Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Relaciones personales | Relaciones sentimentales | Amor | Sentimientos | Miedos | Psicología

La trampa de la culpa y la necesidad de ser querida

El amor auténtico no exige entretenimiento constante, ni perfección, ni brillo artificial. Exige presencia. Y escucha
Llucià Pou Sabaté
martes, 20 de mayo de 2025, 09:19 h (CET)

Muchas personas cargan con una presión invisible: la de ser queridas a toda costa. Se visten con una máscara de perfección —amables, sonrientes, eficientes, jóvenes, atractivas, disponibles— porque en algún momento aprendieron que solo así serían valoradas. No es vanidad, ni ego, es miedo. Miedo al rechazo, al abandono, a no ser suficientes.


Este patrón emocional, profundamente arraigado, se traduce en un esfuerzo constante por agradar, por no molestar, por no aburrir… hasta que el alma colapsa. La persona no descansa ni en su propio cuerpo. Siente que no puede simplemente ser, sin justificar cada emoción o pedir perdón por su existencia.


Priscilla du preez 9vHPCKymSh0 unsplash


Y, cuando esto se mezcla con el amor, el terreno se vuelve aún más delicado. El miedo a aburrir al otro, a no ser divertida, a parecer "demasiado intensa", puede hacer que alguien se calle lo que más necesita decir. O, al contrario, que hable sin parar, no por egocentrismo, sino por pánico a que el silencio se convierta en distancia.


Pero la verdad es otra: el amor auténtico no exige entretenimiento constante, ni perfección, ni brillo artificial. Exige presencia. Y escucha.


Cuando alguien dice: "No me hagas sentir que te aburro, o empezaré a esforzarme en tonterías para que no me dejes de querer", está revelando una herida de base: la de haber creído que su valor dependía de hacer feliz a los demás.


Sanar comienza con desactivar esa creencia. Entender que el amor sano no nace del rendimiento, sino de la conexión. Que se puede ser amada incluso estando triste, callada, sin maquillaje, rota o cansada. Y que uno no tiene que esperar a morir para descansar: puede empezar a descansar aquí, ahora, en un vínculo que acoja sin exigir.

Noticias relacionadas

Muchas personas cargan con una presión invisible: la de ser queridas a toda costa. Se visten con una máscara de perfección —amables, sonrientes, eficientes, jóvenes, atractivas, disponibles— porque en algún momento aprendieron que solo así serían valoradas. No es vanidad, ni ego, es miedo. Miedo al rechazo, al abandono, a no ser suficientes.

En el entramado de las emociones humanas, pocas experiencias son tan desgastantes como la irritabilidad persistente. No hablamos aquí de un enfado pasajero, sino de ese malestar sordo que se filtra por los intersticios del día a día, en forma de reproches velados, respuestas defensivas, agotamiento acumulado y una sensación de injusticia flotante.

¿Has sentido alguna vez que tu trabajo te consume por completo? Si eres autónomo o tienes un trabajo con muchas responsabilidades, es posible que lo hayas experimentado. Aunque parezcan lo mismo, estrés laboral, sobrecarga laboral y síndrome de burnout no son iguales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto