Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | independentismo | Puigdemont | ERC | Crítica

La Cataluña canalla

Todo el mundo sabe que me refiero, sola y exclusivamente, a los independentistas de todo pelo y procedencia, que muestran su desprecio por los llamados charnegos a quienes niegan el pan y la sal
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 12 de agosto de 2024, 11:06 h (CET)

Como siempre que escribo sobre Cataluña y/o los catalanes, trato de ser justo, riguroso y objetivo; por ello nunca se me olvida destacar que en aquella región hay muchísima gente con los mismos sentimientos que en el resto de España respecto a la unidad, solidaridad y la igualdad de todos los españoles. Muchos son nacidos allí y otros proceden de las distintas comunidades de nuestra patria que marcharon allá en busca de trabajo u otras razones. Al referirme en el título de este escrito a la Cataluña canalla, todo el mundo sabe que me refiero, sola y exclusivamente, a los independentistas de todo pelo y procedencia, que muestran su desprecio por los llamados charnegos a quienes niegan el pan y la sal. Sabemos que esta Cataluña canalla, desde ayer lo es más aún. Solo hay que ver la toma de posesión del inútil Illa como presidente de la Generalidad, para darse cuenta de que sus hipócritas palabras no casan con la realidad de los hechos. Tomen nota: Ninguna referencia respetuosa a España. Silencio atronador del himno nacional. Ausencia escandalosa de la bandera nacional, aceptación implícita de las aspiraciones de payaso y cobarde Puigdemont y de ERC. Y ni una palabra en español siendo España la que paga siempre los platos rotos. ¿No huele todo a un meditado acuerdo entre canallas?

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto