Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Donald Trump | París | Naciones Unidas | Cambio climático

EE.UU. formaliza su retirada del histórico Acuerdo de París sobre el clima

El acuerdo de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 1,5º centígrados, una meta que evitaría los peores efectos de un cambio climático catastrófico
Redacción
miércoles, 6 de noviembre de 2019, 08:51 h (CET)


El Gobierno de Donald Trump ha notificado formalmente a las Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, iniciando un proceso de un año de duración para abandonar el pacto internacional de lucha contra la crisis climática. Estados Unidos es históricamente el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y pasará a ser el único país fuera del acuerdo.

El acuerdo de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 1,5º centígrados, una meta que evitaría los peores efectos de un cambio climático catastrófico. La decisión de Trump de retirarse del histórico acuerdo ha provocado la condena internacional generalizada. Esto fue lo que dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Geng Shuang dijo: “China lamenta que Estados Unidos haya iniciado oficialmente el proceso de retirada del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Creemos que el cambio climático es un desafío común al que se enfrenta toda la humanidad.

Todos los miembros de la comunidad internacional deben unirse para cooperar, haciendo todo lo que esté a su alcance, según sus capacidades, para abordar el tema en forma conjunta. […] Esperamos que Estados Unidos pueda asumir más responsabilidad y hacer contribuciones más constructivas al proceso de cooperación multilateral en lugar de añadir negatividad”.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto