Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera | Fondos europeos | Gobierno de España | Autonomías | Presidente | Comunidades autónomas | Europa

Exigencia del Gobierno a las autonomías

Europa debe conocer el miedo de las comunidades autónomas a quedarse sin su parte de los fondos. La unanimidad que presentará el Gobierno no es tal ni es real
Jesús  Salamanca
sábado, 31 de julio de 2021, 10:16 h (CET)

Los hechos demuestran que los consejeros y presidentes de autonomías no están de acuerdo en respaldar los planes del Gobierno para recibir los fondos europeos destinados al sector turístico. Escuchar a un simple subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística, amenazando a las comunidades discrepantes es para levantarse de la mesa, arrearlo dos boinazos y exigir su dimisión ‘ipso facto’. Lo que nos faltaba es tener que aguantar en un país libre a dictadorzuelos de tres al cuarto.


No han leído mal, hubo amenazas e imposiciones tanto para aprobar el plan del Gobierno como para seguir el modelo de gestión impuesto por el social-comunismo de caviar. En el acto de la reunión para el reparto de fondos conocidos como ‘Next Generation’, el citado alto cargo aseguró que “quienes no votasen a favor, no tendrían fondos y su cuota se repartiría entre quienes hubieran estado a favor”.


El caso es que quienes inicialmente se habían abstenido, acabaron votando “sí” al día siguiente: “Nos dijeron que si votábamos en contra o nos absteníamos en la Conferencia sectorial de ese día (miércoles) perderíamos el dinero y se repartiría entre quienes votaran a favor todas las propuestas del Gobierno”. Un dato: los representantes de las comunidades más pedigüeñas y egoístas no asistieron, ¿va a quitarlas el Gobierno los fondos que las corresponden para repartirlos entre quienes votaron obligados, y bajo amenaza del artículo 13 del reglamento de la Conferencia sectorial de Turismo, a favor de los planes del ‘Doctor Plagio Cum Fraude’?


Tal situación se ha producido por un anticuado articulado del reglamento de la Conferencia Sectorial de Turismo. ¿Se dan cuenta del paranoico y trilero Gobierno que intenta atenazarnos con su represión y falta de democracia? Todo ello por miedo a Europa y a que vuelvan a ver paralizados unos fondos que Pedro Sánchez estuvo a punto de dejar perder por la inutilidad de sus ministros, su propia incompetencia y la falta de proyectos que exigía Europa.


Todas las autonomías se han arrodillado, que es lo que pretendía el presidente del Gobierno. Tan sólo Castilla y León, Murcia, Andalucía y Galicia han mostrado su desacuerdo con el reparto de fondos, pero, ante las amenazas del Gobierno, han optado por abstenerse, primero, y votar “sí” al día siguiente. Era la única manera de no quedarse sin fondos. Ni siquiera los representantes de la comunidad de Madrid han levantado la voz esta vez; eso me hace pensar que el equipo de Díaz Ayuso no tiene claro que esos fondos contribuyan a la recuperación del turismo. Por cierto, también el representante de Madrid votó a favor para no perder el dinero, de ahí que la unanimidad del voto no es reflejo de un consenso cierto.


Me sorprende que, las comunidades que se oponen al sospechoso reparto para la mejora del turismo, no denuncien a Europa tal tropelía del Gobierno. Tendrán que ser los medios de comunicación quienes hagan llegar a Bruselas la versión real de los hechos y de la nefasta y catastrófica planificación de Moncloa. Europa tiene que saber que las comunidades han tenido miedo a quedarse sin su parte de los fondos y la unanimidad que va a presentar el Gobierno no es tal ni es real. 

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto