Necochea, Argentina. 11 de mayo de 2025. En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México.
La sesión, transmitida en vivo a través del canal oficial del Concejo Deliberante, permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.
Al abordar el punto correspondiente, las concejalas Mariela Maceiro y Gabriela Espinosa tomaron la palabra para exponer algunos antecedentes históricos de Sabersinfin, y destacaron la participación de artistas plásticos, escritores y educadores en esta plataforma con sede central en Puebla.
Asimismo, subrayaron la pertinencia de fortalecer los vínculos culturales que fomentan relaciones de paz y entendimiento entre los pueblos.
La declaratoria reviste especial importancia, pues visibiliza ante la institucionalidad de la municipalidad de Necochea la labor que ha venido impulsando en esa región del país sudamericano la maestra Nancy Almassio, coordinadora de Sabersinfin Necochea, en el contexto articulador de la coordinación nacional en Mar del Plata y su representación en Buenos Aires.
Cabe destacar que esta declaración se suma a la emitida hace un par de meses por el Concejo Deliberante de la municipalidad de Mar del Plata, también en Argentina.
Sabersinfin es un movimiento cultural fundado el 12 de octubre de 2006 por el doctor en Educación Permanente Abel Pérez Rojas, originario de Tehuacán, Puebla, y radicado en la capital poblana desde 1988.
A Sabersinfin se han integrado intelectuales de distintos países, principalmente de América Latina. Este emprendimiento busca generar espacios de diálogo e intercambio de saberes, lo que le ha valido múltiples reconocimientos tanto en Latinoamérica como en Europa.
Fue reina durante poco más de un mes, pero no necesitó más tiempo para dejar claro que lo suyo no era la obediencia, ni la sumisión, ni el teatro cortesano de las viejas monarquías. María José de Bélgica, católica, culta, con sangre de emperatrices y educación inglesa, llegó al trono italiano como quien entra en una sala llena de pólvora con un cigarro encendido.
Vigo es contracultura, así se la ha definido siempre: una ciudad de espíritu incansable, rebelde, urbano y creativo, en definitiva, de espíritu underground. La ciudad vive intensamente la cultura. Nuevas ideas y ejemplos llegaron del exterior a través del puerto de Vigo.
Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un libro entre sus manos… y entonces, la hija del dueño la detuvo con una frase que la marcaría para siempre: “Eres negra. Los negros no saben leer”. Aquella frase no la hundió. La encendió. Y cambió el rumbo de su vida.