Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | ELA | Enfermedad | Congreso | Políticos españoles

Unzúe

Durante años hemos conocido sus gestas como portero y entrenador destacado de futbol de la primera división española
Manuel Montes Cleries
lunes, 26 de febrero de 2024, 10:23 h (CET)

Durante años hemos conocido las gestas de Juan Carlos Unzúe como portero y entrenador destacado de futbol de la primera división española.


Su vida deportiva se vio truncada en el año 2020 al conocer su padecimiento como enfermo de ELA, una enfermedad degenerativa que provoca una parálisis muscular progresiva con un futuro un tanto incierto.

    

Tuve la oportunidad de convivir hace 25 años con un familiar que, desgraciadamente, no pudo superar dicha enfermedad. En la actualidad parece que la esperanza de vida se ha prolongado bastante, aunque aun queda mucho por investigar.

    

En esa tarea se encuentra inmerso nuestro admirado Unzúe. No cesa de hacerse presente en los medios, encabezar manifestaciones, organizar eventos, etc., al objeto de reclamar atención al problema de los afectados por esa enfermedad.

    

Su última batalla la ha planteado en el Congreso de los Diputados. El pasado día 20 presentó una solicitud instando a la promulgación de una ley que permita llevar a los afectados “una vida digna”. Su gran sorpresa surgió cuando pudo observar que de los 350 diputados que componen la cámara, solo estaban presentes cinco de ellos. Con mucha sorna comentó: “el resto tendrá mucho que hacer”.

    

Mi buena noticia de hoy me la proporciona el admirable Juan Carlos Unzúe, que lejos de hundirse en la adversidad, está dando pasos de gigante en la lucha por la atención a los enfermos de ELA entre los que se encuentra él mismo.

     

Solo me queda prorrumpir en un abucheo virtual a todos esos miembros de la Cámara que no faltan a la hora de votar y a la de cobrar. El resto del tiempo lo dedican a otros menesteres.

      

Entre tanto, las distintas asociaciones de enfermos de esa enfermedad y los familiares que los cuidan, siguen trabajando día a día por hacérsela más llevadera a este colectivo, bastante ignorado por los que están obligados a ayudarles.

     

¡Ay!... Esos políticos…

Noticias relacionadas

Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.

En los últimos tiempos, somos testigos de un fenómeno preocupante que erosiona la confianza en la política, y es la falsificación de currículums académicos por parte de algunos políticos que se atribuyen títulos universitarios inexistentes o exageran sus credenciales educativas, y no sólo engañan a la ciudadanía, también socavan los cimientos de la integridad que deberían sustentar el servicio público.

Rusia ha reconocido oficialmente al Talibán. China también mantiene una relación con el grupo que se asemeja a relaciones diplomáticas, coordinándose estrechamente con ellos para perseguir sus propios intereses políticos, económicos y de seguridad. Irán, alineado con el círculo de Kandahar, ha logrado una influencia sin precedentes sobre la situación. Pakistán y los países de Asia Central mantienen contactos frecuentes con Kabul.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto