Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Ciberseguridad | Teletrabajo | Estudio

​La inteligencia artificial y la ciberseguridad estimulan la movilidad de trabajadores extranjeros en el sector tecnológico

Según un estudio, las empresas cada vez más buscan cubrir vacantes en áreas tecnológicas, apostando por candidatos que trabajen de forma remota
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2024, 12:25 h (CET)

El aumento de la demanda de profesionales especializados en tecnología, junto con la escasez de perfiles cualificados de IT con la expansión del teletrabajo, ha impulsado significativamente los procesos migratorios y la movilidad laboral en el sector tecnológico. 


Según el estudio realizado por EMS - Employee Mobility Solutions sobre la movilidad internacional de los trabajadores, las empresas cada vez más buscan cubrir vacantes en áreas tecnológicas apostando por candidatos que trabajen de forma remota o que estén dispuestos a cambiar su lugar de residencia.


La Inteligencia Artificial y el machine learning (aprendizaje automático), la ciberseguridad, el Blockchain y las criptomonedas o las tecnologías de energías renovables son algunas de las áreas principales de desarrollo que han generado un aumento de la demanda de profesionales especializados en tecnología. Es por ello que los perfiles más demandados por las empresas son desarrolladores de software (front-end, back-end y full-stack), científicos de datos, ingenieros DevOps y especialistas SRE, expertos en seguridad informática, diseñadores UX/UI y expertos en ingeniería artificial. En el área de biotecnología las empresas requieren profesionales para el desarrollo y producción de fármacos, vacunas, medicamentos, biofertilizantes o productos químicos, entre otros.


Las empresas que buscan trabajadores extranjeros para sus áreas de IT suelen ser, principalmente, grandes corporaciones internacionales o compañías con operaciones globales que buscan talento especializado para sus oficinas en diferentes países. Además, estas empresas pueden estar vinculadas al desarrollo de IA, comercio electrónico, diseño de productos informáticos, y consultoría y gestión de servicios tecnológicos. Estas organizaciones buscan talento altamente cualificado, tanto para proyectos locales como para ubicaciones estratégicas en diferentes partes del mundo.


Hombre, joven y asiático: el perfil del trabajador movilizado en el extranjero


Entre los profesionales movilizados en el extranjero, y como sucede en otros sectores como el energético o financiero, la predominancia sigue siendo masculina. Aún así, en los últimos años el sector IT ha ido experimentando un aumento de la presencia de mujeres, especialmente en áreas como el diseño UX/UI si se comparan con otras como el desarrollo de software.


Por edades, mientras en la industria energética la mayor participación supera los 40 años, en el sector tecnológico el rango etario predominante se sitúa entre los 24 y los 40 años. Esto se debe a la alta adaptabilidad de los empleados jóvenes a las nuevas tecnologías y herramientas modernas, lo que hace que sean reclutados tanto por compañías tradicionales como por startups y empresas tecnológicas emergentes. Por otro lado, aquellos profesionales de edad media suelen ocupar puestos de liderazgo y roles que requieren alta especialización.


Y aunque la demanda de profesionales extranjeros en el sector tecnológico puede ser variable en función del país y la región, la alta demanda de talento debido al desarrollo industrial, la presencia de grandes empresas tecnológicas y el crecimiento de la innovación influye considerablemente en los flujos migratorios de profesionales. Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, India y China lideran la demanda de trabajadores especializados en el sector tecnológico, mientras que India y China son dos de los países líderes en formación de profesionales que son atraídos por empresas internacionales para desarrollar sus carreras en el extranjero.


Es un factor fundamental en la ecuación tener un correcto análisis de los perfiles requeridos para formular una buena propuesta y atraer o retener el capital humano dentro de las empresas y en el país que lo requiere, impulsado así el crecimiento y desarrollo económico. 

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto