| ||||||||||||||||||||||
El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.
Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.
Con la llegada del calor, los expertos advierten de los efectos que puede tener la deshidratación en pacientes neurológicos, especialmente en personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). La falta de hidratación puede provocar alteraciones en la memoria, la atención, la coordinación y la resistencia física, lo que impacta directamente en su recuperación.
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.
El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.
El aumento de la temperatura de un coche estacionado al sol se produce, sobre todo, por la radiación infrarroja, que representa más del 50 % de la energía solar. Esa radiación penetra en el habitáculo a través de los cristales y calienta las superficies interiores, que irradian ese calor en forma de radiación infrarroja de onda larga.
Antes de que el calendario marque oficialmente el inicio del verano, España experimenta un ascenso inusual de las temperaturas. Esta realidad obliga a tomar medidas, especialmente para proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad, los niños y las personas mayores, ante situaciones como un golpe de calor, emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura, lo que lleva a un sobrecalentamiento peligroso.
Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.
El clima y las temperaturas extremas que cada vez estamos viendo en algunas comunidades de España está haciendo que muchos españoles se planteen el cambio de residencia debido a este tema. En concreto, la Comunidad de Madrid es la que presenta más intención de cambio de vivienda debido al clima, especialmente debido a las altas temperaturas del verano, según el último análisis de Fotocasa Research.
“No tengo frío, no me quiero poner la chaqueta”, “no, no quiero meterme en el agua, estoy a gusto tumbado en la toalla”. Estas son frases recurrentes de los más pequeños de la casa, pues en ocasiones no son conscientes de los efectos del frío y del calor tan bien como lo son los adultos. Y así surge este problema veraniego entre los más pequeños, los golpes de calor.
El Ministerio de Sanidad ha recordado la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
Con la llegada del verano, las carreteras se llenan de conductores que se dirigen a sus destinos de vacaciones. Sin embargo, las altas temperaturas pueden transformar estos viajes en experiencias peligrosas si no se toman las precauciones adecuadas. La combinación de calor extremo, fatiga y un aumento del tráfico puede incrementar el riesgo de accidentes en las carreteras españolas. La seguridad vial es la causa protagonista del mes de julio en Grupo Siglo XXI.
El efecto del calor sobre la comunicación interpersonal se hace evidente en la actual estación veraniega, con más discusiones y más irritabilidad, con el consiguiente deterioro de las relaciones de pareja y en familia, en la relación padres hijos, y en el ámbito social y profesional. El experto en comunicación social y técnicas de la expresión y el lenguaje Julio García Gómez propone unas pautas y ofrece unos consejos para sobrevivir a la “fiebre” del verano.
Ha llegado el verano y, con él, las olas de calor y temperaturas extremas que pueden afectar a la salud cardiovascular. Son diversos los estudios que concluyen la relación entre la exposición al sofocante calor y el mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares e, incluso, incluyen entre los principales grupos de riesgo a las mujeres. El equipo de expertos del Movimiento Corazón de Mujer advierte de la importancia de estar prevenidos.
El mes pasado fue el febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, con lo que el planeta encadena nueve meses con récords de calor, según la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica).
Este invierno está siendo todo un reto para calentar las viviendas. A la subida del IVA se están sumando semanas en las que la luz y el gas están en escalada, lo que encarecerá sobremanera las facturas de los hogares en los próximos meses, cuando más necesidad de tirar de calefacción hay. El confort térmico, pese a esto, es un aspecto crucial para mantener un ambiente saludable y confortable en los hogares.
Este año 2023 terminará como el segundo año más cálido en España desde al menos 1916 y será uno de los siete menos lluviosos desde 1961, dando paso a temperaturas más altas de lo normal hasta la primavera. Es el dato más reseñable de un avance sobre el resumen climatológico anual de 2023 que elabora la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Acaba de transcurrir el septiembre con más calor de que se tenga memoria y 2023 va camino a ser el año más cálido jamás registrado, según se advierte en un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Septiembre registró una temperatura media en superficie de 16,38 grados centígrados -0,5 grados sobre la medición de ese mes de 2020, anterior marca-, lo que supone 1,75 grados más en comparación con el período preindustrial de 1850-1900.
Las olas de calor inundan nuestras tierras, azotan la cuenca mediterránea y se extienden por todo el globo terráqueo. No son sólo las temperaturas máximas, también las mínimas; no sólo es en tierra, también en el mar; y parece una aceleración del cambio climático. La acumulación de récords en las temperaturas por todo el globo terráqueo ha llevado a decir -a los científicos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea- que el planeta se dirige hacia un “territorio desconocido”.
|