| ||||||||||||||||||||||
Octubre es el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, lo que representa una excelente oportunidad para que las organizaciones, tanto públicas como privadas, revisen sus objetivos de ciberseguridad, evalúen sus avances y se preparen para los retos futuros.
Cada vez existe una mayor concienciación por parte de los usuarios españoles ante los riesgos de seguridad en el uso de smartphones y ordenadores. El riesgo de sufrir un ciberataque o una ciberestafa es ya permanente, sin embargo, casi un 40% de los usuarios de internet declaran realizar alguna conducta de riesgo.
Un reciente estudio revela que un 57% de los españoles percibe algún grado de amenaza ante la ciberdelincuencia. De este porcentaje, el 27% se siente bastante o muy amenazado, mientras que el 30% se muestra algo preocupado. En contraste, el 43% de la población no siente ninguna o solo una leve sensación de peligro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha tomado una medida drástica y estratégica al contratar los servicios de una destacada empresa de ciberseguridad, en respuesta a los recientes ataques cibernéticos que han afectado a sus plataformas web. Un movimiento que subraya la creciente preocupación por la seguridad digital ante la sofisticación de las amenazas en el ciberespacio.
Más de 18.000 directivos y profesionales del sector cloud, ciberseguridad, big data, IA, centros de datos, eCommerce y marketing digital, se darán cita los días 16 y 17 de octubre de 2024 en el Madrid Tech Show. El evento de referencia para el sector tech en España, organizado por CloserStill, regresará al pabellón 9 de IFEMA Madrid para celebrar su cuarta edición con más de 350 speakers y más de 400 stands expositores.
La Guardia Civil ha presentado en Mérida la sexta edición de su Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio, con la que se busca educar a jóvenes y adolescentes sobre la importancia de la seguridad en el entorno digital. Este año la competición introduce una nueva categoría preamateur dirigida específicamente a estudiantes de 4º de ESO, ampliando así su alcance a un público más joven.
El teletrabajo sigue asentándose en España al rondar el 20% y los más de tres millones de trabajadores, según datos de Adecco. Este porcentaje destaca en verano, donde la flexibilidad de las empresas con sus modelos híbridos da mayor facilidad a los empleados para trabajar a distancia. Sin embargo, este cambio en el mercado implica un aumento en la inversión en sistemas IT, especialmente en época de ciberataques.
A medida que se acerca el final del verano y comienza la vuelta al cole, es esencial mantenerse alerta contra las estafas, sobre todo cuando se prepara el regreso a las actividades y responsabilidades cotidianas. Y es que los estafadores saben que estás ocupado configurando nuevas tecnologías, inscribiéndote a diferentes actividades y preparándote para el próximo curso escolar, lo que les facilita el ataque.
La Unión Europea ha dado un paso histórico con la entrada en vigor de la nueva Ley de Inteligencia Artificial (IA) el 1 de agosto de 2024. Tras años de intensas negociaciones, los 27 Estados Miembros lograron un consenso sobre esta normativa pionera que busca regular el desarrollo y uso de la IA, abordando aspectos críticos como la propiedad intelectual, la privacidad de los datos y la eliminación de sesgos en los modelos de lenguaje.
Las tecnologías digitales se han convertido en parte integrante de la vida en la sociedad moderna. Pero junto con la comodidad y el progreso llegaron nuevas amenazas. Un reciente incidente en España ha hecho reflexionar seriamente a las autoridades y a los ciudadanos del país sobre la seguridad de los datos personales.
La ciudad española de León acogió un acontecimiento histórico en materia de seguridad digital. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios de Ciberseguridad. Este proyecto, realizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha sido fruto de una inversión de 7 millones de euros.
Con la llegada del mes de agosto, la seguridad de las empresas se ve más comprometida debido, principalemente, al incremento del trabajo en remoto fuera de las sedes principales de las compañías y al aumento y la complejidad que presentan las nuevas ciberamenazas y ciberataques.
En la actualidad, realizar una compra en línea es una tarea sencilla para el usuario. Sin embargo, este proceso implica la recopilación de una cantidad significativa de información personal. Por lo tanto, una de las prioridades fundamentales de las marcas debe ser no solo ofrecer una experiencia de compra excelente, sino también garantizar la privacidad del usuario y la seguridad de sus datos
Miles de empresas en todo el planeta, también en España, se han visto afectadas esta misma mañana por la caída de los sistemas de Microsoft. La archiconocida compañía, cuyas herramientas se emplean en compañías estratégicas como Aena, se ha visto afectada por su propio escudo de seguridad. El fallo en Crowdstrike ha colapsado medio mundo.
En un mundo donde el comercio electrónico crece a pasos agigantados, la seguridad financiera y la eficiencia en las transacciones se han convertido en prioridades para los consumidores. En España, el comercio online experimentó un crecimiento del 12,7% el segundo trimestre del 2023, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el dinámico mundo del comercio de criptomonedas, contar con medidas robustas de seguridad es crucial. TheFBTC, una plataforma destacada que atiende a entusiastas de las criptomonedas, ha reforzado recientemente sus protocolos de seguridad para combatir las crecientes amenazas cibernéticas y garantizar la protección de los activos financieros y la información personal.
El robo de datos, el ransomware y la inteligencia artificial generativa son amenazas importantes, haciendo imprescindible la ciberseguridad para proteger la información y mantener la confianza de los clientes. Con los avances tecnológicos y la creciente dependencia de los sistemas digitales, garantizar la seguridad de los datos confidenciales y la continuidad operativa se ha vuelto crucial.
El informe 'El fraude informático en España 2024' es un análisis que pone de manifiesto el auge de la cibercriminalidad en nuestro país, donde al cierre del año pasado se contabilizaban una media de 1.169 fraudes informáticos al día, el triple que hace cinco años (374). Son casi 800 infracciones más, en cifras absolutas.
DES – Digital Enterprise Show ha clausurado su octava edición con la asistencia de directivos de 41 países. Tres días analizando el impacto de la inteligencia artificial, y otras soluciones digitales como blockchain, la analítica de datos o la ciberseguridad, en los negocios. La mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales se despide de Málaga hasta el próximo año, y confirma que DES2025 se celebrará del 10 al 12 de junio en la capital de la Costa del Sol.
Las incidencias en ciberseguridad en los sectores y operadores estratégicos españoles han descendido un 80% en cuatro años. Una buena noticia que se refleja en el paso de prácticamente 1.200 incidentes gestionados en 2020 a los 237 que se produjeron durante el 2023. Así lo refleja un análisis de la tecnológica Pandora FMS en base al histórico de datos del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
|