El sábado pasado se efectuó la quinta entrega de los premios "Cóndor Mendocino", el cual tiene por finalidad reconocer la labor artística y cultural de personas y entidades internacionales; en esta ocasión los premiados fueron de las siguientes nacionalidades: Tayikistán, Marruecos, Irak, Uzbekistán, Honduras, Cuba, Estados Unidos, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Colombia, Argentina y México.
En punto de las 18:30 en el Centro Integrador Universitario de la UTN, uno a uno de los artistas, creativos y gestores culturales desfilaron, presencialmente o mediante enlaces, por la alfombra roja a fin de recibir la estatuilla que los acredita como galardonados en las diferentes categorías.
De acuerdo con Adela Cornejo, presidenta de la Asociación Cultural Cóndor Mendocino, el premio es sin ánimo de lucro y los ganadores son elegidos a través de un jurado internacional que califica diferentes aspectos de los nominados, entre los criterios destacan: impacto social de la labor, innovación y creatividad, aportes al conocimiento y saber, entre otros.
En representación de Abel Pérez, quien es autor de ensayos, poemarios, artículos periodísticos e Hijo Predilecto de Tehuacán; recibió la escultura conmemorativa el poeta, cantautor y coordinador de Sabersinfin Chile, Raúl Estrada, quien emitió unas palabras de agradecimiento.
Cabe destacar que con la premiación de Pérez Rojas -quien recientemente recibiera el doctorado honoris causa del Sistema Universidad Mesoamericana, se incluye por primera vez entre los galardonados a un mexicano.
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
El Festival de Poesía de València, en su 12ª edición reivindica una poesía incómoda para reflexionar desde el silencio sin dejar de problematizar juntes