Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Conflictos | Relaciones | Calor | Verano

​El verano puede originar más irritabilidad y ocasionar el deterioro de las relaciones personales

Es aconsejable reservar las grandes discusiones para las franjas valle de calor del día
Redacción
sábado, 6 de julio de 2024, 13:11 h (CET)

Ai generated 8775945 1280


El efecto del calor sobre la comunicación interpersonal se hace evidente en la actual estación veraniega, con más discusiones y más irritabilidad, con el consiguiente deterioro de las relaciones de pareja y en familia, en la relación padres hijos, y en el ámbito social y profesional.


El experto en comunicación social y técnicas de la expresión y el lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, propone unas pautas y ofrece unos consejos para sobrevivir a la “fiebre” del verano:


1.- Las altas temperaturas afectan a nuestra capacidad de una comunicación fluida ya que, por ejemplo, la falta de sueño y el cambio de hábitos y costumbres nos pueden volver antipáticos e hipersensibles ante los demás. Procuremos no hablar más de la cuenta para no gastar energía. Se puede escribir en un chat si no queremos desgastar la palabra verbal.


2.- La irritabilidad está a la orden del día. De hecho, muchos conflictos y guerras han arrancado en verano. Dejemos las grandes discusiones para las franjas valle de calor del día.


3.- Tomemos medidas ante la ola de calor e hidratemos cuerpo y mente con técnicas de método como utilizar un mensaje corto y directo para no 'sofocar' al interlocutor. No acalorarse con movimientos bruscos del cuerpo.


4.- Emplear las primeras horas de la mañana y las últimas de la noche para el diálogo más trascendente de los temas de pareja y familiar. Evitar las discusiones en “el infierno" del calor a partir de las 12 del mediodía.


5.- Y en este caso de fuerte calor, emplear con moderación chats y teléfono para no gastar energías en el cara a cara de las horas centrales del día. En el trabajo y en las relaciones sociales tomarse con calma las grandes decisiones para no “calentar” demasiado el ambiente y acometer medidas desacertadas.

Noticias relacionadas

Es bastante habitual que las personas discutamos entre nosotras, que existan los malentendidos o que, sencillamente, haya veces en que uno esté más predispuesto a acabar con un desacuerdo de opiniones por el estado anímico o las emociones que ha ido sintiendo a lo largo del día.

¿Para qué estás aquí? Es una pregunta incómoda, pero transformadora. Frente al habitual “¿por qué me pasa esto?”, el “¿para qué?” abre una puerta distinta: una puerta hacia el sentido profundo, hacia el propósito. No se trata de encontrar una única respuesta reveladora, como si el propósito fuese un tesoro oculto. 

Vemos a muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente, temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto