Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Mujeres | Ansiedad | Estrés

​Carga mental y agotamiento emocional: el impacto silencioso en la salud mental de las mujeres

La mujer sufre más problemas de salud mental que el varón. ¿Los motivos? Desde genéticos, culturales, emocionales y laborales hasta los relacionados con el sexo y la violencia
Redacción
viernes, 4 de octubre de 2024, 10:47 h (CET)

La prevalencia de los problemas de salud mental en España es de un 374 en la mujer frente al 310 del varón por cada mil habitantes. Los trastornos de ansiedad —los más frecuentes en este ámbito— les afectan el doble a ellas que a ellos. Cerca del 17 % de las mujeres y del 9 % de los hombres tienen este diagnóstico, que alcanza su pico en el grupo de mujeres de 50 a 54 años.


Naomi august aLnqDp3B3YU unsplash


Estos datos son sólo algunos relacionados con el género y la salud mental que pueden extraerse del último informe del Sistema Nacional de Salud. Otros estudios globales sitúan, por ejemplo, al género femenino como el más afectado tras reciente pandemia. De vuelta a casa, el Instituto Nacional de Estadística informa de que si bien el varón comete más suicidio (024 teléfono asistencia conductas suicidas) que la mujer, ésta lo intenta más.


La mujer, “la gran cuidadora” de la familia


Las estadísticas lo corroboran: la mujer sufre más problemas de salud mental que el varón. ¿Los motivos? De diversa índole, desde genéticos, culturales, emocionales y laborales hasta los relacionados con el sexo y la violencia. Lo explican, este caso, desde un informe publicado en 2023 por La Confederación Salud Mental España, en el que se explica que los sanitarios encuestados citaron de manera espontánea los siguientes aspectos:


- Las mujeres buscan más ayuda y consultan en mayor medida, “por su perfil, culturalmente, más gregario”.

- La mujer es la ‘gran cuidadora’, quien le dedica más tiempo ala casa, los hijos y el núcleo familiar en general, incluyendo personas dependientes.

- La salud mental femenina sufre más en relación a los roles extraídos del consumo de pornografía por parte de los jóvenes. Se citan aquí la sumisión y la sexualización de la mujer.

- Unido a lo anterior, la violencia de género se constituye como un origen más de problemas psicológicos y/o psiquiátricos.


Y, finalmente, se menciona en el estudio la mayor prevalencia biológica de estos problemas en las mujeres.


Genética y salud mental femenina


Consultada a este último respecto, la psicóloga Pilar Conde, se muestra reticente a admitir que la genética sea una cuestión determinante, y explica que “aunque nacemos con cierta vulnerabilidad al estrés (neuroquímicamente hablando), esta no será suficiente para determinar el impacto en el bienestar mental”.


No se trata sólo, aclara la directora técnica de Clínicas Origen, de los factores externos individuales, sino de la capacidad de cada individuo, independientemente de su género, para gestionarlos. Así, surgen cuestiones que se abordan en el día de las consultas psicológicas, y que están relacionadas con los roles de cuidadora antes citados y que suponen una carga mental imposible de gestionar sin ayuda, en determinadas ocasiones. Además, esta asimetría en las responsabilidades familiares, da lugar a una merma en las expectativas laborales y del tiempo de ocio, fundamental en el bienestar cotidiano.


La maternidad en todas sus dimensiones está relacionada con los motivos anteriores. No sólo en cuanto a las exigencias del cuidado, que en muchas ocasiones perjudican la carrera profesional de la mujer, sino también a un nivel biológico, y se podría citar aquí la depresión postparto, un problema más común de lo que podría pensarse.


Por último, y por lo que respecta a las atribuciones a nivel emocional que se han perpetuado a lo largo de los siglos —una mayor sensibilidad, más capacidad de escucha activa y empatía— Pilar Conde reconoce que estos atributos son mayoritariamente femeninos, pero que deben valorarse en salud mental desde posiciones alejadas a los constructos y estereotipos sociales.

Noticias relacionadas

La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratarla.

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto