| ||||||||||||||||||||||
“Soy mayor, no idiota” decía el lema de la campaña lanzada por un jubilado valenciano de 78 años que reunió 100.000 firmas para reclamar a los bancos un trato humano. Se quejaba, y con razón, del cierre de sucursales bancarias porque casi todas las gestiones se pueden hacer de forma telemática, según tiende a decir la banca en general, pero no es lo mismo.
Tras el fuerte apetito hacia estos activos en 2023, las letras del Tesoro seguirán ofreciendo rentabilidades muy interesantes durante 2024, especialmente durante la primera mitad. Asimismo, a día de hoy, no parece muy probable una ‘guerra de depósitos’ en la banca española, para remunerar a particulares, al contrario de lo que sí ocurre ya para el cliente institucional.
El dinero en efectivo es el método de pago al que más uso dan 6 de cada 10 españoles, según los resultados del II Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel. Sin embargo, el informe publicado recientemente por el Banco de España, ‘La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España: informe de seguimiento 2023’, no refleja un panorama optimista para el efectivo.
En el Día Internacional de la Banca es momento de poner el foco sobre este sector y la percepción de las personas sobre él. Una de las prácticas más controvertidas de los bancos es el cobro de comisiones más altas a los clientes con menos ingresos, lo que es considerado injusto por el 56% de los españoles. Este dato lo desvela el II Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’, llevado a cabo por Nickel.
A pesar de los compromisos del sector bancario por mejorar la inclusión financiera de la población sin acceso al efectivo y de la población senior, los españoles siguen preocupados por esta situación al no apreciar mejoras. Así se refleja en el II Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario', donde se da a conocer en profundidad el sentimiento de los consumidores hacia este sector.
Según la agencia EFE, la gran Banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) habría obtenido en el primer semestre del 2023 un beneficio neto de 12.566 millones € (un 22% más que en el mismo período del 2022), gracias al oneroso aumento de las comisiones y de los intereses de los préstamos así como al incesante goteo de cierre de sucursales.
Los investigadores de Proofpoint han estado rastreando desde hace tiempo el 'malware' Grandoreiro del grupo de ciberdelincuentes TA2725. Hasta ahora, los ataques de este malware bancario sólo habían sido dirigidos a personas de habla portuguesa e hispana en Brasil, México y otras partes de América, pero ahora se han observado múltiples amenazas que tienen como objetivo a usuarios españoles para robarles datos.
El dinero en efectivo está rindiendo a su máximo nivel en 15 años, lo que ha provocado entradas por valor de 1 billón de dólares en fondos del mercado monetario estadounidense este año. Se trata de dinero que, de otro modo, se habría quedado en depósitos bancarios o quizá habría encontrado un camino en el mercado de valores.
El semanario The Economics calculó en un informe publicado el pasado mes de febrero que las empresas, hogares y gobiernos de 58 países que en conjunto representan el 90% del PIB mundial pagaron en 2022 un total de 13 billones de dólares en intereses a las entidades financieras, 2,6 billones más que en 2021. Casi lo mismo que el dinero destinado a salud y educación en todo el mundo.
BFF Banking Group ha presentado recientemente el estudio “Mercado español de productos de depósitos bancarios”, realizado antes de verano, que analiza las percepciones y comportamientos de los consumidores españoles hacia la inversión, la protección de ahorros, la situación económica y los conocimientos financieros.
Las apariencias engañan; también en el mercado hipotecario. En los escaparates de las oficinas bancarias, y en las páginas web de las entidades, es posible encontrar hipotecas con intereses realmente bajos, especialmente a tipo mixto. Por ejemplo, no son pocos los bancos que ofrecen estos productos con un fijo inicial de menos del 2,50% para los primeros cinco años; un precio muy goloso ahora que el euríbor (el índice para calcular las hipotecas variables) supera el 4%.
En el primer semestre de este año -antes de las elecciones del 23J- el abismo social entre los seis grandes bancos y la inmensa mayoría de los españoles se ha agrandado en 12.386 millones de euros. Estas son sus ganancias netas -que suponen un 20,2% más que en 2022- a costa del empobrecimiento generalizado de las gentes de nuestro país, que sufren, por ejemplo, las más de un millón seiscientas mil familias que no alcanzan a pagar sus hipotecas. “La economía va bien” sólo para la gran banca.
En mi última visita a mi patria me sorprendí del gran uso de billeteras electrónicas (como Yape y Plin), algo que hasta para muchos turistas europeos y norteamericanos les parecía muy avanzado. Ya hay un millón de negocios que les aceptan en todos los rincones del Perú (incluyendo taxistas y ambulantes). Yape, creado por el BCP en 2016, tiene 12 millones de usuarios y espera subir a 15 millones para fines del 2023.
China es una economía importante e introdujo una moneda digital del banco central (CBDC), las personas pueden usar el yuan digital como moneda de curso legal en lugar de la moneda fiduciaria tradicional. Este yuan digital centralizado se ha convertido en un actor importante en las economías locales e internacionales en un período razonablemente corto.
Si alguna vez has considerado solicitar un préstamo hipotecario en Europa, es muy probable que hayas escuchado hablar del término euríbor. Pero, ¿qué es el euríbor? El euríbor es un índice financiero clave en el mercado europeo que afecta a millones de personas, convirtiéndose en una referencia fundamental para los préstamos hipotecarios en el Viejo Continente.
Los principales bancos de España continúan resistiéndose a remunerar los depósitos de los particulares, al menos de forma generalizada. A pesar de la presión de las instituciones, los bancos no están trasladando las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) a sus clientes.
Los dos grandes partidos del modelo político español, PP y PSOE, acumulan deudas millonarias con la banca. Razón muy material que explica sus verdaderas fidelidades a la clase dominante. El juego perverso de la financiación del bipartidismo descansa en dos patas, los fondos previos de la banca y las posteriores subvenciones públicas -que pagamos el 90% de los españoles- en forma de pagos por los votos obtenidos. A veces, una de las patas cojea, pero la banca siempre gana.
Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.
Hay dos instrumentos oligárquicos de robo. Uno es la inflación monopolista y otro es el expolio financiero. Con ambos nos han saqueado al 90% de los españoles la cantidad de 107.400 millones de euros -295 millones de euros diarios-, un gigantesco trasvase de riqueza de las rentas de las clases populares, trabajadores, autónomos y pymes, hacia la banca y los monopolios de la energía, las grandes superficies y cadenas de distribución.
Los foros de debate son interesantes de cara a analizar los problemas con los que cuenta cada sector del Consumo, pero también enfocados a ver las perspectivas de futuro, de trabajo conjunto y de petición acorde a lo que los consumidores y usuarios y las empresas reclaman.
|