Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Idiosincrasia | Españoles | Inmigrantes | Inclusión | Igualdad

Lo que vieres

​Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás
Manuel Rebollar Barro
jueves, 17 de julio de 2025, 10:11 h (CET)

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida; porque una sociedad es un conjunto de individuos que la construyen sabiéndose esenciales para que todo funcione, un organismo vivo donde cada uno aporta lo que es y donde se encuentra el equilibrio cuando nada se detiene, donde todos encuentran su sitio en la rotonda y cada cual lleva su vehículo hasta su destino, que es el de todos.


Un carro de Carrefour es el reflejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo se comporta una nación, plantéate por qué se ha vuelto a instaurar la moneda obligatoria para utilizarlos, reflexiona acerca del por qué ha regresado este sistema en el que se recupera el euro insertado si se coloca el carro en el sitio del que se cogió. Ahí es donde se ve cuál es la verdadera naturaleza de un pueblo, en la manera en la que se usa correctamente aquello que no es suyo y se respeta el orden establecido.


Una declaración de la renta es la imagen de una sociedad. Cuando quieras saber cómo respira una comunidad, observa si sus integrantes se jactan de cómo se aprovechan del sistema y pagan menos impuestos, de cómo no lo hacen –pago o cobro en B–, de cómo justifican sus trampas, sus cuentas en Telegram, donde campan impunemente para realizar acciones poco edificantes. Ahí es donde se muestra el respeto por las instituciones y la importancia que se le da al bienestar común, ese que solo interesa cuando uno es el beneficiado.


Podría poner más ejemplos de nuestra idiosincrasia, pero creo que son suficientes para mostrar que, frente al “donde fueres, haz lo que vieres”, esgrimido por los que rechazan a los inmigrantes que no se acogen a las costumbres y tradiciones de los españoles como si estas fueran sagradas y ejemplares, tenemos el “ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio”, cuyo origen se encuentra en el sermón de la montaña de Jesús de Nazaret recogido en el Nuevo testamento, ese libro que, al igual que los musulmanes, poca gente de aquí ha leído.


Más allá de ser creyente –yo no lo soy–, es un principio cristiano para defender. Quizá en su lectura y en la aplicación de sus enseñanzas haya un punto de encuentro desde el que construir una sociedad más sana, inclusiva e igualitaria.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto