Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Apagón | Red Eléctrica | Gobierno de España | Pedro Sánchez | Explicaciones

El apagón

Este 28 de abril de 2025 dejó a millones de personas sin rumbo, en plena obscuridad y sin ninguna información
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 30 de abril de 2025, 11:36 h (CET)

Tenía que llegar… y llegó. Llegó el esperado “cero absoluto”. Un cero mayúsculo para un mayúsculo caradura que ha de terminar muy mal. Aunque el gran embustero dice que España va como una moto, la triste realidad es que no va ni en bicicleta. 


Por lo pronto, este 28 de abril de 2025, dejó 116 trenes, parados, dentro de la nada. Millones de personas sin rumbo, en plena obscuridad y sin ninguna información; las gasolineras sin poder servir combustible, aunque tuvieran llenos los depósitos; los teléfonos fijos y móviles emprendieron una huelga indefinida. Los hospitales y residencias quedaban en una situación de desamparo increíble. Pero él, el sabio, el izquierdista, el hermano de David y jefe de veintidós criaturitas obedientes, no dijeron ni mu. Hoy sí. Hoy empieza con los mandobles. Sobre todo, contra el sector privado. No sabe qué, ni quién, ni cómo ha sido, pero está seguro de que hay que preparar el bulo correspondiente. Y procurar salir airoso de este monstruoso apagón, culpando al mundo. Pero esta vez no; este apagón va a ser la piedra de toque. El principio del fin. ¡Al tiempo!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto