| ||||||||||||||||||||||
Reunión de pastores ovejas muertas. Éste es el resumen que podemos sacar de la conferencia de Presidentes de las CCAA. que se celebró en el Palau de Pedralbes en Barcelona. Una reunión boicoteada desde el principio por el Partido Popular que, incluso, hizo un intento de chantaje amenazando con no presentarse en Barcelona si no estaban en el orden del día sus propuestas.
Al salir esta mañana de mi casa en Ferraz, casi automáticamente he pensado dirigirme al presidente, increparlo, interpelarlo, como ustedes quieran, que aquí los matices cuentan, pero había que esperar mezclado con el grupo de periodistas y algunos curiosos, lo que no está en mi estilo.
Hay ocasiones en las que un chat entre periodistas dibuja con detalle situaciones, clima y posturas políticas y personales para estudiar hechos y sacar consecuencias. Tribuna Nueva Economía Fórum. Hotel Ritz en Madrid. Ponente, el presidente del principado de Asturias Adrián Barbón. Presenta la ministra de Defensa Margarita Robles. Textos en el chat: 'El PSOE y vosotros habéis dejado solos al asturiano Barbón y a Margarita Robles'. '¡Menudos pájaros!'.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, fue reconocido por su extensa trayectoria en los sectores industrial y ferroviario, así como por su implicación en el ámbito académico. Su labor como director académico del programa “Qui pot ser empresari?” lo situó como una figura clave en la colaboración entre universidad y empresa.
Quisiera comprender la realidad actual de España. Puede me quede poco tiempo para averiguarlo, pero, por lo menos, me gustaría comprender las transformaciones que se han llevado a cabo en el lenguaje, en las ideas, en los compromisos, en las normativas, en los juramentos, en las prácticas religiosas, en la indiferencia social, en el concepto de Estado, de nación, de presidente, etc.
Algunos medios de comunicación españoles se hacen eco en el día de hoy (24/4/2025) de la expresión que usó hace justo un año Óscar Puente, que es uno de los personajes más inútiles que “detenta” una cartera ministerial del gobierno de España.
El pasado sábado por la tarde volvimos a desbordar el centro de Valencia pidiendo la dimisión del "president" de la Generalitat, Carlos Mazón. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas y comités locales de emergencia y reconstrucción, convocaron esta sexta protesta pidiendo su dimisión.
Desde aquel trágico 29-O, el Presidente de la Generalitat no ha hecho otra cosa que engañar a los ciudadanos intentando eludir sus responsabilidades. Su equipo ha estado fabricando bulos cada día para, sacudiéndose las culpas, traspasar las responsabilidades al gobierno de Pedro Sánchez.
En pleno debate para la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas en nuestro país, ahora surge la figura del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que se descolgó hace semanas con la propuesta de que lo que debemos hacer es trabajar más para poder ser tan productivos como en los países de la Unión Europea y aumentar la jornada hasta las 41 horas aproximadamente en cómputo semanal.
Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, es locuaz; con memoria prodigiosa, dice lo que quiere y se entiende qué dice. A veces, como hoy presentando en Nueva Economía Fórum al presidente de la Generalitat valenciana Carlos Mazón, muestra una veta verbal dura que espanta. Sin papeles, repasando hechos y desgracias debidas a riadas y desidias en Valencia, destapó una forma de aprovechar catástrofes que cambia relatos, corrige retratos de políticos y hunde a gobiernos.
El año 2024 siempre será recordado por los valencianos como el año de la “barrancada del Poio”, el año del tsunami provocado por la fuerza de las aguas que, sin ningún aviso llegaron para destruir vidas, haciendas e infraestructuras dejando en más de un centenar de pueblos un tenebroso rastro de luto, desgracia y derrota, mientras calles, plazas y casas se llenaban de barro y agua marrón.
Cuando pasan ya treinta días de la catástrofe que asoló varias zonas de la provincia de Valencia, con la muerte de más de doscientas personas y algunas aún sin aparecer sus cuerpos, sorprende la supervivencia política de Carlos Mazón. Representa un caso único de inoperancia, ineptitud y negligencia que se corona con la resistencia a dimitir.
La dejación de sus funciones y la cobardía política de Mazón al no decretar el cierre total de actividades en la Comunidad Valenciana a pesar de declarar la AEMET la alerta roja para la zona, le habría convertido en cómplice indirecto de la devastadora DANA.
Ha pasado un mes del fatídico día en que un tsunami de agua y barro sembró una parte del País Valencià de muerte y destrucción, y las calles de algunos de los pueblos que vivieron horas de pánico por la mala actuación de las autoridades de la Generalitat Valenciana con Mazón a la cabeza, aún tienen sus calles llenas de barro, las escuelas sin poder acoger a los alumnos, los garajes inundados, el transporte público sin servicio, y el luto por la muerte de más de doscientos vecinos.
El principio de Hanlon, también conocido como la navaja de Hanlon, es un principio o regla empírica que sugiere una forma de eliminar explicaciones poco probables para el comportamiento humano y que establece: "Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez", máxima que sería aplicable a la gestión de Mazón y su equipo en la catástrofe provocada por la DANA.
Mazón, después de una nefasta gestión de una catástrofe natural como la DANA del 29 de Octubre, con más de doscientos muertos en su haber, huele a cadáver político desde que comenzaron a conocerse los detalles de una negligencia que resultó criminal. Desde el primer momento las autoridades valencianas, con Mazón al frente, fueron sobrepasadas por los acontecimientos, su grado de ineptitud les llevó a minusvalorar lo que estaba sucediendo.
La cultura siempre aporta respuestas. Ante los resultados de las elecciones norteamericanas viene muy bien “Parábola china”. Este cuento de Herman Hesse narra la historia de Chung Lang, un anciano sabio al que se le escapa su mejor caballo.
Las catástrofes derivadas de la fuerza de la lluvia desbocada no son una novedad en el País Valencià. Desde tiempo inmemorial, de tanto en tanto, ríos, barrancos y riberas se desbordan sembrando de muerte y destrucción las riberas de sus cauces.
El Síndrome de Zelig es un término que fue utilizado para denominar un extraño fenómeno clínico ocurrido en Italia en el que un individuo sufrió de amnesia autobiográfica, llevándolo a mimetizar su personalidad con la del entorno. Un trastorno de personalidad que hace que el individuo sea capaz de adaptarse a cualquier tribu identitaria, síndrome evidente en la reciente decisión de Mazón de asumir el mando para gestionar la catástrofe provocada por la DANA en Valencia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido, en Madrid, con el Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Sistema Nacional de Protección Civil (CEDOD), en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, donde ha sido informado de la labor que está realizando este organismo coordinando la actuación de las distintas Administraciones Públicas y de otros organismos implicados en la gestión de la DANA que azota nuestro país.
|