Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

"Nuestro poder, nuestro planeta", el lema del Día de la Madre Tierra 2025

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

​El clima, los conflictos y el hambre crean una espiral de crisis para los más vulnerables del mundo

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

La Universidad de la ONU propone cinco grandes cambios sociales y ambientales

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

El año pasado fue el más cálido desde 1850

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el más cálido en 175 años de registros, y que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) se encuentra en los niveles más altos de los últimos 800.000 años. El año pasado fue el primero en que la temperatura media cerca de la superficie del planeta superó en 1,55 grados centígrados (°C) la de la era preindustrial (1850-1900).

La importancia vital de los bosques, los guardianes verdes del planeta

Los bosques cubren cerca de un tercio de la superficie terrestre del planeta, proporcionando refugio, sustento y empleo a millones de personas. Además, son esenciales para combatir el cambio climático, al almacenar vastas cantidades de carbono, y son fundamentales para conservar la biodiversidad terrestre. Sin embargo, la intervención humana ha puesto a muchos de estos ecosistemas en peligro. La deforestación y la expansión urbana son amenazas significativas.

​Plantación en Bétera

El sábado, 22 de febrero de 2025, organizado por las asociaciones EcoBétera y el Ateneo de Bétera, nos concentramos a las 9.30h debajo del puente de la Alameda y paseamos hasta el humedal del Carraixet, donde se realizó un taller de plantación de árboles y arbustos. Una mañana de voluntariado a favor de la naturaleza, una actividad adecuada para toda la familia.

James Borton: Dedicación a la defensa de recursos marítimos y medioambiente en China Meridional

El Profesor James Borton es investigador no residente del programa del Sudeste Asiático en el Centro Stimson. Borton es un editor y escritor veterano con más de 25 años de experiencia en el sudeste asiático. Fue destacado corresponsal en Asia Pacífico del diario The Washington Times y todavía colabora con artículos de opinión e informes especiales desde la región.

Alerta ambiental sobre biocombustibles para transporte marítimo

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

El Acuerdo de París y “esas cosas”…

Otto von Bismarck, primer ministro de Prusia, insistía en la necesidad de impedir que los tratados internacionales sobre la paz fueran meras “tiras de papel”. Se supone que esta preocupación deberían poder compartirla los presidentes, primeros ministros, parlamentarios y políticos, cuando menos de los Estados de Derecho (incluyo a las democracias de baja intensidad y todo tipo de acuerdo humanitario).

Casi 800.000 muertos en el mundo por fenómenos meteorológicos en 30 años

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

La crisis climática: un desafío urgente para España

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un estudio cuestiona la fiabilidad de las clasificaciones climáticas en estudios sobre biodiversidad

Un equipo de investigadores españoles expertos en modelos de clima ha puesto en duda la fiabilidad de ciertas clasificaciones climáticas. Estas herramientas, ampliamente utilizadas para evaluar la pérdida de biodiversidad, están basadas en datos climáticos que presentan grandes incertidumbres, lo que limita su alcance.

El cambio climático que arrasa con Los Ángeles convierte en ardiente verdad la ciencia ficción de Octavia Butler

Los incendios devastadores que están arrasando Los Ángeles son un impactante ejemplo del inmenso poder destructivo de la naturaleza con la aceleración que le imprime el cambio climático inducido por la actividad humana. Los incendios Eaton y Palisades han quemado más de 15.000 hectáreas, se han cobrado la vida de al menos 25 personas y han dañado o destruido más de 12.000 casas y otros edificios.

​Solo un cambio transformador salvará un planeta en peligro, alerta Ipbes

La naturaleza está en un punto de inflexión. La actividad humana ha llevado a un millón de especies de plantas y animales al borde de la extinción, por lo que asegurar el desarrollo sostenible y detener el colapso de la biodiversidad global ya no es solo una opción, sino una condición para el bienestar humano.


La DANA incrementa la ecoansiedad

La tragedia de Valencia es una de las noticias que más impacto ha causado en nuestro país en los últimos años. Sumada a la de la erupción del volcán de La Palma, no sólo ha suscitado la empatía con las víctimas, también ha incrementado la alarma en relación al cambio climático y sus consecuencias. Las consultas por miedo a reacciones inesperadas de la naturaleza han aumentado en los últimos años en las consultas de Psicología. Es lo que se conoce como ecoansiedad.

El cambio climático incentiva los cultivos "indoor": eficiencia y control

La crisis climática es una realidad irrebatible que exige al conjunto de la raza humana modificar en la medida de lo posible sus hábitos tanto de producción como de consumo. El sector industrial es especialmente responsable en esta transformación del modo de hacer las cosas, habiendo de encontrar métodos sostenibles que reduzcan su impacto sobre el medio ambiente.

“La DANA ha sido más fuerte de lo habitual por la alta temperatura del mar Mediterráneo”

“El fenómeno natural de la DANA ha sido muchísimo más fuerte que en otras ocasiones por las altas temperaturas del mar Mediterráneo”, ha declarado Álvaro Rodriguez, docente de Next Educación y coordinador general en España de The Climate Reality Project, organización fundada por el premio Nobel Al Gore. Asimismo, ha añadido que “este verano hemos superado los 30 grados de temperatura en el agua del mar durante varias semanas” algo que es “una absoluta barbaridad”.

La COP29 y la dictadura del petroletariado

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático —la COP29 o vigesimonovena “Conferencia de las Partes”— se ha celebrado este año en Azerbaiyán, un pequeño y autoritario petro-Estado enclavado entre Rusia e Irán y situado a orillas del mar Caspio.

Negacionismo del cambio climático

El cambio climático es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo de la historia en la Tierra, sin embargo, el calentamiento global actual está ocurriendo a una velocidad y en una magnitud sin precedentes debido principalmente a la actividad humana.

Un negocio más

Aprovechando el eslogan de actualidad sobre salvar el planeta o el del reiterado cambio climático, la doctrina capitalista, a través de la acción mediática, crea conciencia de culpa en las gentes, al hacerlas responsables, a veces en exclusiva, de la situación. El objetivo es ampararse tras una estrategia, producto de las circunstancias del momento, para que las grandes empresas amplíen el negocio, sin que al problema de fondo se aporten soluciones eficientes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris