El sábado pasado se efectuó la quinta entrega de los premios "Cóndor Mendocino", el cual tiene por finalidad reconocer la labor artística y cultural de personas y entidades internacionales; en esta ocasión los premiados fueron de las siguientes nacionalidades: Tayikistán, Marruecos, Irak, Uzbekistán, Honduras, Cuba, Estados Unidos, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Colombia, Argentina y México.
En punto de las 18:30 en el Centro Integrador Universitario de la UTN, uno a uno de los artistas, creativos y gestores culturales desfilaron, presencialmente o mediante enlaces, por la alfombra roja a fin de recibir la estatuilla que los acredita como galardonados en las diferentes categorías.
De acuerdo con Adela Cornejo, presidenta de la Asociación Cultural Cóndor Mendocino, el premio es sin ánimo de lucro y los ganadores son elegidos a través de un jurado internacional que califica diferentes aspectos de los nominados, entre los criterios destacan: impacto social de la labor, innovación y creatividad, aportes al conocimiento y saber, entre otros.
En representación de Abel Pérez, quien es autor de ensayos, poemarios, artículos periodísticos e Hijo Predilecto de Tehuacán; recibió la escultura conmemorativa el poeta, cantautor y coordinador de Sabersinfin Chile, Raúl Estrada, quien emitió unas palabras de agradecimiento.
Cabe destacar que con la premiación de Pérez Rojas -quien recientemente recibiera el doctorado honoris causa del Sistema Universidad Mesoamericana, se incluye por primera vez entre los galardonados a un mexicano.
La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.
Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.
'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.