gastará en el Black Friday 181€, según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores

Un año más se va a producir un periodo de compras masivas con motivo de la oferta comercial que se pone en marcha con el denominado ‘Black Friday’. Ante esta realidad, la Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta sobre previsión de gastos y porcentajes de compras en este periodo con datos muy significativos por provincias. En total, han sido 5.000 los consumidores encuestados.

El 57% de los españoles no espera mejoras en su poder adquisitivo en un futuro cercano

Un nuevo estudio revela datos sobre los hábitos de compra de los españoles, destacando el papel cada vez más relevante del canal digital y la omnicanalidad en su experiencia de compra. Los resultados apuntan a un consumidor más prudente, muy influenciado por su situación financiera y motivado por las ofertas y promociones. El estudio pone de manifiesto que los consumidores españoles se enfrentan a una situación financiera incierta que afecta sus hábitos de compra.

El 35% de los españoles invierte en artículos de moda varias veces al mes

La compra de textil y complementos se ha vuelto una de las actividades favoritas de los ciudadanos, siendo las nuevas generaciones las que tienen un mayor interés por prendas exclusivas y de tendencia. Así, según los datos de un estudio, el 35% de los españoles compra artículos de moda varias veces al mes.

El 50% de los hogares españoles declara que llega justo a final de mes

Los consumidores toman medidas de ahorro para optimizar el presupuesto disponible durante sus actos de compra. Así se desprende de la 5ª edición del ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por AECOC. En un contexto claramente marcado por la contención del gasto, el estudio muestra una mayor voluntad del consumidor por controlar su ticket de compra.

El 63% de los consumidores admite haber comprado falsificaciones y el 78% no ve riesgos en ello

La Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta a 6.000 consumidores con la que se ha querido medir el grado de percepción de los ciudadanos ante el grave riesgo que suponen las falsificaciones. La ropa y calzado son los que ocupan el primer lugar con un 53% de consumidores que admiten haber comprado falsificaciones. Le siguen la perfumería y la cosmética con un 20% y los complementos con un 7%.

​El 76 % de los españoles compra productos de segunda mano para ahorrar

En un contexto económico donde la preocupación y la necesidad de optimizar los costes se hacen cada vez más evidentes, técnicas como el recommerce, que implica la compra, venta y reutilización de productos usados, emergen como una alternativa clave para muchos ciudadanos. Según un estudio llevado a cabo por idealo.es, el comparador de precios online, el 76 % de los españoles compra productos de segunda mano para ahorrar.

El 67 % de los españoles compra productos de segunda mano de forma habitual

En un contexto económico donde la preocupación y la necesidad de optimizar los costes se hacen cada vez más evidentes, técnicas como el recommerce, que implica la compra, venta y reutilización de productos usados, emergen como una alternativa clave para muchos ciudadanos. Según un estudio, el 67 % de los españoles adquiere regularmente productos de segunda mano.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris