| ||||||||||||||||||||||
“La educación es siempre un acto vital de continuidad y subsistencia que mira al futuro con esperanza”. Hacen falta maestros que viertan amor en cada palabra que pronuncien y programas que nos universalicen en la estima de la sensatez, sin obviar el modo de estar y de ser más luz que sombra.
En la Conferencia Sectorial de Educación se ha informado sobre el proyecto de Real Decreto que establece el procedimiento para llevar a cabo esta integración, que tendrá carácter retroactivo. Los docentes de FP afectados son los que ahora pertenecen al subgrupo A2, que deberán tener una titulación de Grado o el equivalente a efectos de acceso a la Función Pública o de docencia.
En efecto, son docentes interinos que llevan trabajando en la enseñanza pública, de forma continua, encadenando contratos durante, en muchos casos, más de 5, 10, 15, 20,25 años, o incluso más, resulta que cuando les quedan pocos años para jubilarse se les quiere echar, porque no se está aplicando correctamente lo que dicen las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo que supone hacerlos indefinidos o fijos.
Según el 'V Informe Young Business Talents: La visión del profesor', la mayoría de los docentes españoles se muestran preocupados respecto al futuro de las nuevas generaciones. Por tercer año consecutivo, se ha visto un aumento en el porcentaje de profesores que considera que la educación ha empeorado en los últimos tiempos. Además, el 92,7% piensa que la enseñanza de temas relacionados con la economía y empresas debería ser obligatorio.
En la enseñanza, la falta de respeto es algo muy común, especialmente en la ESO y también en Bachillerato, esto se debe a que un cierto número de alumnos alteran continuamente las clases y no saben tener un comportamiento correcto, esto perjudica la enseñanza y por su puesto la labor de los profesores ya que interrumpen continuamente.
Los saberes básicos o contenidos mínimos en la Enseñanza Secundaria y Primaria son claves para la educación de los niños y adolescentes. Las asignaturas pueden ser muchas y variadas, hasta cierto punto, pero la cuestión crucial, a mi juicio, es la comprensión del lenguaje, ya que afecta directamente a la capacidad de aprender.
Desde hace un par de años, los colegios están enfrentándose a retos logísticos impensables hace apenas un lustro. Al control de las aulas para evitar contagios, se suman los nuevos protocolos ante la escalada de casos de los últimos días y, sobre todo, a adaptar su infraestructura para poder dar clases de una forma eficaz, cómoda y que llegue a todos los alumnos.
La pandemia supuso para la gente un tormento, pero para muchos niños fue un respiro, una sonrisa al ver que no tenían que ir al colegio y enfrentarse a esos niños que les estaban haciendo la vida imposible. Pero los gobiernos siguen sin tomar medidas, para ellos son daños colaterales, son como accidentes de tráfico imposibles de evitar, a pesar de ser vidas destrozadas que nunca se recompondrán y que tienen la sensación de no importar a nadie.
Conocer las necesidades académicas de un hijo no siempre resulta sencillo, especialmente cuando los padres son personas ocupadas que no están al tanto de la actividad escolar del pequeño. Sin embargo, sí se pueden apreciar algunos indicadores que delatan que el alumno necesita un refuerzo escolar. Son pistas que ayudan a los padres a poder reaccionar a tiempo.
La conducta es algo muy importante en la vida. Y todas las personas tienen que respetar a los demás. En primer lugar, por educación y también porque no saben los méritos acumulados y las capacidades de los demás. En este sentido, las conductas despreciativas, soberbias, prepotentes, negativas y arrogantes hacia otras personas no tienen cabida en sociedad.
El inicio del nuevo curso escolar ha estado marcado fundamentalmente por el agotamiento tanto físico como mental. Las consecuencias que ha tenido la pandemia en el ámbito educativo: secuelas psicológicas en el 87% del profesorado, aumento de la agresividad y el ciberacoso en el 52% de los centros, contenidos curriculares atrasados y un alumnado rezagado.
La docencia es una de las profesiones que más ha evolucionado como consecuencia de la irrupción de la pandemia. De hecho, muchos profesores han tenido que adaptarse en los últimos tiempos y cambiar a la enseñanza en línea. Implementar evaluaciones eficientes, conocer y entender bien a los estudiantes y mostrar habilidades sociales empáticas son algunas de las características imprescindibles para practicar una enseñanza online efectiva.
Tuve la suerte de tener buenos profesores de historia, de literatura, de lengua y de matemáticas… (más tarde quise refrescar su imagen, pareciéndome a ellos). Lo primero que me enseñaron fue a “cerrar los libros”. Decían que los libros debían ser considerados como algo necesario y por eso tenían que ser buscados, solicitados, consultados y, después, guardados.
¿Estás pensando en prepararte las oposiciones a policía? ¿Llevas tiempo preparándote y no has conseguido sacar plaza? Si es así, la clave del éxito de cualquier oposición está en la academia que hayas elegido, y es que es importante que pueda prepararte de la mejor forma posible, ya que de lo contrario no recibirás la formación adecuada y tendrás a miles de personas mucho mejor preparadas que tú.
Compruebo que el Ministerio de Educación y Formación Profesional no da demasiada importancia a la etapa educativa de educación infantil. Siendo así, ello sólo puede ser por ignorancia y claro desconocimiento. Debería de pensar en las matemáticas y aprender que son básicas en cualquier etapa, pero más en las primeras, porque resultan fundamentales para el desenvolvimiento diario.
Estudió el Grado en Ingeniería Civil en la Universitat Politècnica de València y ahora está cursando la doble titulación del Máster Habilitante en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que imparte la UPV junto con la Escuela Nacional de Puentes y Caminos de París. La estancia en la capital francesa le ofrece perspectivas muy atractivas y no sabe hacia dónde dirigirá sus pasos profesionales.
Muchos padres y profesores afirman sentir que no cuentan con las herramientas necesarias para poder abordarlo adecuadamente, sobre todo en los casos de ciberacoso. Este último, según los expertos, conforma una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual, ya que los jóvenes tienden a abusar de las nuevas tecnologías, por lo que la problemática no cesa en el colegio, sino que continúa sin límite alguno fuera de las aulas.
Digo viejos profesores sin ningún tipo de ánimo peyorativo. Es que eran muy mayores (o así me lo parecía a mí). Cuando temblorosamente me presenté a mi examen de ingreso en la vetusta Escuela de Comercio de calle Beatas, fui sometido a un examen oral por un tribunal en el que el más joven pasaba de los sesenta años.
Las autoridades académicas son las encargadas de formar a los futuros ciudadanos que van a ser parte de la estructura profesional de la sociedad. La enseñanza, y experiencia, que ponen a disposición de los alumnos es de gran variedad temática. Y el modo de ilustración de las diferentes materias se basa, principalmente, en el método auditivo. Es decir, la enseñanza actual se basa en el lenguaje oral.
Estos últimos días, casi 10 millones de menores españoles han dado por finalizado el cole y conocido las notas de un curso escolar de lo más atípico, en el que no han podido pisar su centro educativo en más de tres meses.
|