Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Magia, misticismo y romance en la nueva entrega de Gala Cano.

Emprendedores de Hoy
viernes, 15 de agosto de 2025, 12:00 h (CET)

La autora regresa con El circo de las lamentaciones, segunda parte de La sibila romaní, una novela histórica impregnada de tradición oral, simbología gitana y una narrativa donde lo real y lo onírico se entrelazan.


CÍRCULO ROJO.- Cuatro años después de iniciar su andadura literaria, Gala Cano, la escritora de mundos oníricos y cielos deseados, presenta El circo de las lamentaciones, un viaje literario que prolonga y profundiza en el universo que inauguró La sibila romaní. Con una prosa cuidada y un minucioso trabajo de documentación —especialmente sobre el Buenos Aires de principios del siglo XX—, la autora nos invita a cruzar la frontera difusa entre lo tangible y lo invisible.


La novela mantiene los pilares de su antecesora: los sornindois (sueños) premonitorios, la simbología de los yerev (colores), la cartomancia, las noches de leyendas bajo la luna llena y la conexión con entidades de otros planos. Pero en esta ocasión, la historia amplifica su carga romántica, desplegando nuevas tramas amorosas en un contexto histórico que respira autenticidad.


“La escritura me devolvió las ganas de vivir y de soñar”, confiesa la autora, que inició su carrera en un momento de crisis personal. “En esta obra he plasmado mis convicciones sobre la videncia y lo paranormal”.


El lector encontrará en estas páginas un mosaico de géneros: desde la novela histórica hasta la fantasía y el misterio, pasando por el drama, la tragedia y un sutil tono autobiográfico. El resultado es un fresco literario en el que conviven las leyendas romaníes transmitidas de generación en generación, la intensidad emocional de sus personajes y escenas que evocan cuadros surrealistas en movimiento.


En El circo de las lamentaciones, la protagonista Jayah regresa para enfrentarse a visiones que desafían el tiempo y el espacio. A su lado, un elenco de personajes que encarnan la fuerza del vínculo familiar y la resistencia frente a fuerzas oscuras, en una trama que mezcla despedidas emotivas, viajes iniciáticos y momentos de tensión que bordean lo sobrenatural.


El mensaje que subyace es claro y conmovedor: “Nuestro cielo será el momento más maravilloso que hayamos vivido”.


Con esta segunda entrega, Gala Cano consolida una voz literaria que bebe de la tradición oral y la transforma en una propuesta narrativa singular, capaz de seducir tanto a los amantes de la novela histórica como a los lectores que buscan historias cargadas de simbolismo y emoción.


SINOPSIS


1911. San Miguel (Argentina)


Habían pasado ya cuatro años desde su viaje al Palmar. Jayah se había despertado radiante, había vuelto a soñar con ese lugar idílico, con grandes palmeras yatay y las flores batacolís en sus copas; ese remanso de paz inmerso en la naturaleza, poblado de infinidad de pajarillos multicolores que alegraban el lugar con sus trinos, y preciosas mariposas de la tarde con su característico color arrujilé, manchitas variadas gallardís y pequeños detalles azulosos… Era un precioso momento que rememoraba con asiduidad, tanto despierta como sumida en sus profundos sornindois.


Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión…


Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.


Nos encontramos, una vez más, ante una historia de superación, magia y fantasía que nos aporta un nuevo y claro mensaje:


«Nuestro cielo será el momento más maravilloso que hayamos vivido».


AUTORA


Gala Cano nació en 1972 en Badalona (Barcelona), aunque, siendo muy niña, regresó a la tierra de sus padres: Castilla-La Mancha, concretamente a Argamasilla de Calatrava, un pequeño municipio de Ciudad Real que se convirtió en la residencia de su alma. Posteriormente, se trasladó a Almodóvar del Campo, su pueblo de acogida.


Ha dedicado su vida a la educación y, hace cuatro años, comenzó a escribir de manera profesional, dando fruto a su ópera prima, La sibila romaní (2024), antecesora de El circo de las lamentaciones, componiendo ambas novelas esta bilogía histórica de ficción con alto perfil esotérico.


Gala siempre ha tenido la convicción y creencia de que lo paranormal forma parte de todos nosotros, aunque esté más allá del alcance de la comprensión científica, de ahí que en sus obras profundice de manera notable en temas cargados de simbolismo, misterio y ocultismo.


Noticias relacionadas

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto