| ||||||||||||||||||||||
El taekwondo valenciano sigue de dulce. La competición de combate no podía comenzar de la mejor manera en el Festival Olímpico de la Juventud Europea que con un oro que confirma el gran presente que atraviesa. Y es que Violeta Díaz, una de las mayores promesas del taekwondo nacional e internacional, volvió a protagonizar un nuevo torneo conquistando la medalla de oro.
Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.
En realidad nada nuevo; quizás que las máscaras comienzan a decolorarse. A este paso quizás deberíamos reclamar aquella no europeidad nuestra que proclamaban los “sí” europeos. Serlo comienza a incomodar. La cuestión es que vamos a una nueva vuelta de tuerca para que se consolide una Europa de periferias y subperiferias.
La visión de un sistema de pagos instantáneos que trascienda las fronteras europeas está cada vez más cerca de hacerse realidad. Un grupo significativo de entidades bancarias regionales y las principales plataformas europeas de pagos instantáneos han anunciado un acuerdo trascendental. Su objetivo: desarrollar una solución que permita a los ciudadanos realizar transferencias inmediatas y gratuitas entre 15 países del continente.
La acelerada integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos sociales, jurídicos y académicos está transformando de forma radical nuestra relación con el conocimiento, con implicaciones profundas en la concepción misma de la mente y su entorno. Lejos de ser una simple herramienta técnica, la IA se ha convertido en una tecnología cognitiva, es decir, en un dispositivo que colabora activamente en la producción, almacenamiento y validación del saber.
La Unión Europea parece estar enferma, o realmente lo está. Paradójicamente, a pesar de gozar de uno de los niveles de salud más altos del mundo, nuestra sociedad muestra síntomas de estar afligida por una conocida enfermedad, que no es otra que el populismo de izquierdas, que se introduce en la cabeza de miles de ciudadanos sin que estos sean conscientes de él, sin importar su edad, sexo...
La tarde estaba preciosa, nos acercamos a la Plaza de España ocupada por estructuras de fiesta. Una joven se acercó, nos preguntó de qué se trataba, parecía una fiesta tailandesa con cometas blancas y un ring de boxeo. No supimos responderle, la joven deseaba quedarse, pero las prisas le hicieron desistir e informarse online.
España se mantiene como destino líder para los principales mercados emisores europeos de cara a la campaña de verano 2025. Así lo reflejan los datos más recientes recopilados por las oficinas de análisis turístico en el extranjero, que confirman la fortaleza del sector nacional en países como Reino Unido (21,2 % del total de turistas internacionales), Francia (14,3 %), Alemania (13,1 %) y Países Bajos (4,2 %).
En los últimos tiempos, asistimos a una ofensiva política, orquestada principalmente, desde los sectores independentistas catalanes, que persiguen un objetivo muy concreto: lograr que el catalán sea reconocido como lengua oficial de la Unión Europea.
El miedo de la población al encarecimiento del coste de la vida está siempre presente como si de la espada de Damocles se tratase. Esto lo avala que un 83% de los europeos considera que esto sucederá en breve por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, según asegura la OCU tras realizar una encuesta.
Desde la excepcionalidad al aumento de la incertidumbre, la trayectoria de la economía estadounidense ha empeorado desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Los tiras y aflojas de Trump con los aranceles y los vaivenes geopolíticos han hecho que sus políticas sean impredecibles.
Pese a la tendencia dominante dirigida al lavado de cerebro colectivo, alentado por la animada sociedad del espectáculo que se impone en esta colonia del imperio USA, que aspira inútilmente a ser un imperio y se queda por el camino, afectada por el peso de la burocracia, este fin de semana ha facilitado temas que pudieran servir de motivo para la reflexión ciudadana, en el supuesto de que fuera posible.
El expresidente de Estados Unidos, James Earl Carter Junior, -más conocido como Jimmy Carter, y fallecido el pasado 29 de diciembre- envío una carta al presidente Trump -el 21 de abril de 2020, durante su primer mandato, en plena explosión de la pandemia- que nos da una luminosa perspectiva anómala sobre los oscuros tiempos convulsos que vivimos en el mundo, en Europa y en España.
Rubén García ha conseguido su primer galardón como ‘Jugador Kosner del mes’, tras lograr 67 puntos, que le han permitido imponerse a Budimir y Aimar Oroz, que han obtenido 40 y 31 unidades, respectivamente. En una entrevista exclusiva con Kosner, el centrocampista ha señalado que este trofeo supone una gran alegría para él.
En el día nueve de mayo, se conmemora el día de este viejo continente. Hay programados muchos actos y eventos para celebrarlo con toda pompa y boato. Bien, muy bien que se enaltezca este día, pero he echado de menos que no haya habido alguno en el que se hable de quienes fueron sus predecesores en la UE que hoy tenemos.
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Mientras algunos analistas como el coronel Pedro Baños afirman que Europa está siendo conducida a una guerra mundial que impulsan el Reino Unido y los Estados Unidos y que podrían apoyar otras potencias como Alemania, otros acontecimientos precipitan una crisis del armado europeo.
El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.
La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.
Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.
|