| ||||||||||||||||||||||
José Luis Ortiz
Nacido en Zaragoza el 11 de julio de 1967. Licenciado en Magisterio Universidad de Zaragoza. Máster en Hipnoterapia Clínica. Postgrado de Informática Universidad de Ingeniería de Zaragoza. Trabajos: Funcionario. Responsable de comunicación de varias empresas nacionales con proyección internacional. Trabajos realizados literarios: 1-Obras de teatro 1.1- Cena en Do ( Comedia) 1.2- Sonido del Silencio (Drama) 2-Guiones de cine 2.1- Sonido del Silencio (basado en la obra teatral del mismo nombre) 3- Novelas 3.1- Soledad: querida dictadura (bajo pseudónimo) 3.2-Puente en la niebla. 3.3-Recuerdos futuros. 3.4-El último desayuno (en preparación). 4- Poemarios Participación en algunas antologías, así como más de cien poemas sin publicar. 5- Periodismo Columnista internacional en diferentes medios de España e Internacionales de forma habitual. ESPAÑA 1- Contraposición / República de ideas 2- La Comarca de Puertollano 3- La Revista Cultural On Stop 4- A partir de septiembre de 2021 colaborador de El Periódico de Aragón INTERNACIONALES: 1. Periódico el Querendon (Pereira- Colombia) 2. El Sol TV (Colombia) 3. El Sol de las Américas ( República Dominicana) 4. La Revista Ikaro 5. La Revista Latina (Carolina del Norte- Estados Unidos) He colaborado esporádicamente en otros periódicos tanto de España como internaciones. |
![]() |
Tiempos para inquietarnos, tiempos de pandemia y de angustias. Es en esos momentos cuando la palabra, la música se convierte en escondite y escudo, palabras de esperanza. El 14 de febrero, día del amor universal, se estrenará, mundialmente, en las principales plataformas una canción compuesta por el gran Alberto Reina, cubano, afincado en Ecuador y que ha decidido producir “Nada está perdido”. Compositor, cantante y productor con más de 150 canciones y grandes éxitos.
Los Ayuntamientos deben trabajar por el arraigo, afección y el bienestar de sus ciudadanos a excepción del Ayuntamiento de Zaragoza y su Excmo. Señor Jorge Azcón que lo hace a favor del desarraigo y la desafección ¿Qué pretende conseguir?
Mucho se habla de la brecha digital y del impacto especialmente en España, y su repercusión, derecho obligatorio por ley, en el acceso de las personas mayores a la banca un problema que se ha agravado especialmente en estos dos años de pandemia. En España supone un 19,15 % del total de la población y algo que se agrava especialmente en las zonas despobladas y rurales.
Este artículo quiere hablar de Larry Fink, uno de las personas con más influencia del mundo que desde 1982 es Presidente de BlackRock. En su viaje aparece como compañero de viaje Vanguard Group, propietario del New York Times. Están vinculados en un inmenso proyecto global que trasciende diferentes ámbitos y sectores empresariales.
Llevan años ignorando al barrio zaragozano de Las Fuentes, con una población de 42.613 personas. Un barrio envejecido y que lleva años degradándose. Un claro exponente de la diversidad y una ubicación excepcional a diez minutos del centro de la ciudad y en donde siempre ha existido un comercio comprometido y disponible para cubrir las necesidades.
Las revueltas políticas en Kazajistán han sido empleadas con maestría en esa ejecución milimétrica para el nuevo Orden Mundial que se lleva gestando desde hace décadas, con actividades medidas desde la década de los 90 es una clara muestra de un plan maestro que no se interrumpe.
Básicamente, un poema no es algo que se ve, sino una luz que permite ver. Y lo que vemos es vida.Y esto es exactamente lo que expresa Ramina Herrera en su poemario. Se titula “Confesiones al alba “, un acertado título con el que se quiere demostrar dos cosas: primero, nunca es demasiado tarde para emprender un proyecto de vida o de cualquier tipo. Y la segunda es que todos pasamos por situaciones emocionales, que aunque en diferentes contextos, hay un poco de similitud.
Eduardo Murillo es uno de los más prestigiosos productores musicales no sólo de Ecuador, sino de reconocido prestigio internacional dentro de Latinoamérica y fuera de ella. Lleva cientos de producciones discográficas desde que comenzó. Director Gerente de Emusic Productions. Durante estos años ha grabado música de todo tipo: clásica, folk, pop-rock, bandas y agrupaciones, etc. y ha trabajado con artistas de la talla internacional.
El COVID ha cambiado y nos ha adelantado el futuro que ya visionó en el año 2003 myWorld. Si bien las diferentes campañas como “Volveremos”, que buscan incentivar la adquisición de bienes de consumo y fortalecer el comercio minorista, ocio, restauración así como beneficiar al consumidor, se implantaron después del COVID, myWorld lo lleva haciendo desde 2003.
Cuatro años después de la muerte del excepcional Chiquito, vuelve a recorrer su Málaga para deleite de todos los vecinos y visitantes, gracias a una escultura de bronce de dos metros de altura y algo más de cien kilos que no alcanza ni por asomo a la gran valía de ese humorista y persona entrañable. Ramón Chaparro es el escultor que se ha encargado de darle vida y ha sido el encargado de descubrirla en su barrio de Huelín, en donde vivía.
Según los datos de la OCDE, frente Noruega que se encuentra con PIB de 3,4 y una renta per cápita por habitante o Francia con un 0,1 de PIB y un -0,7 de renta per cápita por habitante en los últimos puestos se encuentra con un -6,6 de PIB y un -6,3 de renta per cápita por habitante. Eso hace que la recuperación económica en España sea realmente complicada en los tiempos que estamos sufriendo con la pandemia.
El COVID ha transformado el mundo en el que vivimos, pero la adaptación no sólo supone sobrevivir sino avanzar. Este es el caso de Yolanda Parralejo Mansilla, Directora-Gerente de YOLEVENTS en España, que antes de que apareciera la pandemia decidió darle un giro a las empresas de Eventos. Buscó relacionar los mismos y sus proyectos con la educación social para la sociedad.
|