| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo entender y tratar la ansiedad: del malestar a la solución | |||
Acudir a terapia psicológica es la clave para tratarla de manera efectiva y lógica, acompañado siempre de un profesional que te guíe en todo este proceso | |||
| |||
La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido, en gran medida, al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratar la ansiedad, ya que te dará la oportunidad de conocer y aplicar las mejores técnicas y las herramientas más idóneas para tu caso. Podríamos decir que la ansiedad es, realmente, una respuesta natural de nuestro organismo ante situaciones de peligro o preocupación; pero si esto pasa a ser un estado persistente en tu vida, puede llegar a afectar seriamente a tu calidad de vida y a tu salud física y mental. Por esto, en este artículo queremos darte las claves para que puedas encontrar una solución que calme tu ansiedad y te permita gestionarla eficazmente. ¿En qué consiste realmente la ansiedad? La ansiedad es un estado emocional que se caracteriza por dejar a las personas en un estado de preocupación constante por el futuro, una tensión excesiva en cada interacción o una sesión general de amenaza. Y es que, de hecho, la ansiedad es el trastorno mental más frecuente en España según el INE, por lo que si la sientes o la has sentido, quizás sea más normal de lo que piensas. Evidentemente, el hecho de que la padezcan muchas personas en nuestro país no va a minimizar tus emociones, sin embargo, sí te puede ayudar a comprender que existen fórmulas y maneras efectivas para tratar y superar la ansiedad. Si sufres taquicardias, irritabilidad, ataques de pánico, insomnio, hormigueos en las extremidades o una dificultad para concentrarte, lo mejor es que busques ayuda profesional de un psicólogo especialista para la ansiedad cuanto antes. Cómo puedes darte cuenta de que sufres ansiedad Quizás uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas con ansiedad es ser conscientes de que padecen este trastorno y dar el primer paso para afrontarlo. Para esto, hay que tener en cuenta que la ansiedad se puede manifestar de diversas maneras según cada persona, por lo que es fundamental identificar algunos signos específicos que pueden indicar que ya la padeces. A menudo, la ansiedad más común suele surgir por una preocupación constante por el trabajo (así sea por exceso o por defecto) o por tu situación económica. Sin embargo, también hay personas que sufren ansiedad social y se ven incapaces de compartir tiempo con su familia o sus amigos, evitando por completo las reuniones o las interacciones sociales. Sea como sea, lo más importante es identificar por qué sientes esa incomodidad y ser capaz de pedir ayuda cuanto antes para encontrar el tratamiento más adecuado. El acompañamiento profesional: una cuestión clave para superar este trastorno Superar la ansiedad no es un camino fácil, pero si pasas por ello acompañado de un profesional de la psicología verás que el proceso resulta bastante más sencillo. La terapia psicológica, así sea offline u online, creará una estructura a tu medida y establecerá una hoja de ruta personalizada y adaptada a ti, con la que podrás ir viendo una mejoría paulatina. De esta manera, trabajarás de la mano de un psicólogo profesional, reflexionando acerca de las causas que pudieron haber provocado el estado de ansiedad y desarrollando estrategias efectivas que te ayuden a gestionarla en tu día a día. Además, hoy en día contamos con la facilidad de poder recibir incluso tratamiento online para la ansiedad, de manera que podrás tener una mayor flexibilidad horaria, comodidad y privacidad para tus sesiones. Todo ello enfocado en que puedas generar una adherencia con la terapia que te ayude a reducir barreras a la hora de acudir a consulta y recibiendo el apoyo que necesitas directamente desde tu hogar. Estrategias personales para manejar la ansiedad Como veíamos, acudir a terapia psicológica para la ansiedad será la clave para tratar la ansiedad de manera efectiva y lógica, acompañado siempre de un profesional que te guíe en todo este proceso. No obstante, también debemos entender que una parte de la recuperación parte de nosotros mismos y de la actitud que tomemos ante esta enfermedad. En este sentido, hay que tener claro que también podemos adoptar estrategias personales que contribuyan a mejorar nuestro bienestar. Una de las más recomendadas, sin duda, es practicar ejercicio físico, comenzar a entrenar en un determinado deporte o, simplemente, programar sesiones de senderismo en la naturaleza. La evidencia científica ha aportado numerosos estudios en los que se evidencia que la práctica deportiva funciona como un antidepresivo natural, que te permitirá liberar sustancias químicas naturalmente presentes en tu organismo, como las endorfinas o los endocannabinoides. Estas sustancias propician que las personas experimenten una sensación de felicidad y plenitud que, a menudo, contribuye a mejorar los estados depresivos y a ofrecer una vía de escape orgánica para los pacientes. Por otra parte, también hay que destacar el valor de practicar ciertas actividades creativas, que pueden ser útiles para generar un ambiente de cambio. Así, expresarte a través de elementos artísticos como pueden ser la pintura, la escritura o aprender a tocar un instrumento, te ayudarán a canalizar tus emociones y a reducir paulatinamente tu ansiedad. Finalmente, la última estrategia que puedes llevar a cabo por ti mismo es practicar meditación durante unos minutos cada día; así, podrás enfocarte en el presente, dedicarte un tiempo de calidad a ti mismo y reducir la preocupación por el futuro que generalmente suele provocar la ansiedad. |
La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratarla.
La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.
"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.
|