Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cambio climático | Sostenibilidad | Medio Ambiente

Cuatro de cada cinco muertes o enfermedades atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas

Más de 600 millones de niñas y niños viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático
Redacción
viernes, 27 de septiembre de 2019, 12:07 h (CET)


En el día de la Huelga Mundial por el Clima, Save the Children alerta de que 4 de cada 5 muertes, enfermedades y lesiones atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas y que son múltiples y muy graves los efectos negativos que temperaturas extremas, inundaciones, ciclones, sequías, contaminación del aire y otras consecuencias de la crisis climática están teniendo en los menores.

“La emergencia climática impacta fuertemente sobre la misión de nuestra organización. Podemos ver las consecuencias de la desertificación galopante en países como Somalia o Mauritania en términos de inseguridad alimentaria, riesgos para la salud y desplazamiento forzoso de niños, niñas y de sus familias”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children.

Y añade: “Desde nuestra fundación hace 100 años, las emergencias por desastres naturales propiciados por el cambio climático aumentan cada día y es necesario atender a más y más niños y niñas víctimas de la crisis climática global”.

Más de 600 millones de niñas y niños viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático. Entre los efectos del mismo, la polución ambiental está relacionada con retraso en el crecimiento intrauterino o bajo peso al nacer lo que conlleva un deficiente desarrollo cognitivo del bebé. Las sequías traen consigo una reducción del acceso a alimentos y en consecuencia, desnutrición o malnutrición y migraciones forzosas. Asimismo, la falta de acceso a agua potable originada por inundaciones incrementa las enfermedades como la malaria y la diarrea; y la destrucción de escuelas, hospitales y viviendas por tifones, tormentas tropicales o ciclones supone que las niñas y niños y sus familias se enfrenten a inseguridad alimentaria, desempleo y abandono escolar.

Apoyo a las manifestaciones

Por este motivo, Save the Children apoya las movilizaciones convocadas hoy en todo el mundo y se ha adherido al manifiesto suscrito por más de 300 organizaciones y plataformas en España a través de la Alianza por el Clima. La organización reclama a las diferentes administraciones públicas que actúen de forma rápida y contundente para evitar los peores escenarios que la ciencia prevé, con medidas como la reducción a cero neto de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

La organización y sus empleadas y empleados apagarán hoy luces, ordenadores y otros dispositivos y se concentrarán a las puertas de sus centros de trabajo como forma de denuncia de los efectos negativos que el cambio climático tiene en niños y niñas.

Con este gesto Save the Children suma su voz a la de las niñas, niños y jóvenes de todo el planeta. “Las denuncias y el liderazgo que Greta Thunberg, Fridays for Future y millones de adolescentes están teniendo son absolutamente legítimos. La crisis climática es el mayor reto global al que nos enfrentamos y una grave amenaza para la infancia y sus derechos. Hemos generado una enorme deuda medioambiental para las generaciones futuras. Son los menores de hoy quienes la tendrán que pagar, por tanto, escuchemos lo que tienen que decirnos y facilitemos su participación en el diseño de medidas”, concluye Conde.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto