| ||||||||||||||||||||||
Los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene registro. El empeoramiento de la crisis del cambio climático provocó olas de calor y récords de incendios, sequías devastadoras y la temporada más activa de huracanes en el Atlántico registrada hasta el momento
El principal motivo de esta subida se debe al gran aumento de la demanda por las bajas temperaturas y al mayor uso de gasoil y carbón para la producción de electricidad, en detrimento de energías renovables procedentes del sol y el viento, con mayor escasez por las condiciones climatológicas adversas, pero más baratas y sostenibles.
Se trata de una marca creada por el grupo MásMóvil a través de Yoigo, cuyo fin es comercializar energía eléctrica 100 % renovable al mejor precio del mercado, ya sea a particulares, autónomos o pymes. Su principal característica es un suministro de producción nacional que es totalmente sustentable y garantiza un bajo impacto en el medioambiente.
Tanto la catástrofe de la pandemia como la del clima deben abordarse de inmediato. Una coalición de más de 380 grupos ambientalistas, unidos bajo el lema “Reconstruir un mundo sin combustibles fósiles”, reclama una acción urgente del presidente electo Joe Biden tan pronto como asuma el cargo. Kassie Siegel, referente del Centro para la Diversidad Biológica, uno de los grupos que integra la coalición, afirmó: “Nuestra casa está en llamas debido al fuego que Donald Trump avivó durante cuatro años. No hay tiempo que perder”.
Los avances y mejoras en los medios de transporte han sido, junto a las nuevas tecnologías, uno de los principales empujes del crecimiento de la globalización. En la época actual, adquirir artículos de cualquier parte del mundo está al alcance de nuestra mano gracias a Internet y a que la mayoría de empresas se han lanzado a la venta online, y a la mayor rapidez y mayor seguridad que aportan a día de hoy los medios de transporte.
En promedio, se calcula que un 75% de los ecosistemas terrestres que albergan bosques han perdido alrededor de un 30% de biodiversidad, afectándose alrededor de 3 mil millones de personas en el mundo entero.
Una crisis humana, sanitaria, social, económica e incluso política en algunos momentos que a modo de tormenta perfecta han puesto contra las cuerdas la vida de muchas familias, de hombres y mujeres que hoy se enfrentan en el cierre de este año al vértigo del futuro, ese que no está escrito pero sobre el que la mezcla de las luces y las sombras hacen sumamente complejo el simple hecho de conciliar el sueño.
Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entornos en los que nos movemos.
Entre los usuarios que hacen esas recomendaciones se encuentran los influencers Marta Pombo, Claudia Ayuso, Sara Baceiredo o Gotzon Mantuliz, que son algunos de los más comprometidos que comparten contenido relacionado con el consumo responsable a través de plataformas como Peoople.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, han anunciado este jueves la celebración de un evento climático mundial "histórico" que reunirá a líderes mundiales el 12 de diciembre para "impulsar una acción y ambición climática mucho mayor".
No solo el COVID-19, nos destruye, afecta, mata y esta presente en todo el Planeta. Las acciones humanas son extremadamente peligrosas a la hora de mantener la deforestación continuada. Europa, ha dejado de lado la importancia de los valores forestales y agrícolas. Estamos destruyendo nuestros bosques a marchas forzadas. No debemos llevarnos las manos a la cabeza, porque la realidad es muy triste.
En Estados Unidos, el número de víctimas fatales causadas por los incendios sin precedentes en los estados de California, Oregón y Washington ha aumentado a 35, mientras el humo de los incendios situó los niveles de contaminación en el aire en Portland, Los Ángeles, San Francisco, Seattle y otras ciudades entre los más elevados del mundo.
Activistas contra el cambio climático del grupo Rebelión contra la Extinción protestaron el pasado viernes contra los medios de comunicación de Estados Unidos y el mundo para exigir a las organizaciones de noticias que informen de manera veraz sobre la emergencia climática y pongan fin a los conflictos de intereses financieros con las empresas de combustibles fósiles.
Encender la televisión, coger el coche o simplemente abrir el grifo de agua son acciones que realizamos de forma cotidiana y de cuyo impacto en el medio ambiente no somos conscientes. Sin embargo, un consumo básico que nos permita alcanzar el bienestar, muchas veces se convierte en un consumo desmedido que perjudica a la naturaleza y que está relacionado con la huella medioambiental que dejamos.
El sector eólico marino flotante requiere de menos material para su construcción, un ciclo de instalación y desmantelamiento más corto, y es capaz de generar energía adicional a profundidades superiores a 50-60m. Los analistas pronostican una tasa de crecimiento anual del 50% para el sector eólico marino flotante en los próximos cinco años, por lo que este mercado representa una gran oportunidad para las empresas de tecnología marina en toda la cadena de valor.
En noticias sobre el clima, investigaciones recientes concluyen que la ola de calor sin precedentes registrada en Siberia está directamente relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la actividad humana. El estudio, realizado por el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido.
Hay fechas que debieran ser inolvidables. Una de ellas, es la que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923, propiciada por el movimiento cooperativo, siempre en disposición de hacerse todo con todos, sin buscar la vanagloria personal, sino el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza; no en vano, los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa.
Los adolescentes españoles están seriamente preocupados por el medioambiente. Al 74% de ellos les inquieta el cambio climático y al 50% la defensa de los ecosistemas marinos y las especies en peligro de extinción. Casi un 60% es consciente de la alta tasa de paro juvenil que les afectará muy pronto y solo a la mitad (50,7%)
Este viernes y como cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, una cita que invita a la reflexión y que el comparador Acierto.com ha querido aprovechar para analizar cómo cuidan los españoles de él. El estudio, que contempla varios ámbitos, revela no solo que la sostenibilidad no es un factor de compra importante, sino que somos reticentes a la hora de comprar un coche eléctrico e incluso que “ponemos excusas” para reciclar.
En India, se estima que unas 100.000 personas, incluidos varios pacientes con coronavirus, han sido evacuados de las zonas bajas de los estados occidentales de Gujarat y Maharashtra luego de que un fuerte ciclón azotara Mumbai por primera vez en la historia.
|