Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Podcast | Sexualidad | Tabú | Sexo

El 75% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar sobre sexo con su entorno

Un podcast con Cayetana Guillén-Cuervo busca romper el tabú de expresarse sobre bienestar íntimo y sexualidad con personalidades como Pablo Alborán, Hiba Abouk o Juana Acosta
Redacción
jueves, 17 de julio de 2025, 11:10 h (CET)

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según Platanomelón, la marca referente en educación y bienestar íntimo, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).


CapturaPCaye5

Cayetana Guillén-Cuervo


Esta falta de diálogo y conversación no solo perpetúa tabúes, sino que afecta directamente en el bienestar emocional, la autoestima y las relaciones interpersonales. Por ello, la marca lanza “No te lo Cayes”, un podcast junto a Cayetana Guillén-Cuervo en el que, junto a diferentes personalidades del panorama cultural y mediático y amigos de la actriz hablan con naturalidad sobre el sexo, el placer, los cuerpos y la intimidad real.


“Hablar de sexo es una forma de liberación”, afirma Cayetana Guillén-Cuervo, actriz y host del podcast “No te lo Cayes”. Además, añade: “El silencio alimenta el tabú y nos hace creer que estamos solas en lo que sentimos. Por eso este espacio nace para romper esa barrera: compartir lo que normalmente se calla, desmontar mitos y descubrir que lo que nos preocupa, probablemente, también le pasa a otras muchas personas. Solo hablando podemos empezar a vivir la sexualidad con más libertad y menos presión”.


Por su parte, Anna Boldú, CEO y Fundadora de Platanomelón, asegura: “Desde Platanomelón llevamos años luchando por romper tabúes y estigmas, creando espacios donde hablar de sexualidad sea algo natural, positivo y necesario. Romper el silencio colectivo en torno al sexo no es sólo un acto personal, si no también un acto social. Este podcast combina entretenimiento, sensibilidad y mucha verdad”.


Una reivindicación de la sexualidad como parte del bienestar íntimo


“No te lo Cayes” es una propuesta valiente y necesaria que apuesta por hablar sin tabúes de la sexualidad y salud íntima como parte esencial de la vida. A lo largo de la temporada, personalidades como Pablo Alborán, Hiba Abouk o Juana Acosta entre otros, se sentarán con Cayetana a hablar sobre sus experiencias, sus primeras veces, el impacto de los estigmas y el peso de la educación y concienciación sexual. Cada episodio se convierte en un espejo para quienes desean vivir su sexualidad desde un lugar más libre, informado y empático.


El primer episodio se estrena el 20 de julio en YouTube y Spotify, con una conversación cercana y cómplice entre Cayetana y Pablo Alborán, que mostrará su faceta más personal e íntima. Tras esto, los jueves cada quince días saldrán nuevos capítulos que abordarán diferentes temas y explorarán las experiencias de vida que han marcado a cada uno de los invitados.

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto