| ||||||||||||||||||||||
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez Es oriundo de Masaya Nicaragua. Es PINTOR, ESCRITOR, MÚSICO y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Derecho UNAN-LEÓN de Nicaragua. Ha escrito 22 libros de: Relatos, Minicuentos, "Pohesía", Novela Corta y Ensayos. Al vocablo Poema, Poesía les decoró, creó, insertándoles la letra "h", así: "Pohema", "Pohesía" e ideó la palabra "Letrística" o "Letrístico". -Correo: tac_tictac@yahoo.com
https://linktr.ee/artesyredes |
![]() |
La máquina del tren, a mis espaldas silbaba como una serpiente enfurecida sibilina, ese día ya eran las nueve de la noche, hora que llegaban los comerciantes, estudiantes de la capital. El intimidante e irritado zumbido del tren, con su amenazador murmullo y vertiginosa velocidad acercándose a la estación ferroviaria, daba la escalofriante sensación de pavor, pero era anodino con un misterio deslumbrante.
Revive el espíritu de Rubén Darío. Su obra letrística es inmensa. Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Es posible sea el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. En la actualidad, es uno de los personajes-escritores más celebres de la historia de Nicaragua. Es el máximo representante de la grandeza literaria poética del país. Trascendió fronteras ganándose el título de “Padre del Modernismo”.
"El arte es doquier", "Trotar en el laberinto", "Acelera y propone", "Prueba o adversidad" y otros títulos.
Todo lo que sale desde el alma lleva amor al bien, o en su defecto maldad. Ello, es un noble amor de esperanza o desesperanza maldosa. Ejemplo. Hacemos el amor a la vida, con buenos gestos, y los malos gestos pertenecen a Satanás de eso "líbramos Señor", y todo lo que nos merodea, ahí se debería abrazar "ama a tu prójimo como a ti mismo", eso es brotar, desde el alma amor puro, repleto de terneza, y es como se puede decir, es un amor si límites.
Tener fe, esperanza, no es un aptitud acomodaticia, es un acto de confianza en uno mismo, que todo futuro irá siendo mejor, siempre y cuando se tenga la benevolencia "Ama a tu prójimo como a ti mismo". En esas palabras divinas está consagrada una notable realidad que, por antonomasia deberíamos ser cada día mejores. Caso en contrario, el odio, envidia y etcéteras, avanzarían aún más.
Recordando años atrás, siempre se ha celebrado la Navidad. En esos tiempo, no estaba tan marcada la envidia, egoísmo hipocresía, revanchismo. El mensaje que esta nueva Navidad nos trae, es que, ya dejemos atrás las guerras el odio, revanchismos, los conflictos, y que el entendimiento entre por el dialogo, como una alternativa para resolver los conflictos, de lo contrario, no son los gobiernos quienes sufren es el pueblo.
Les tuve que contar la historia, esa es la misión. Veamos. Los hermafroditas siempre son capaces de reproducirse, mientras que algunos intersexuales no siempre son capaces de reproducirse y pueden ser infértiles. El coronavirus es hermafrodita, se reproduce por si solo, y se presume, que, desafortunadamente nunca va a desaparecer, es pariente (s) del espíritu y la muerte. El coronavirus se entierra solo.
En la enorme casona después de la muerte material, viaje a la segunda “vida” de Abultasén Abel, sus conocidos, ex trabajadores, y la comunidad arábiga aquí en la tierra le recordaban y discurrían, así: “Veremos quién triunfa, en la otra vida, las bellas letras o las muecas de letras como comedia tortuosa y signos de víbora envenenada que transforman la psiquis de esa palabra escrita que quiso competir con las bellas letras en esta vida. Esperemos noticias”.
Muy amistosamente, y animadamente, en días que anteceden conversaba con la prestigiosa escritora española María Beatriz Muñoz Ruiz, y llegamos a estados óptimos del diálogo. Donde, por mi parte, le formulé varias preguntas y ciertos criteriosa saber. Fue un conversatorio de mucho interés y aclaración letrístico (a), donde merodeó los gustos, ideas y pensares distintos, pero que en conclusión, todo cae en un mismo saco de la cultura de las artes.
El día, todos los días, es un bailarín perfecto, el imperfecto es uno.
Minicuentos: Las pasiones, Pocas restricciones, Incertidumbre, Bloque de piedra, Conocer la virtud y Lujuria. 'Minipohemas': Qué importa, Sensación, Es fácil, Placeres del libertinaje, Delito, Luces de la filosofía, antorcha, Dos voces o una, He observado y Reprimido o despreciable.
En Nicaragua el Estado de derecho está contemplado en la constitución política, donde se define que, las leyes de la Asamblea emanan de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma y publicados respectivamente. De tal manera, en Nicaragua no se vive un Estado de excepción, ni de facto. Están equivocados.
|