Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Pascua | Resurección | Jesús | Fe

"Vana sería nuestra fe"

San Pablo en su primera carta a los Corintios nos manifiesta la premisa más importante que sustenta nuestra fe
Manuel Montes Cleries
martes, 19 de abril de 2022, 08:49 h (CET)

A lo largo de esta semana hemos estado rememorando la Pasión y Muerte de Jesucristo. Han pasado veinte siglos desde entonces, pero cada año, cuando llega el primer domingo de luna llena de primavera,  celebramos la Semana Santa, coincidiendo con la Pascua Judía.

     

Pero la fecha más importante, la que los cristianos celebramos con más gozo, es la del Domingo de Resurrección. Sin la Resurrección, la Pasión y Muerte de Jesús habría sido un acto heroico protagonizado por un gran hombre que se auto titulaba como Hijo de Dios. Una vida con un triste desenlace, similar a la de tantos héroes que ha recogido la historia.

      

No fue así. Tal como Él anunció, resucitó al tercer día. La tumba vacía; sus apariciones posteriores a los Apóstoles, el descubrimiento de la Sabana Santa (Síndone), su contenido inexplicable para la ciencia y tantos otros aspectos  nos confirman su Resurrección.

        

Mi fe, basada en mi capacidad de aceptar las dudas, se cimenta en la presencia real del Cristo Resucitado entre nosotros; en su cercanía en los momentos difíciles, en el consuelo a los que sufren, en su acompañamiento a los enfermos y los que sufren el abandono y la soledad. ¿Cómo? A través de los que decidimos intentar vivir su estilo de vida y que nos convertimos en sus pies, sus manos y su existencia callada en la tierra.

     

Esta es la Buena Noticia de hoy. La mejor noticia que recibimos los que tenemos la suerte de entenderla y de intentar vivirla. La que nos han transmitido nuestros padres en la fe con su palabra y su testimonio. La que nos permite mantener la esperanza de llegar a la otra vida y compartirla con Su presencia cuando nos llegue la hora.

    

Estamos viviendo la Pascua. El paso de la muerte a la vida. La consecuencia del paso de Jesús por la tierra que nos redime a todos. Esta es nuestra fe. Esta es la Buena Noticia de hoy y para siempre.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto