Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | Presidente | Gobierno de España | Crítica

​Gobiernen para los vivos

¿Sirve de algo remover el pasado en vez de preocuparse por los temas que de verdad preocupan e importan a los ciudadanos españoles?
José Antonio Ávila López
sábado, 31 de agosto de 2024, 13:47 h (CET)

De los temas candentes de actualidad en los últimos tiempos destaca la profanación de tumbas, derivada de las leyes de memoria histórica y democrática, unas leyes que ni son históricas, ni democráticas. Todo empezó con la exhumación del cadáver del dictador Franco en el Valle de los Caídos. Pregunto: ¿Sirve de algo remover el pasado en vez de preocuparse por los temas que de verdad preocupan e importan a los ciudadanos españoles? Una sugerencia: le pediría al gobierno de Pedro Sánchez que deje descansar a los muertos, hayan sido de derechas o de izquierdas, hayan sido malas o buenas personas, y se dedique a gobernar para los vivos. A los vivos nos interesa más la falta de recursos en la educación, la complicada gestión de las pensiones, el mantenimiento de los espacios públicos de las ciudades, el bienestar social y económico de la población y un largo etcétera de asuntos de máxima urgencia. No entro ya en temas políticos, porque cada persona puede poseer una ideología distinta, pero respetable. Lo que no comparto es que no se deje descansar a los fallecidos y repito: hay temas más importantes, así que gobiernen para los que estamos vivos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto