| ||||||||||||||||||||||
El último ciberataque sufrido por el CSIC ha vuelto a reflejar la falta de ciberseguridad que hay en España. No solo entre las empresas, también en unas administraciones públicas que recaban miles de datos de gran valor y que en un contexto geopolítico como el actual son un claro objetivo de este tipo de agresiones.
El sector educativo se encuentra bajo una amenaza constante de ciberataques, con costes económicos y reputacionales alarmantes. Según un estudio, los centros educativos afectados por ciberataques enfrentan un impacto económico que oscila entre 4 y 6 millones de euros. Entre las amenazas más devastadoras está el ransomware, que bloquea sistemas y exige rescates exorbitantes.
Más de 4 millones de páginas webs elaboradas con WordPress se han visto afectadas por un ciberataque. El foco ha estado en SSL, un complemento de seguridad que utilizan miles de webs tanto gratuitas como de pago elaboradas con WordPress. El ciberataque ha permitido a los delincuentes acceder como administradores en aquellas cuentas con la autentificación en dos factores activada, teniendo acceso a datos privados de los usuarios.
El Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y empresas, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas con descuentos irresistibles. Sin embargo, junto a las ofertas, proliferan los intentos de estafa y los fraudes online, haciendo necesario que los compradores se mantengan alerta. En este contexto, saber cómo realizar compras seguras es clave para evitar sustos y disfrutar de los descuentos que se ofrecen estos días.
Aunque las criptomonedas otorgan a las personas un control financiero total, este grado de independencia exige una atención rigurosa a la seguridad. Proteger tus activos digitales es esencial porque es imposible recuperar criptomonedas perdidas o robadas. Este artículo describe los procedimientos necesarios para ayudarte a asegurar tus inversiones en criptomonedas contra amenazas.
Los responsables tecnológicos de las empresas siguen enfrentándose a distintos retos cuando se trata de proteger el teletrabajo, incluyendo el uso de los dispositivos -PCs, portátiles, tablets y smart phones- no supervisados. Aunque ocho de cada diez padres trabajadores en España (el 82%) consideran que el modelo híbrido ayuda a conciliar vida laboral y familiar, el 86% han permitido a sus hijos usar dispositivos de teletrabajo en los últimos seis meses.
En un mundo donde los juegos en línea dominan, descargar una aplicación debería ser un proceso sencillo y fácil, ¿verdad? ¡Incorrecto! Cuando se trata de descargar el APK de 918kiss, no puedes permitirte ser descuidado. Hay mucho en juego, y no se trata solo de tu tiempo y energía. Tus datos, privacidad y seguridad financiera están en juego si no tienes cuidado. ¿Por qué alguien tendría que recordártelo en 2024?
A día de hoy, en el mundo de la ciberseguridad corporativa las empresas ya no deben plantearse si serán o no ciberatacadas, sino cuándo. Y es que, según un informe, el 96% de las empresas españolas han sido blanco de los ciberataques en los últimos 12 meses, haya sido con éxito o se haya quedado en un intento.
La tecnología es una parte integral de nuestra vida cotidiana, desde las aplicaciones bancarias hasta las plataformas de entretenimiento. Sin embargo, un reciente informe de Kyndryl, la compañía global de servicios tecnológicos, muestra que aunque las empresas confían en sus infraestructuras actuales, la mayoría no están preparadas para los retos tecnológicos del futuro.
En pleno auge de la inteligencia artificial y el uso masivo de la tecnología, en todo tipo de productos y servicios, el 47,4% de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año, de acuerdo con la valoración que ha realizado EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe, titulado "Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro".
Octubre es el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, lo que representa una excelente oportunidad para que las organizaciones, tanto públicas como privadas, revisen sus objetivos de ciberseguridad, evalúen sus avances y se preparen para los retos futuros.
Cada vez existe una mayor concienciación por parte de los usuarios españoles ante los riesgos de seguridad en el uso de smartphones y ordenadores. El riesgo de sufrir un ciberataque o una ciberestafa es ya permanente, sin embargo, casi un 40% de los usuarios de internet declaran realizar alguna conducta de riesgo.
Un reciente estudio revela que un 57% de los españoles percibe algún grado de amenaza ante la ciberdelincuencia. De este porcentaje, el 27% se siente bastante o muy amenazado, mientras que el 30% se muestra algo preocupado. En contraste, el 43% de la población no siente ninguna o solo una leve sensación de peligro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha tomado una medida drástica y estratégica al contratar los servicios de una destacada empresa de ciberseguridad, en respuesta a los recientes ataques cibernéticos que han afectado a sus plataformas web. Un movimiento que subraya la creciente preocupación por la seguridad digital ante la sofisticación de las amenazas en el ciberespacio.
Más de 18.000 directivos y profesionales del sector cloud, ciberseguridad, big data, IA, centros de datos, eCommerce y marketing digital, se darán cita los días 16 y 17 de octubre de 2024 en el Madrid Tech Show. El evento de referencia para el sector tech en España, organizado por CloserStill, regresará al pabellón 9 de IFEMA Madrid para celebrar su cuarta edición con más de 350 speakers y más de 400 stands expositores.
La Guardia Civil ha presentado en Mérida la sexta edición de su Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio, con la que se busca educar a jóvenes y adolescentes sobre la importancia de la seguridad en el entorno digital. Este año la competición introduce una nueva categoría preamateur dirigida específicamente a estudiantes de 4º de ESO, ampliando así su alcance a un público más joven.
El teletrabajo sigue asentándose en España al rondar el 20% y los más de tres millones de trabajadores, según datos de Adecco. Este porcentaje destaca en verano, donde la flexibilidad de las empresas con sus modelos híbridos da mayor facilidad a los empleados para trabajar a distancia. Sin embargo, este cambio en el mercado implica un aumento en la inversión en sistemas IT, especialmente en época de ciberataques.
A medida que se acerca el final del verano y comienza la vuelta al cole, es esencial mantenerse alerta contra las estafas, sobre todo cuando se prepara el regreso a las actividades y responsabilidades cotidianas. Y es que los estafadores saben que estás ocupado configurando nuevas tecnologías, inscribiéndote a diferentes actividades y preparándote para el próximo curso escolar, lo que les facilita el ataque.
La Unión Europea ha dado un paso histórico con la entrada en vigor de la nueva Ley de Inteligencia Artificial (IA) el 1 de agosto de 2024. Tras años de intensas negociaciones, los 27 Estados Miembros lograron un consenso sobre esta normativa pionera que busca regular el desarrollo y uso de la IA, abordando aspectos críticos como la propiedad intelectual, la privacidad de los datos y la eliminación de sesgos en los modelos de lenguaje.
Las tecnologías digitales se han convertido en parte integrante de la vida en la sociedad moderna. Pero junto con la comodidad y el progreso llegaron nuevas amenazas. Un reciente incidente en España ha hecho reflexionar seriamente a las autoridades y a los ciudadanos del país sobre la seguridad de los datos personales.
|