Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

Las Alianzas por el clima no reconocen a los animales no humanos

En las redes he compartido visiones con otros animalistas de cómo han funcionado las alianzas climáticas en su provincia, y me he encontrado lo que he visto en la mía: los animales no son nombrados, para nada la conversión de todos, por encima de ello y por honestidad e integridad, los componentes de la alianza deben ser veganos, pero encuentro que no sólo hay una negación a hablar del veganismo, sí en todo caso de reducir el consumo de "carne", como mucho, y cuando se habla en las peticiones y compromisos de acción a los animales no humanos esclavos en las granjas hediondas contaminadoras, se hace para agrupar palabras ofensivas e imposibles de implantar en una maquinaria de muerte a gran escala, como "ganadería de proximidad", "ganadería ecológica".

La crisis climática podría dejar a más de 25 millones de niños desnutridos en 2050

Sequías sin precedentes, un creciente número de huracanes, inundaciones, olas de calor… son las pruebas más notables de la crisis climático en todo el mundo. Este tipo de fenómenos extremos se han duplicado desde 1990 y están aumentando la inseguridad alimentaria.

Cuatro de cada cinco muertes o enfermedades atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas

En el día de la Huelga Mundial por el Clima, Save the Children alerta de que 4 de cada 5 muertes, enfermedades y lesiones atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas y que son múltiples y muy graves los efectos negativos que temperaturas extremas, inundaciones, ciclones, sequías, contaminación del aire y otras consecuencias de la crisis climática están teniendo en los menores.

Calles verdes, calles de esperanza

Este viernes las calles y plazas de ciudades de toda España se cubrirán de reivindicación, de lucha y compromiso intergeneracional en la defensa de nuestro planeta, ese en el que vivimos y que hoy se enfrenta a la amenaza de un cambio climático y un brutal calentamiento global que amenaza con poner fin a la vida en la tierra como la conocemos.

A vueltas con el cambio climático

En la ONU se está celebrando la Cumbre del Clima de 2019, que ha dado comienzo el día 23 de este mes, de la que se quieren extraer y poner en práctica algunas medidas que frenen las modificaciones climatológicas que están afectando a nuestro planeta, desde que aproximadamente hace 30 o 50 años se viene estudiando este fenómeno.

Cuatro millones de personas salen a las calles durante la huelga mundial por el clima

Cuatro millones de personas se volcaron a las calles de todo el mundo el viernes en el mayor día de acción centrado en la crisis climática que se haya visto.

Más de dos millones de somalíes en riesgo de morir de inanición

Naciones Unidas advierte que se espera que 2,2 millones de personas sufran hambre en Somalia y que corren el riesgo de morir de inanición, en medio de una sequía generalizada que marchita los cultivos y que lleva a que las cosechas de esta nación del este de África se sitúen 70% por debajo de la media en algunas zonas.

¿Por qué se habla de hora cero y por qué debería importarnos?

La hora cero es conocida coloquialmente como un momento determinado, en que la población debe haber cambiado sus hábitos de vida para poder frenar el aumento en temperatura, la producción de basura y la contaminación de agua para de esta manera, revertir el efecto invernadero que poco a poco acaba con la vida en el planeta.

Se alimenta de la desesperación de la gente

No podemos seguir ahogando esperanzas, truncando ilusiones, ignorando los derechos humanos, aplastando aspiraciones armónicas, haciendo de la existencia una selva de privilegios para unos pocos, cuestión que alimenta la desesperación y conduce al extremismo. Tanto la violencia como el abuso de poder nos están triturando el corazón humano. Ya está bien de fragmentarnos, de injertarnos terror en vena, de activar los pensamientos perversos en nuestras propias familias. ¡Cuántas vidas destruidas!

Mueren como moscas

Dentro de España se puede afirmar que Asturias es una de las regiones o comunidades más afectadas por la contaminación atmosférica.

Una herramienta convierte el residuo del aceite de oliva en un agente contra el cambio climático
La lucha contra la desertificación, el freno al cambio climático y la generación de un abono orgánico que dota de nueva vida a los suelos entre las propuestas de valor de este revolucionario proceso de economía circular.
La pobreza y la desigualdad hacen a Iberoamérica vulnerable al cambio climático
Un informe señala que actualmente la región es altamente vulnerable al cambio climático, siendo las mujeres, los niños y niñas, los agricultores y los ancianos las poblaciones más vulnerables. La pobreza, la desigualdad y la rápida urbanización son los factores clave de la vulnerabilidad.
No hay justicia para los presidiarios que salvan vidas apagando incendios
Las pruebas de la virulencia del cambio climático mundial cubren la Tierra, azotando a las comunidades con todo el arsenal de la furia de la naturaleza: huracanes, tornados, tormentas implacables, inundaciones sin precedentes, sequías históricas y abrasadoras olas de calor.
Obama lidera en Oporto y Madrid dos cumbres sobre economía circular y cambio climático
La visita de Barack Obama a la Península Ibérica comenzará en Oporto el próximo 6 de julio cuando participe en la primera edición del “Climate Change Leadership Porto Summit 2018” que se celebrará en el Coliseo Porto.
Macron: "El mundo está perdiendo la batalla contra el cambio climático"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha lanzado una desoladora afirmación ante la lucha global contra el cambio climático ante docenas de jefes de Estado y de Gobierno y líderes empresariales. "Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático", ha sentenciado.
Trump informa a sus "confidentes" de que Washington abandonará el Acuerdo de París
Trump ha indicado este sábado durante la cumbre del G7 celebrada en la localidad italiana de Taormina que anunciaría la próxima semana su decisión sobre el mantenimiento del Acuerdo de París, según ha publicado el portal Axios.
Trump desmantela las leyes de Obama contra el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que implica el desmantelamiento de las regulaciones que aprobó la Administración de Barack Obama para combatir el cambio climático, bajo la premisa de que estas leyes lastran el desarrollo económico.
El movimiento contra el cambio climático crece día a día
El Huracán Matthew llegó y se fue, dejando tras de sí una gran devastación. Hasta el momento, se han reportado al menos 1.000 personas fallecidas en Haití y al menos 39 en el sureste de Estados Unidos.
Break Free: La creciente ola de resistencia al cambio climático
“Bienvenidos a Fort McMurray. Aquí tenemos la energía”, es lo que dice el cartel que se ve al ingresar a esa ciudad ubicada en los bosques del norte de Alberta, Canadá, en el corazón de la zona de extracción de arenas alquitranadas.
El hielo de Groenlandia es cada vez más oscuro y frágil
La superficie de nieve de Groenlandia se ha ido volviendo cada vez más oscura durante las últimas dos décadas, lo que absorbe más calor del sol y aumenta el derretimiento de la nieve.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris