
Mujeres y niños aguardan en un centro que logra distribuir algo de comida en Gaza. Niños y adultos perecen de hambre, hasta 1500 personas han muerto desde mayo por disparos de fuerzas israelíes cuando acudían a puntos de entrega de alimentos, y el escenario que se califica como apocalíptico agrega vídeos que muestran a famélicos rehenes israelíes todavía prisioneros de milicias islamistas en el martirizado terrotorio palestino. Imagen: ONU
AMMAN – La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).
Philippe Lazzarini, comisionado general de Unrwa, dijo que “cuando se vive una situación en la que incluso quienes cuidan y socorren empiezan a desmayarse, significa que la estructura completa del sistema humanitario está colapsando. Y eso es exactamente lo que observamos hoy en Gaza”. “Se tratade una especie de entorno postapocalíptico, en el que los niños están muriendo en silencio a causa del hambre, y los que no han llegado a ese extremo piden salir de ese infierno”, comentó Lazzarini.
Explicó que la lógica de muchos niños, cuyas palabras han recogido en Unrwa, es que “quizá sería mejor morir, porque en el cielo o el infierno podría haber comida, mientras que en Gaza no la hay”. Los 2,1 millones de habitantes de la franja de 365 kilómetros cuadrados llevan meses enfrentados a una aguda escasez de alimentos y otras provisiones, debido al bloqueo que Israel -en guerra contra Hamas- mantiene para el acceso de ayuda que proveen las agencias de la ONU y otras entidades humanitarias.
Israel solo permite la entrega de alimentos por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza, que estableció junto con Estados Unidos y la cual, en escasos puntos de distribución, entrega alimentos en medio del caos generado por tiroteos en los que mueren desesperados palestinos en procura de comida.
Más de un centenar de adultos y niños ya han muerto por hambre, y en los meses de mayo, junio y julio perecieron unas 1500 personas cuando acudían a buscar alimentos en los puntos dispuestos por la Fundación de Israel y Estados Unidos.
Por contraste, las agencias de la ONU afirman que en países vecinos tienen aguarda varada la carga de unos 6000 camiones con alimentos y otros insumos, lista para ingresar a Franja en cuanto lo autoricen las autoridades israelíes.
El pasado fin de semana, acentuando el drama, las milicias Hamas y Yihad Islámica divulgaron vídeos en los que se ve a sus famélicos rehenes israelíes en un estado deplorable y clamando por ser liberados cuanto antes.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu pidió a la Cruz Roja que procure llegar con alimentos y otros auxilios a los rehenes. Hamas anunció que permitirá esa operación si Israel abre corredores humanitarios y permite el acceso a Gaza de la ayuda que urge para sus habitantes.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, reclamó nuevamente la liberación de los rehenes y que se permita el ingreso de ayuda a la población, en coincidencia con apreciaciones de otros responsables de la ONU según quienes “el peor escenario posible, la hambrina, está en marcha”.
Lazzarini dijo que “cada día nos llegan mensajes de socorro de poblaciones hambrientas y de incluso de nuestros colegas de Unrwa. ¿Cómo puedo responder a estos mensajes de desesperación? Me avergüenzan y refuerzan mi sensación de impotencia”, subrayó.
Hace dos semanas los periodistas de la agencia noticiosa francesa AFP, con apoyo del gobierno francés, lanzaron un llamado de socorro en favor de sus colaboradores en la Franja para tratar de que pudieran conseguir alimentos para sus familias.
Para Lazzarini “las autoridades israelíes están matando de hambre a civiles, incluyendo a un millón de niños” que hacen parte de la población gazatí.
Israel ha autorizado lanzamientos aéreos de suministros vitales durante más de una semana, declarando una pausa en los combates con fines humanitarios en ciertas zonas durante varias horas al día.
Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Francia y el Reino Unido informaron sobre lanzamientos aéreos de alimentos y artículos esenciales, y Alemania tiene la intención de organizar un “puente aéreo humanitario a Gaza” a través de Jordania.
Sin embargo, muchos observadores consideran estas operaciones costosas y poco eficientes, pues la ayuda que puede llegar de ese modo es escasa y no hay un buen control para que pueda llegar realmente a quienes más la necesiten.
La actual guerra estalló después de que Hamas atacó el sur israelí el 7 de octubre de 2023, murieron unas 1200 personas y unas 250 fueron tomadas como rehenes. Con la respuesta militar israelí han muerto más de 60.000 palestinos y la mayor parte de todo lo construido en Gaza se ha reducido a escombros.
A-E/HM - Fuente: IPS
|