Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Consumidores | Marcas | Falsificación | Españoles | Compras

El 63% de los consumidores admite haber comprado falsificaciones y el 78% no ve riesgos en ello

Según se desprende de una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores
Redacción
viernes, 21 de junio de 2024, 11:26 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta a 6.000 consumidores con la que se ha querido medir el grado de percepción de los ciudadanos ante el grave riesgo que suponen las falsificaciones. Los datos obtenidos han sido presentados en el día de ayer por el Presidente de la Asociación Española de Consumidores, Miguel Ángel Ruiz en su intervención en el II Grupo de Trabajo de la Asociación para la Defensa de la  Marca (ANDEMA), celebrado en Madrid.


Pexels nurseryart 346751


Entre los datos más destacados están que el 63% de los consumidores admite haber comprado falsificaciones en algún momento y, además, un 78% no ve que la compra de productos falsificados sea un riesgo para el consumidor.


Ruíz en su intervención ante los socios de ANDEMA ha señalado los diversos problemas y riesgos asociados a la compra de falsificaciones para los consumidores. Entre otros están los problemas económicos, laborales, fiscales, señalando que también están los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores.


Así, nos preocupa la cierta permisividad social existente en cuanto a este asunto del que no se ve con una perspectiva amplia y seria su trasfondo social y económico ni por los consumidores ni por las Administraciones Públicas en muchos casos.


En la encuesta también los consumidores han indicado las preferencias de compras de productos falsificados, siendo la ropa y calzado los que ocupan el primer lugar con un 53% de consumidores que admiten haber comprado falsificaciones, le siguen la perfumería y la cosmética con un 20% y los complementos con un 7%. Ya en menor medida los consumidores admiten haber comprado falsificaciones de relojería, joyería y bisutería 5%, electrónica 2%, tabaco 5%, juguetes 2%, alimentación y bebidas 2% y medicamentos 4%.


También de la encuesta se ha obtenido el dato de que de los consumidores que admiten comprar habitualmente falsificaciones, el 80% señala que lo hace de manera habitual y frecuente.

El Presidente de la Asociación Española de Consumidores ha agradecido el trabajo conjunto con ANDEMA y ha señalado la necesidad de abordar esta materia como una responsabilidad compartida de todos los agentes intervinientes y ha solicitado mayores inspecciones en la entrada y venta de productos unido un mayor control del comercio online. Por otro lado, ha insistido en la necesidad de seguir incidiendo en la educación y la educación del consumidor que contribuye desde su posición a la proliferación de la venta de falsificaciones.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto