Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Poesía | Poemas | Versos
Poema

Profundidades marinas

|

Para Iker Augusto Zarco Sánchez


¿Desde qué ventana del mar profundo me ves? En las intermitentes llamaradas estás pero no estás, dentro de boreales espejismos te encuentro. Cabalgas solo sobre el llano hacia la sombra y el campo nos une al arraigo de la palabra. Estrellas, corales, moluscos y crustáceos son arrastrados a la orilla, mientras tus ojos entre la arena despiertan.


Estamos donde queremos estar, adentro. El rumbo nos guía hacia el horizonte, allí donde el cielo es el mapa del poema y las estrellas, el lenguaje del comienzo. Este presente es una boca que renace en las alas de lo impredecible. Cabalgamos en nuestras sombras para descubrirnos y el campo nos cubre con sus flores sempiternas, que reflejan con sus manecillas el umbral marino del sueño.


Dejo fluir el cauce de los hechos hasta que de nueva cuenta aparezcas en el amanecer contenido en mis manos. Siento la brisa de tu piel en la luz incesante, me ciego para verte. El tiempo se detiene y el oleaje que aún nos espera recrea tu mirada.

Profundidades marinas

Poema
Melissa Nungaray
jueves, 16 de marzo de 2023, 09:20 h (CET)

Para Iker Augusto Zarco Sánchez


¿Desde qué ventana del mar profundo me ves? En las intermitentes llamaradas estás pero no estás, dentro de boreales espejismos te encuentro. Cabalgas solo sobre el llano hacia la sombra y el campo nos une al arraigo de la palabra. Estrellas, corales, moluscos y crustáceos son arrastrados a la orilla, mientras tus ojos entre la arena despiertan.


Estamos donde queremos estar, adentro. El rumbo nos guía hacia el horizonte, allí donde el cielo es el mapa del poema y las estrellas, el lenguaje del comienzo. Este presente es una boca que renace en las alas de lo impredecible. Cabalgamos en nuestras sombras para descubrirnos y el campo nos cubre con sus flores sempiternas, que reflejan con sus manecillas el umbral marino del sueño.


Dejo fluir el cauce de los hechos hasta que de nueva cuenta aparezcas en el amanecer contenido en mis manos. Siento la brisa de tu piel en la luz incesante, me ciego para verte. El tiempo se detiene y el oleaje que aún nos espera recrea tu mirada.

Noticias relacionadas

La poesía del maestro Enrique González Arias nos demuestra no solo su calidad humana, también la belleza con la que, desde hace mucho tiempo ha venido fraguando su obra literaria. Misma que el autor la cincela con los martillos de la vida, la existencia y la contemplación de lo inefable.

No soy un poeta al uso, ni he presumido de serlo; hubiera sido un abuso afirmarlo y sostenerlo como haría un ser obtuso.

Nos encontramos una tarde de este extinto mes de marzo con el polifacético José Antonio García Palazón para hablar sobre su trayectoria literaria, instándolo a que nos enterara de cuáles son sus referentes y premisas así como de sus próximos proyectos. Personaje excéntrico y heterodoxo donde los haya nos obsequió un agradable rato de conversación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto