| ||||||||||||||||||||||
Lluvias torrenciales que acaban en inundaciones, sequías extremas, subida de temperaturas que hacen que se batan récords son algunos de los resultados del cambio climático.
El World Climate Summit reunirá a gobiernos, empresas , corporaciones y referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global en el marco de la implementación de los acuerdos de París a partir de la necesaria colaboración público privada.
La Organización de las Naciones Unidas advierte que la producción mundial de combustibles fósiles va en camino de aumentar rápidamente las temperaturas globales en más de 2º centígrados por encima de los niveles preindustriales, llevando al planeta hacia una catástrofe climática.
Se ha convertido en la portada de todos los periódicos e informativos esta criatura de 16 años, llamada Greta Thunberg, que desde los 12 años tiene diagnosticado que padece el síndrome de Asperger, o sea, un trastorno del espectro autista que afecta a la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad de pensamiento.
El Gobierno de Donald Trump ha notificado formalmente a las Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, iniciando un proceso de un año de duración para abandonar el pacto internacional de lucha contra la crisis climática. Estados Unidos es históricamente el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y pasará a ser el único país fuera del acuerdo.
El Gobierno de Chile sostuvo el jueves conversaciones con líderes de la oposición en un intento por sofocar las protestas contra el Gobierno, que ahora están entrando en su tercera semana. Las protestas estallaron el 19 de octubre, desencadenadas por un aumento de las tarifas del metro, pero rápidamente se convirtieron en manifestaciones nacionales contra la desigualdad, el alto costo de vida y las privatizaciones.
Nadie vive por si solo en un planeta que es para todos. Lo sabemos, pero en realidad lo cultivamos bien poco, porque entendemos mal esta compleja trama de relaciones interpersonales que supone vivir en sociedad, desde el respeto a cada cual, que es lo verdaderamente valioso para poder convivir unidos.
Plantar árboles como estrategia para combatir el cambio climático. Con este objetivo ha nacido la primera campaña de recaudación de fondos liderada por la plataforma GoFundMe España con la que se pretende impulsar una revolución verde en la que todo el mundo pueda participar a través de pequeñas aportaciones.
La ciudad de Londres ha prohibido todas las protestas de Rebelión contra la Extinción y desalojó el campamento de protesta situado en la Plaza de Trafalgar, luego de que más de 1.400 personas fueron arrestadas en ocho días de manifestaciones masivas en las que se exigía la toma de medidas urgentes para abordar la crisis climática.
Qué tendrá que ver la política con los tsunamis, a no ser que un maremoto se tome en sentido figurado de la palabra, o sea un tsunami que lo inunde todo, totalmente artificial, porque el otro se basa en causas que para más inri son naturales, pero destructivas, devastadoras, catastróficas; es cuando un tsunami se inicia con un terremoto en el mar y crea el caos.
En las redes he compartido visiones con otros animalistas de cómo han funcionado las alianzas climáticas en su provincia, y me he encontrado lo que he visto en la mía: los animales no son nombrados, para nada la conversión de todos, por encima de ello y por honestidad e integridad, los componentes de la alianza deben ser veganos, pero encuentro que no sólo hay una negación a hablar del veganismo, sí en todo caso de reducir el consumo de "carne", como mucho, y cuando se habla en las peticiones y compromisos de acción a los animales no humanos esclavos en las granjas hediondas contaminadoras, se hace para agrupar palabras ofensivas e imposibles de implantar en una maquinaria de muerte a gran escala, como "ganadería de proximidad", "ganadería ecológica".
Sequías sin precedentes, un creciente número de huracanes, inundaciones, olas de calor… son las pruebas más notables de la crisis climático en todo el mundo. Este tipo de fenómenos extremos se han duplicado desde 1990 y están aumentando la inseguridad alimentaria.
En el día de la Huelga Mundial por el Clima, Save the Children alerta de que 4 de cada 5 muertes, enfermedades y lesiones atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas y que son múltiples y muy graves los efectos negativos que temperaturas extremas, inundaciones, ciclones, sequías, contaminación del aire y otras consecuencias de la crisis climática están teniendo en los menores.
Este viernes las calles y plazas de ciudades de toda España se cubrirán de reivindicación, de lucha y compromiso intergeneracional en la defensa de nuestro planeta, ese en el que vivimos y que hoy se enfrenta a la amenaza de un cambio climático y un brutal calentamiento global que amenaza con poner fin a la vida en la tierra como la conocemos.
En la ONU se está celebrando la Cumbre del Clima de 2019, que ha dado comienzo el día 23 de este mes, de la que se quieren extraer y poner en práctica algunas medidas que frenen las modificaciones climatológicas que están afectando a nuestro planeta, desde que aproximadamente hace 30 o 50 años se viene estudiando este fenómeno.
Cuatro millones de personas se volcaron a las calles de todo el mundo el viernes en el mayor día de acción centrado en la crisis climática que se haya visto.
Naciones Unidas advierte que se espera que 2,2 millones de personas sufran hambre en Somalia y que corren el riesgo de morir de inanición, en medio de una sequía generalizada que marchita los cultivos y que lleva a que las cosechas de esta nación del este de África se sitúen 70% por debajo de la media en algunas zonas.
La hora cero es conocida coloquialmente como un momento determinado, en que la población debe haber cambiado sus hábitos de vida para poder frenar el aumento en temperatura, la producción de basura y la contaminación de agua para de esta manera, revertir el efecto invernadero que poco a poco acaba con la vida en el planeta.
No podemos seguir ahogando esperanzas, truncando ilusiones, ignorando los derechos humanos, aplastando aspiraciones armónicas, haciendo de la existencia una selva de privilegios para unos pocos, cuestión que alimenta la desesperación y conduce al extremismo. Tanto la violencia como el abuso de poder nos están triturando el corazón humano. Ya está bien de fragmentarnos, de injertarnos terror en vena, de activar los pensamientos perversos en nuestras propias familias. ¡Cuántas vidas destruidas!
Dentro de España se puede afirmar que Asturias es una de las regiones o comunidades más afectadas por la contaminación atmosférica.
|