| ||||||||||||||||||||||
El 41,95% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 69 trabaja en España, mientras que la tasa de actividad en este segmento de la población española se sitúa en el 47,78%. Así consta en el ‘II Mapa de Talento Sénior. España en el contexto europeo’, un informe impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics Fundación Mapfre, en cuya elaboración han participado varios investigadores y docentes especializados en ‘economía plateada’.
Se trata del premio Cóndor Mendocino, el cual se entrega desde el 2017 en el departamento de San Rafael, Mendoza Argentina. El premio lo obtuvo el oriundo de Tehuacán, Puebla, por su labor cultural, en particular por su iniciativa #Poesíaalasocho, la cual ha unido a gran parte de Latinoamérica en torno a la poesía.
Las aparadoras del calzado se han puesto en pie y exigen -con su lucha incansable- que se les reconozcan las décadas de años trabajados. Son 17.000 mujeres trabajadoras -en Elche, Elda, Petrer y Villena- pero son invisibles. Las aparadoras están en sus casas y en talleres clandestinos. Son mujeres que aparan, cortan, cosen y dan cola a los zapatos que se venden en medio mundo.
Los espacios de trabajos compartidos son las formas más modernas de dirigir una empresa o compañía. Debido a sus múltiples beneficios muchos empresarios han decidido aprovechar estos espacios. Ofrecen la opción de disfrutar áreas propicias para el trabajo porque se trata de espacios amplios, iluminados, suficientemente ventilados y con servicios de gran calidad. Se caracterizan especialmente por la baja inversión de dinero que requieren.
LOOM, la división de espacios flexibles de MERLIN Properties, continúa creciendo con la inauguración de una nueva planta de más de 1.300 m2 en su espacio en el parque empresarial de Ática en Pozuelo de Alarcón. El nuevo espacio se sitúa en la primera planta del edificio que destaca por su tranquilidad, jardines, luz natural y un innovador diseño inspirado en los juegos de mesa de la infancia, como el Cubo de Rubik.
En total son 12 temas, muy fáciles de leer y comprender. Tan solo debes dedicar el tiempo suficiente para aprender los conceptos más destacados y, posteriormente, hacer simulacros de exámenes para prepararte, aún más, para la verdadera prueba.
Cuando las entrevistas presenciales no son posibles por tiempo, recursos o limitaciones geográficas, las videoentrevistas ofrecen información crucial sobre la personalidad y motivación de cada candidato y organización.
Contrariamente a lo que pensaban la mayoría de los españoles, la transición en España no tuvo de protagonista al partido comunista español, el que parecía más fincado entre la clase obrera y el que, a través de CC.OO, estuvo causando más problemas al empresariado, durante los últimos años del gobierno del general Franco; sino que fueron los socialistas del congreso de Suresmes, con Felipe González al frente, los que tomaron la bandera de la izquierda española.
Esta obra colectiva constituye una compilación de 21 trabajos de investigación y ensayos de carácter inédito a cargo de reconocidos expertos civiles y militares de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, México, Perú, Reino Unido y Rusia, que arrojan luz –desde una perspectiva internacional– sobre el conflicto armado del Atlántico Sur con hallazgos y conocimientos de nuevo cuño.
Lluís Soler Gomis ha presentado su primer libro, un testimonio en primera persona sobre minimalismo empresarial: trabajar menos, ganar más y vivir mejor. En un momento de su trayectoria empresarial y profesional, Soler decidió repensar su pyme para que sus esfuerzos se concentrarán en lo más rentable, tanto para él como para su negocio.
Se llama cálculo estructural al trabajo que se hace para así lograr un diseño más eficiente de estructuras que sean capaces de soportar su propio peso, es decir, de cargas muertas, además de las cargas ejercidas a través del uso, las llamadas cargas vivas y de las cargas que se pueden producir por los eventos de la naturaleza, como pueden ser rachas de viento, sismos, nieve, etc.
En la filosofía de Nietzsche el concepto de superhombre es la expresión de la autosuperación de cada sujeto durante su existencia. Este filósofo alemán está convencido de que los seres humanos pueden lograr mayor calidad de vida y más profundidad en la misma, si consideran que todo depende de ellos mismos.
Si hay algo bueno que haya podido demostrar la pandemia, es que trabajar desde casa no tiene por qué ser algo malo para el trabajador. Es por eso que muchas empresas están adoptando el formato híbrido: ofrecer a los empleados trabajar desde casa, en la oficina o desde donde quieran. Un estudio reciente de Pew Research Center de Washington D.C., afirma que el 59% de los trabajadores americanos siguen trabajando desde casa y así pretenden seguir en el futuro.
Todo requiere trabajo, nada se consigue sin esfuerzo. También para conquistar ese orbe armónico que nos pide nuestro interior, necesitamos estar en guardia y velar por la justicia social, máxime en un mundo tan globalizado como el actual. Sin duda, este es el mejor de los aires para donarnos vida y ganarnos mutuamente el respeto; abecedario fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones.
Cuando dices que eres directora de una revista, todo el mundo lo ve glamuroso, excitante, e importante, pero nadie sabe lo que se cuece en la cocina, ¿queréis pasar a mi cocina? Pues adelante, pero si queréis seguir pensando que esto es como la película del Diablo se viste de Prada, no sigáis leyendo, no me gustaría enseñaros esa realidad que nadie ve.
La pandemia ha cambiado nuestra forma de trabajar. Muchas organizaciones ya estaban familiarizadas con el trabajo híbrido, pero para otras ha supuesto un cambio radical en la forma de trabajar. Las organizaciones se han dado cuenta de que el espacio de trabajo puede convertirse en una infraestructura que fomente una cultura híbrida resiliente, proporcionando espacios que contribuyan a crear un sentido de pertenencia y conexión con los equipos y la organización.
Entre los diferentes tipos de contaminación ambiental que existen, la contaminación acústica es uno de los factores que provoca más problemas de salud. Según afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud), un ruido se vuelve perjudicial cuando sobrepasa los 75 decibelios. En la actualidad, en las ciudades es bastante habitual sufrir ruidos que alcanzan y superan ese límite.
Se aproxima la temporada de Navidad y con ella las ganas de compartir obsequios y alegrías. Un regalo es el símbolo de lo mucho que se aprecia a la otra persona, y esta tradición, que se realiza año tras año, busca afianzar los lazos de amistad y de compañerismo. Por esa razón en los lugares de trabajo se propician los obsequios, para que las personas se conozcan con mayor profundidad y mejore así el clima laboral.
Es curioso. Gran parte del futuro, dicen, depende de nosotros, pero los focos casi siempre apuntan hacia otra dirección. Apenas algunos macrobotellones nos dan, por desgracia e irresponsabilidad, cierto protagonismo. Una imprudente disciplina para adornar el currículum. Y para dejar patente la desconexión y desilusión venidera. Permítanme que me incluya.
Llega el momento de retomar el trabajo en formato presencial, que este año se proyecta con recuperación gracias al avance de la vacunación. Una comparativa pre y post pandemia señala un aumento en la búsqueda de camisas, pantalones chinos y zapatos. En este sentido, vestirse para ir al trabajo es un 92 % más caro que la ‘homewear’ y se calcula que el kit de la vuelta a la oficina tiene un precio aproximado de 91€.
|