Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Consumismo | Consumo | Compras | Gastos

La locura del consumismo

​A los niños de la posguerra nos asustaban con la llegada del comunismo. Entre tanto nos colaron subrepticiamente la sociedad de consumo
Manuel Montes Cleries
lunes, 24 de marzo de 2025, 09:26 h (CET)

A los niños de la posguerra nos asustaban con la llegada del comunismo. Entre tanto nos colaron subrepticiamente el consumismo.


A mi provecta edad me muevo muy poco por las grandes superficies y los supermercados. Durante mi infancia y mi juventud fui un cliente habitual que hacía “mandados” en aquellas tiendas de comestibles que tenían en la puerta una barrica de arencas, dispensaban los medios litros de aceite con una especie de surtidor de gasolina en miniatura y envolvían las compras en un papel de estraza.

Tiempos de compras de lo estrictamente necesario: café mezclado con cebada. Manteca “flande” y mortadela “muy finita” de aceitunas. Medio kilo de garbanzos remojados y una carterilla de azafrán. Todo en unas tiendas incrustadas en el salón familiar y abiertas quince horas diarias, domingos incluidos.


Ayer estuve en el Mercadona de enfrente de mi casa con uno de mis nietos. Fui a comprar un par de tonterías y pasar el rato. En la puerta me encontré a un grupo cristiano pidiendo alimentos para su centro y, traspasadas las puertas… el paraíso del consumo.


No me explico de dónde sale tanta gente. Familias completas con carros cargados de todo tipo de alimentos. Como si se fuera a acabar el mundo. (Un “remake” de la pandemia). Una multitud recorriendo los pasillos repletos de artículos a cual más apetecible. Unas colas inmensas en las cajas recontando manjares de todo tipo y tirando de tarjeta de crédito que disimula el montante del gasto.


Mi buena noticia de hoy me la proporciona la extraordinaria subida del nivel de vida del españolito medio. Sí. Ya sé que aun queda mucho paro y mucha necesidad. Pero nos podemos sentir muy satisfechos de la extraordinaria mejora del ciudadano no excesivamente pudiente. De esa clase media llena de obreros, autónomos y pequeños empresarios que engrandecen el país.


Gracias a Dios ya no son necesarias aquellas añoradas tiendecillas de la Trinidad. Ni el carbonero ni el del petróleo. Tampoco hay tabernas ni despachos de pescado frito. Los bares y restaurantes de todo tipo, categoría y emplazamiento, no dan abasto los fines de semana para atender un público inmerso en la locura del consumo. Afortunadamente se nos ha quitado el miedo al porvenir. Nos entrampamos con los gastos de bodas, comuniones, viajes a Disney y cruceros. Se machaca el sueldo.


Carpe diem. En el futuro… Dios dirá. El comunismo no prosperó. Bienvenido el consumismo. Es más reconfortante. La verdad es que vivimos bastante bien.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto