Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Cambio climático | Reino Unido | Siberia

Investigación vincula ola de calor sin precedentes registrada en Siberia con el cambio climático

Estados Unidos va camino a registrar una ola de calor sin precedentes
Redacción
lunes, 20 de julio de 2020, 08:02 h (CET)

En noticias sobre el clima, investigaciones recientes concluyen que la ola de calor sin precedentes registrada en Siberia está directamente relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la actividad humana. El estudio, realizado por el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, concluye que las temperaturas registradas este año en el Ártico ruso están 5 grados Celsius por encima de los promedios históricos. El informe advierte sobre el derretimiento a gran escala del permafrost siberiano y sobre un estallido en la población de gusanos de seda que ha dañado los bosques, lo que ha contribuido a desencadenar inmensos incendios forestales en el Ártico.

Por otra parte, Estados Unidos va camino a registrar una ola de calor sin precedentes. Los meteorólogos advierten que nueve de cada diez habitantes de Estados Unidos experimentarán temperaturas de 32 grados Celsius o más durante el próximo fin de semana. La temperatura en el desértico Valle de la Muerte, ubicado en el estado de California, superó los 53 grados Celsius el domingo, acercándose así a la más alta temperatura observada desde que se llevan registros en todo el mundo.

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto