| ||||||||||||||||||||||
|
|
FirePro mejora la seguridad en salas de baterías; la propuesta de Ingenex Seguridad para entornos sensibles | |||
| |||
![]() La expansión de las energías renovables y la movilidad eléctrica ha multiplicado la presencia de sistemas de almacenamiento energético, donde las baterías de ion-litio ocupan un papel protagonista. Sin embargo, su uso conlleva riesgos específicos asociados a la fuga térmica, una reacción en cadena que puede provocar incendios difíciles de controlar. Ante este escenario, Ingenex Seguridad incorpora soluciones de protección avanzada mediante tecnología FirePro, orientadas a prevenir y contener este tipo de siniestros. La combinación de experiencia técnica y especialización permite a la empresa abordar con garantías estos entornos de alto riesgo vinculados al litio. Tecnología FirePro para neutralizar incendios en bateríasLas baterías de ion-litio, presentes en vehículos eléctricos, patinetes, estaciones de carga y sistemas residenciales, representan uno de los riesgos más complejos para los sistemas de protección contra incendios. Su química interna y densidad energética dificultan su extinción convencional, especialmente ante episodios de sobrecalentamiento, cortocircuito o daños estructurales. A esto se suma la posibilidad de liberación de gases inflamables y aumento repentino de presión, lo que eleva significativamente el nivel de peligrosidad en salas cerradas o con alta densidad de equipos. Ingenex Seguridad integra en sus proyectos la tecnología FirePro, basada en aerosol condensado, un agente extintor certificado que actúa de forma eficaz sobre incendios provocados por estas baterías. Este sistema no requiere presión ni infraestructura compleja, lo que facilita una instalación rápida, sin necesidad de ocupar espacios técnicos adicionales. Su activación puede realizarse mediante detectores automáticos o actuadores térmicos, asegurando una respuesta inmediata y controlada ante los primeros indicios de fuga térmica. En cuanto a su funcionamiento, FirePro se activa tras detectar un aumento anómalo de temperatura o la presencia de gases. Una vez iniciada la secuencia, el generador libera el agente en forma de aerosol condensado, que se dispersa homogéneamente en el espacio protegido, interrumpiendo la reacción química del fuego a nivel molecular. Esta actuación se coordina con el sistema de gestión de baterías (BMS), permitiendo una respuesta eficaz en cada fase del incidente. Además de su rendimiento técnico, FirePro es una solución compatible con espacios ocupados, no contiene HFC, no reduce el oxígeno y cuenta con una vida útil certificada de 15 años. Está avalado por certificaciones internacionales como UL, MED, ISO 9001, ISO 14001 y CE. Soluciones especializadas en instalaciones industriales y técnicasIngenex Seguridad diseña sistemas específicos para entornos críticos como salas de SAI, centros de datos, estaciones de carga, transformadores, plantas solares o almacenes de baterías. Su propuesta abarca desde la ingeniería del proyecto hasta la instalación y el mantenimiento de soluciones de protección activa, adaptadas a cada riesgo. En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales. Esta planificación minimiza el impacto operativo y asegura la continuidad del servicio en instalaciones sensibles. La compañía opera a nivel nacional, con especial atención a Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, donde el sector industrial demanda soluciones alineadas con normativas exigentes y criterios de sostenibilidad. |
Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.
Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.
En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales.
|