Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Intoxicación | Alimentos | Verano | Calor | Contaminación | Microorganismos | Consejos

​Cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias y disfrutar de un verano seguro

El calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente
Redacción
viernes, 4 de julio de 2025, 11:21 h (CET)

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.


ZINTOXICACIÓNALIMENTOS1


¿Por qué el verano aumenta el riesgo?


Las altas temperaturas del verano en España crean un ambiente ideal para la proliferación de bacterias como la salmonella, Escherichia coli (E. coli) y Listeria monocytogenes, que son algunas de las principales causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. Cuando los alimentos perecederos se dejan fuera del frigorífico por mucho tiempo, estas bacterias pueden multiplicarse rápidamente, alcanzando niveles peligrosos en pocas horas. Además, las barbacoas, pícnics y comidas campestres o en la playa implican a menudo la manipulación de alimentos en entornos menos controlados, aumentando las posibilidades de contaminación cruzada.


Las cuatro claves para evitar la intoxicación alimentaria


Para el verano, las recomendaciones para evitar la intoxicación alimentaria se centran en cuatro pilares fundamentales, fáciles de recordar y aplicar: limpieza, separación, cocción y enfriamiento.


1. Limpieza rigurosa


La higiene es la primera línea de defensa.


Lávate las manos: Siempre lávate las manos con agua caliente y jabón durante al menos 20 segundos antes de manipular alimentos, y repite este lavado después de tocar carne cruda, aves, pescado o huevos, y antes de servir.

Superficies y utensilios: Limpia y desinfecta todas las superficies de la cocina, tablas de cortar y utensilios después de cada uso, especialmente si han estado en contacto con alimentos crudos. Una solución de una cucharadita de lejía en un litro de agua puede ser efectiva para desinfectar.

Frutas y verduras: Lava todas las frutas y verduras bajo el grifo, incluso si vas a pelarlas, para eliminar posibles contaminantes de la superficie.


2. Separación inteligente


Evitar la contaminación cruzada es vital para prevenir la propagación de bacterias de un alimento a otro.


Utensilios y tablas separadas: Utiliza tablas de cortar y utensilios diferentes para alimentos crudos y cocinados. Si solo tienes una tabla, lávala a fondo con agua caliente y jabón entre cada uso.

Almacenamiento en el frigorífico: Guarda los alimentos crudos separados de los cocinados y listos para consumir en el frigorífico. Preferiblemente, coloca los alimentos crudos en la parte inferior del refrigerador en recipientes cerrados para evitar que goteen sobre otros alimentos.

Bolsas de la compra: En el supermercado, utiliza bolsas separadas para carnes, aves y pescados crudos.


3. Cocción adecuada


Cocinar los alimentos a la temperatura correcta es crucial para destruir las bacterias dañinas.


Usa un termómetro: La única forma de asegurarte de que los alimentos están cocinados de forma segura es usando un termómetro de alimentos. Por ejemplo, el pollo debe alcanzar una temperatura interna de 74°C; la carne picada, 71°C; y los filetes y chuletas de ternera, cerdo, cordero o pescado, 63°C.

Recalentamiento: Recalienta las sobras completamente hasta que estén muy calientes (alrededor de 74°C) y asegúrate de que no queden zonas frías. No recalientes los alimentos más de una vez.

Barbacoas: Asegúrate de que las carnes en la barbacoa estén bien hechas por dentro, no solo doradas por fuera.


4. Enfriamiento rápido


El enfriamiento rápido frena el crecimiento bacteriano.


La regla de las dos horas: No dejes alimentos perecederos a temperatura ambiente por más de dos horas. Si la temperatura ambiente supera los 32°C (común en el verano español), este tiempo se reduce a una hora.

Refrigeración de sobras: Refrigera rápidamente las sobras. Divídelas en recipientes poco profundos para que se enfríen más rápido y guárdalas en el frigorífico en un plazo máximo de dos horas.

Neveras portátiles: Cuando salgas de casa para un pícnic o una barbacoa, utiliza neveras portátiles con suficiente hielo o acumuladores de frío. Asegúrate de que los alimentos se mantengan a una temperatura de seguridad (por debajo de 5°C). Una vez que regreses a casa, refrigera o desecha cualquier alimento perecedero que haya estado fuera por más tiempo del permitido.


ZINTOXICACIÓNALIMENTOS2


El verano es una época para disfrutar y crear recuerdos inolvidables. Adoptando estas sencillas pero efectivas medidas preventivas, podemos asegurar que nuestras comidas sean seguras y saludables, permitiéndonos vivir un verano sin sobresaltos por culpa de las intoxicaciones alimentarias. Es importante mantenerse siempre atento a las fechas de caducidad y a las condiciones de conservación para una protección óptima de la salud.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto