| ||||||||||||||||||||||
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez Es oriundo de Masaya Nicaragua. Es PINTOR, ESCRITOR, MÚSICO y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Derecho UNAN-LEÓN de Nicaragua. Ha escrito 22 libros de: Relatos, Minicuentos, "Pohesía", Novela Corta y Ensayos. Al vocablo Poema, Poesía les decoró, creó, insertándoles la letra "h", así: "Pohema", "Pohesía" e ideó la palabra "Letrística" o "Letrístico". -Correo: tac_tictac@yahoo.com
https://linktr.ee/artesyredes |
![]() |
El vecino Filiberto esa noche sonó y se despertó gritando, te amo, te amo, y era tan fuerte el grito, que él mismo logró sacarse de su sueño profundo y mágico y una vez despierto pensó: si alguien, escuchó mis gritos de seguro estará pensando está loco ese. Pero, que importa lo que piensen de notable imaginación.
Poemas breves y relatos cortos
Existe una sentencia, que dictó La Corte Internacional de Justicia de la Haya el 27 de junio de 1986, la cual no ha precluído -está vigente-, porque al pueblo que fue víctima no se le consultó dejarla sin efecto legal, la sentencia a su favor y contra el gobierno de los EEUU, por haber auspiciado a la contrarrevolución en el tiempo de la revolución popular sandinista de la década de los años 80.
Ningún gobernante, imperio, organismo capitalista, de Ningún tipo, tiene potestad de ejercer intromisión en los asuntos internos de los pueblos, a estos se respetan. En nuestro caso, Nicaragua, lo que hizo La OEA, con la carta emitida "desconociendo" nuestras elecciones para presidente y diputados, celebradas el 7 de noviembre 2021.
Microrrelatos: 'Relaciones de dolor y alegría', 'La realidad de la ventana' y 'El libro cansado y viejo'.
'La decisión en venta', 'Dijo lentamente', 'Te has enojado' o 'El rayo se asustó' son algunos de los títulos de los microrrelatos de esta serie.
Nadie impone a nadie nada. Cada quién actúa conforme a su libre albedrío. El actuar en la vida, no es una dictadura. En todo caso, la vida emita a la cultura de las artes. El 7/11/2021 serán las elecciones en Nicaragua. El derecho a votar es inherente a la persona, pero, ha sido una manía y costumbre inveterada que, los contrarios al gobierno de turno de cada época, han pregonado en altas y claras voces, "no hay por quién votar".
Es bueno aclarar, para que el pueblo nicaragüense y el mundo queden claros, porque no comulgamos con la mentira. Cuando se habla, es con base y pruebas en mano. El 26 de octubre del año 2021, a las once y treinta y cinco minutos de la mañana, el ex mayor del ejército popular sandinista (EPS) Roberto Samcam, fue miembro hasta el año 1991, y fue retirado del órgano a través del plan de retiro PL3, dio una entrevista en el programa 100% noticias, dirigido por la periodista Lucía Ubau.
Don Pedro el fotógrafo preparó su cámara, iluminó el local y se prestó para registrar el “crimen”. Se colocaron al lado del fotógrafo apuntando con las armas a los cautivos. La joven pareja estaba todavía desvanecida. Los desvistieron con atenciones conmovedoras...
¿Hacia dónde nos conducen las mitologías? ¿A ver desde los mitos realidades posibles en la vida real? Eso hace la diferencia de la realidad verdadera y lo mágico de la mitología, cualesquiera que estas sean. Todas las mitologías tienen su sabor cultural extravagante, digerible, que hace abrir campos nuevos para el desarrollo de la cultura de las artes, dependiendo con la óptica que se discurra y se aplique.
No, es razonable maquinar para planificar anarquías callejeras para conducir a una guerra bélica e inestabilidad social. Eso no es justo, pues, los pueblos -personas-, no quieren guerras de ningún tipo, la inmensa mayoría de mayorías busca paz, trabajo, justicia social, bienestar común, desarrollo, y sobre todo, que los gobernantes de turno les apoyen en la medida de sus posibilidades gubernamentales.
Inmigrantes con ideales y sin derechos, eso no es justo. Da inmensa tristeza: ver que muchos congéneres-nuestra misma raza-, tienen que abandonar su país, para buscar una mejorada forma de vida, y desafortunadamente en ciertos casos, encuentran la muerte, entre otras cosas. Es un serio problema la emigración, en el mundo, partiendo estos para los potencias mundiales capitales, y otros países, especialmente para los EE.UU.
|