| ||||||||||||||||||||||
La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.
Desde su origen, Fundación Vinte —iniciativa de Grupo Vinte, líder en desarrollos habitacionales sustentables— ha consolidado su labor como una organización innovadora en América Latina. Su objetivo: reconstruir comunidades y ofrecer nuevas oportunidades a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Santos Laguna atraviesa un proceso de renovación, como explicó su presidente, Alejandro Irarragorri Kalb. En mayo, desde el Territorio Santos Modelo, se presentó oficialmente a Francisco Rodríguez Vílchez como el nuevo entrenador del primer equipo. La llegada del técnico español, con experiencia previa en el fútbol profesional de su país, marca el inicio de una etapa diferente para el club.
El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.
Esta semana tuve el agrado de participar y ser parte del equipo organizador del Encuentro Internacional de Colectivos Culturales ECOS 2025, evento que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Fueron dos jornadas que recargaron mi corazón y mi mente con nuevos bríos en torno a la participación social de quienes nos asumimos como gestores del retoñar del tejido social en nuestro país.
El campo de la medicina moderna requiere una constante actualización. Especialidades como la oftalmología avanzada, donde la tecnología y las técnicas quirúrgicas evolucionan rápidamente, evidencian la relevancia del recorrido profesional. En este contexto, Manuel Ignacio Vejarano Restrepo ha forjado una carrera que une formación técnica, experiencia práctica y una conexión entre los sistemas de salud colombiano y mexicano.
Miguel Asa (Guadalajara, 1984) ofrece su visión singular de una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.
México se convirtió en el primer país que elige a la totalidad de sus jueces mediante el voto popular de sus ciudadanos, aunque en el proceso, celebrado el 1 de junio, concurrió a sufragar apenas el 13 por ciento del padrón electoral. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “la elección histórica del poder judicial ha sido todo un éxito".
Grupomar, una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria de México, ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la instalación de un sistema de energía solar en su planta de Manzanillo, Colima. Esta iniciativa, liderada por su presidente Antonio Suárez Gutiérrez, busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones y avanzar hacia una producción más limpia y consciente.
En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.
El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.
Este lunes, 7 de abril, el escritor y académico poblano Salvador Calva Morales cumple ochenta y un años de vida. Su existencia en este plano terrenal ha estado marcada por una actitud férrea, siempre en busca de superar los límites propios y aquellos que la mayoría da por asentados.
Las relaciones diplomáticas entre España y México han estado marcadas por la huella indeleble de la colonización. En el debate actual sobre si España debe pedir perdón por los actos violentos de la Conquista, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tomado una postura firme. Según Sheinbaum, una disculpa formal por parte de España no solo es necesaria para sanar las heridas del pasado, sino que también podría fortalecer las relaciones entre los dos países.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la colaboración de la Diputación de Burgos y su marca Burgos Alimenta, organiza, por primera vez, el Pabellón Agrupado Español en la feria internacional Expo Antad 2025 en Guadalajara (México).
A petición de Sabersinfin, el próximo 21 de marzo, día conmemorado mundialmente por la UNESCO como el Día Mundial de la Poesía, se realizará una lectura poética colectiva en el Congreso del Estado de Puebla. En breve se darán a conocer los detalles y la hora exacta del evento, cuyo motivo, según la UNESCO, celebra "la poesía que, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y continentes, subraya nuestra humanidad común y valores compartidos...".
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nos ha dejado a la edad de 77 años. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a sus seguidores y a la industria musical, no solo en su México natal, sino también allí donde su música resonó como símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Temas como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” son ejemplos de un extenso repertorio que la posicionó como figura clave en la música.
Chary Gumeta es licenciada en Letras Latinoamericanas y posee una maestría enfocada en Educación y Promoción Cultural de Arte y Literatura. Sus poemas se distinguen por su carácter histórico y social. Como gestora cultural, coordina el Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh.
¿Es posible hacer un musical sobre temas tan sensibles en la agenda nacional como lo son los feminicidios, la corrupción, los desaparecidos y la violencia del narcotráfico? La respuesta que da "Emilia Pérez" –la más reciente película del francés Jacques Audiard, coproducida por los Hermanos Dardenne y por la compañía mexicana Pimienta Films– es un resonante “no”.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada al artista mexicano Jorge Satorre. Bajo el título Ría, la muestra, comisariada por Latitudes, un colectivo formado por Mariana Cánepa Luna y Max Andrews, recorre más de una década de la práctica artística de este creador y podrá visitarse hasta el 31 agosto con entrada gratuita.
Ayer y hoy he estado muy pendiente de los noticieros para conocer el rumbo que tomarán los acontecimientos relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos a México. Navego de un medio a otro, leyendo sobre las repercusiones de esta medida.
|